top of page

Tsunamis golpean Rusia y Japón tras sismo de magnitud 8.8

Fue el seísmo más potente desde 1952 en la región de Kamchatka, según el Servicio Geofísico de la Academia Rusa de las Ciencias


Miércoles 30 de julio de 2025


ree

Un temblor de magnitud 8.8 en escala de Richter sacudió el extremo oriente de Rusia la tarde de ayer, con epicentro en el mar, a unos 125 kilómetros al sureste de la península de Kamchatka. Ocurrió a una profundidad de 19 kilómetros, es el más fuerte registrado en la región desde 1952.


Las autoridades rusas informaron que olas de tsunami de hasta cuatro metros impactaron la costa, causando daños en infraestructura, cortes eléctricos y evacuaciones preventivas, aunque hasta el momento no se reportan víctimas fatales.


Este fenómeno se originó en una de las zonas de subducción más activas del planeta: el límite entre la placa del Pacífico y la placa de Okotsk, parte del Anillo de Fuego del Pacífico.


En esta región, la placa del Pacífico se desliza por debajo de la corteza terrestre de Asia oriental a un ritmo de varios centímetros por año, acumulando grandes cantidades de energía que, al liberarse repentinamente, generan terremotos de gran magnitud y potencial tsunami. La ubicación y profundidad del epicentro coinciden con este tipo de actividad tectónica.


El evento activó una cadena de alertas por tsunami en varios países del Pacífico. En Japón, más de un millón de personas fueron evacuadas ante la llegada de olas de hasta 1.3 metros en la isla de Hokkaido. Las sirenas sonaron en al menos 133 municipios y, aunque no hubo daños significativos, las autoridades mantienen vigilancia ante posibles réplicas.


En Estados Unidos, especialmente en Alaska, Hawái y la costa oeste, se emitieron alertas oficiales que derivaron en evacuaciones y cierres temporales de zonas costeras. Honolulu, por ejemplo, declaró orden de evacuación inmediata por precaución.


En México, la Secretaría de Marina y Protección Civil alertaron sobre corrientes marinas peligrosas a lo largo del Pacífico, desde Baja California hasta Chiapas. Aunque no se esperan olas destructivas, se recomendó evitar las playas y mantener especial precaución por el comportamiento irregular del mar en las siguientes horas.


La alerta también se extendió a países como Perú, Ecuador, China, Canadá y Nueva Zelanda, debido a la amplitud del fenómeno y la posibilidad de propagación del oleaje.


El sismo recuerda otros eventos históricos en la misma región, como el de 1952, que alcanzó una magnitud similar y causó más de 2,300 muertes por un devastador tsunami. En 2006, otro terremoto de 8.3 también generó olas de más de 20 metros en islas cercanas.


La constante interacción de las placas tectónicas en esta área ha producido múltiples terremotos de gran intensidad en las últimas décadas, siendo esta una zona bajo vigilancia constante de sismólogos internacionales.


Líderes y autoridades de los países afectados hicieron un llamado a la calma y a seguir las indicaciones de los servicios de emergencia. Donald Trump, en un mensaje desde su red Truth Social, pidió a los estadounidenses mantenerse informados a través de fuentes oficiales y no caer en el pánico.


En Japón, el primer ministro instó a la población a “priorizar la vida sobre los bienes” y elogió la rapidez del sistema de alertas. En Rusia, el presidente Vladimir Putin ordenó el despliegue inmediato de equipos de rescate y monitoreo en las zonas más afectadas.

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page