top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • El Senado aprueba la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia

    La SSPC tendrá acceso a datos personales y biométricos, a lo que especialistas y legisladores de oposición advierten que habrá vigilancia sin control Miércoles 2 de julio de 2025 Con la consigna de la oposición de que se concentró el “gobierno espía”, la mayoría oficialista aprobó en el pleno del Senado de la República la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, que otorga poderes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que encabeza Omar García Harfuch para recabar datos vehiculares, biométricos, telefónicos, de empresas, comercio y fiscales. En votación en lo general, se emitieron 67 votos de senadores de Morena, PT y PVEM y 29 en contra de legisladores de PAN y PRI, y tres abstenciones de Movimiento Ciudadano. Posteriormente se discutieron las reservas. El dictamen aprobado establece que para realizar productos de inteligencia contra delitos como secuestro, extorsión, huachicol, desaparición de personas y robo en carreteras, la SSPC podrá solicitar a las instituciones de seguridad pública, entes públicos y privados, el envío de información contenida en cualquier registro como vehiculares y de placas, biométricos y telefónicos, registros públicos de la propiedad y del comercio, registros de personas morales. Además de registros catastros, fiscales, de armas de fuego, registros de personas prestadoras de servicios de seguridad privada, de padrones de personas detenidas y sentenciadas, registros de servicios financieros, bancarios, de transporte, salud y telecomunicaciones. Además, la SSPC contará con una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, integrada por agentes analistas, investigadores de gabinete y de campo, así como con especialistas técnicos que pondrán a disposición del Ministerio Público la información obtenida, con la finalidad de que determine la pertinencia de su integración a las carpetas de investigación. El documento será turnado a la titular del Ejecutivo federal para su promulgación. Por otro lado, con el voto dividido de la oposición, la mayoría morenista en el pleno del Senado aprobó también expedir la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

  • Estados Unidos suspende envíos de armas a Ucrania tras revisar gasto militar

    La medida afecta a misiles de defensa aérea y municiones; EU prioriza sus reservas tras evaluación del Departamento de Defensa Miércoles 2 de julio de 2025 Estados Unidos anunció la suspensión del envío de un lote de armamento prometido a Ucrania —incluyendo misiles antiaéreos, munición de artillería y sistemas de defensa— tras una revisión del Pentágono, que concluyó en que las reservas propias, se han debilitado peligrosamente. Funcionarios señalaron que la pausa responde a una evaluación estratégica para priorizar las necesidades de defensa nacionales, alegando que las fuerzas estadounidenses “siguen plenamente preparadas e incuestionables”, agregando que quien tenga duda, puede preguntarle a Irán. Esta decisión representa un giro respecto a lo prometido durante la gestión anterior encabezada por Joe Biden, y coincide con la política actual de la administración Trump, que intensifica su enfoque en la seguridad interna y la exigencia de un mayor compromiso europeo. La interrupción impacta en un momento crítico, pues Moscú ha intensificado los ataques con misiles y drones, y el Ministerio de Exteriores de Ucrania convocó de urgencia a diplomáticos de EE.UU. para solicitar “claridad oficial” sobre la situación, advirtiendo que la medida podría alentar la agresión rusa. Autoridades ucranianas estiman que, sin ese suministro, sus reservas durarán aproximadamente seis meses.

  • El gran debut de EDEA: Marisela en concierto

    Cabo Mil Radio, estación oficial del evento Este 29 de agosto, Los Cabos vivirá una noche que quedará para la historia. Con orgullo, la emisora se une aun nuevo espacio para los sentidos que abre sus puertas en Cabo San Lucas con un concierto estelar: Marisela , “La dama de hierro”, llega para inaugurar este venue único en su tipo. Cabo Mil Radio, estación oficial del evento Un nuevo concepto de entretenimiento en Los Cabos Ubicado en un entorno natural privilegiado, EDEA  nace como un espacio diseñado para conectar con la tierra, la historia y las emociones. Este nuevo venue ofrece una experiencia inmersiva entre arquitectura contemporánea, paisajes desérticos y flora endémica de Baja California Sur. Más que un recinto de espectáculos, es un santuario artístico al aire libre que celebra lo mejor de la música, la cultura y el entorno natural. Una velada que marcará un antes y un después La primera artista en pisar este nuevo escenario no podía ser otra que Marisela , una figura legendaria de la balada y la música romántica en español. Con una trayectoria que abarca más de cuatro décadas, sus éxitos han acompañado las historias de amor de millones de fans. Temas como “Tu dama de hierro”, “Enamorada y herida” y “Sin él” prometen llenar la noche de nostalgia, emoción y mucha pasión. Detalles del evento 📍 Ubicación : EDEA – Cabo San Lucas, B.C.S.📅 Fecha : Jueves 29 de agosto de 2025🕗 Hora : Puertas abren a las 7:00 PM🎫 Boletos : Ya disponibles en el siguiente enlace:👉 https://tinyurl.com/Marisela-EDEA Este evento es el primero de muchos que transformarán a EDEA  en el nuevo epicentro cultural y artístico de Los Cabos. Y tú puedes decir: “Yo estuve en el primero” . Vive la experiencia EDEA con Cabo Mil Radio Desde la promoción hasta la cobertura en vivo, Cabo Mil Radio  estará presente en cada momento como estación oficial del evento . Síguenos en nuestras redes sociales y en nuestra programación diaria para conocer más sobre esta noche épica, entrevistas exclusivas y la oportunidad de ganar tus boletos dobles para el evento. 💫 Prepárate para cantar, sentir y vivir una experiencia sin igual, bajo las estrellas de Baja California Sur. Cabo Mil Radio – #Siemprecontigo.

  • Ley Antilavado avanza en la Cámara de Diputados; señalan excesos y riesgos

    Con 297 votos a favor, 37 en contra y 87 abstenciones, el Pleno de la Cámara Baja aprobó en lo general la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita Miércoles 2 de julio de 2025 Solo con la mayoría de Morena y sus aliados, y los votos en contra y en abstención de la oposición, la Cámara de Diputados culminó el diseño de las herramientas legales para combatir el lavado de dinero en México. Con 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones, los diputados federales aprobaron reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. En medio de fuertes críticas del PRI, PAN y MC por sus riesgos en el uso de los datos personales de los ciudadanos, la participación de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad en las labores de investigación y de “hostigamiento” y la excesiva sobrerregulación, se concluyó la nueva ley que endurece las medidas contra el manejo de recursos financieros ilícitos, las operaciones de compra de inmuebles, joyas y depósitos en tarjetas de crédito y débito. En la nueva legislación se incorporan nuevas actividades vulnerables, entre ellas el desarrollo inmobiliario, activos virtuales, fideicomisos y la precisión de obligaciones para notarios y corredores públicos en su colaboración en el combate al lavado de dinero.

  • Un perrito forma parte de un nuevo programa de Detección y Búsqueda de Fugas Ocultas del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento de Saltillo, Coahuila

    Miércoles 2 de julio de 2025 Un cachorro de apenas 13 meses de edad, forma parte de un nuevo programa de Detección y Búsqueda de Fugas Ocultas del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento de Saltillo, Coahuila. El can está entrenado para encontrar las fugas a través del olfato, mismo que le ayuda a identificar el cloro disuelto en el agua potable. La mascota, junto a su guía Mariana Celay,a recorren entre tres y cinco kilómetros para detectar posibles fugas en las calles de Saltillo. Marcela Carmona, quien es directora de Comunicación de Aguas de Saltillo, señala que el perro ha tenido un 96 % de precisión en la detección de búsqueda de fugas. Además, con la ayuda de Manchas, se han reducido los tiempos de detección y reparación de fugas y lo más importante, es que se evita el desperdicio prolongado de agua potable en la ciudad de Saltillo. Sus entrenadores dicen que es una metodología internacional comprobada, que incluso ha demostrado ser altamente eficaz en países como España, Francia, Suecia, Chile y Gran Bretaña. Saltillo es la primera ciudad, en todo México, en tener como detector de fugas a un perro, además, solo hay 25 en todo el mundo y el canino es uno de ellos.

  • “En este mes de julio se ve más complicada la posibilidad de restablecer la normalidad de las relaciones entre México y Estados Unidos”: Dr. Francisco Gil Villegas

    Miércoles 2 de julio de 2025 Los Cabos, BCS.- En su análisis de este miércoles, habló sobre la advertencia del departamento del Tesoro de Estados Unidos a la 4T en el caso de Vector y Alfonso Romo.

  • “La inversión extranjera en Los Cabos es principalmente en el sector turismo e inmobiliario turístico”: Alonso Gutiérrez

    Miércoles 2 de julio de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “Los Cabos - Estados Unidos, comunidades amigas”, el subsecretario de economía de BCS, señaló que más del 90% de la inversión extranjera en BCS se da en Los Cabos. Mencionó que el crecimiento que se tuvo en 2024 fue de 3.4, más arriba que la media nacional que fue de 1.4. Explicó que ha habido un flujo de inversión extranjera directa que después de la pandemia ha llegado, principiante de Estados Unidos, Canadá y España.

  • Trump amenaza con deportar a Musk por oponerse a plan fiscal: ‘Echaremos un vistazo’

    Las críticas de Elon Musk al plan fiscal de Donald Trump llegan tras semanas anteriores de tensión entre ambos Miércoles 2 de julio de 2025 Elon Musk vuelve a pronunciarse en contra del proyecto de reforma fiscal de Donald Trump recientemente aprobado por el Senado de Estados Unidos, afirmando que “destruirá millones de empleos” y “da limosnas a las industrias del pasado mientras perjudica gravemente a las industrias del futuro”. El magnate, que recientemente dejó su cargo como asesor del Departamento de Eficiencia Gubernamental, se distanció definitivamente de su gran amigo Trump al afirmar que “este proyecto de ley… enorme, escandaloso y lleno de gastos innecesarios… es una abominación repugnante”. En una ráfaga de publicaciones, Musk alertó que la propuesta, denominada por Trump como el “Big beautiful bill”, incrementará el déficit en aproximadamente 2.5 billones de dólares, cargando a los estadounidenses con una “deuda destructivamente insostenible”. Según la Oficina Presupuestaria del Congreso, la reforma fiscal sumaría entre 2.4 y 3.8 billones al endeudamiento público en un plazo de 10 años. Ante esto, Donald Trump dijo que examinará si puede deportar a Elon Musk mientras se reaviva la disputa entre ambos. También amenazó con que podría tener que encargar al llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental que investigue a Musk para ayudar a evitar que el gobierno pague subsidios a Tesla y SpaceX.

  • “En esta nueva Ley de Telecomunicaciones se establece el tema de la seguridad de las personas, de la protección de los datos personales y la privacidad y no fue revisado”: Abigail Castellanos

    Miércoles 2 de julio de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, la periodista y representante de la organización Artículo 19, habló acerca de la ley al respecto que recientemente se aprobó y se envió al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.

  • “Ya estamos entrando a una dictadura”: Dr. José Antonio Crespo

    Miércoles 2 de julio de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, habló de las leyes que se han aprobado en materia de seguridad para el país.

  • Se registraron casi 29,000 desplazamientos forzados por violencia en México durante el año pasado

    El análisis destaca que los estados más afectados son Chiapas con más de 17,000 casos y Sinaloa con 4,000 situaciones similares Miércoles 2 de julio de 2025 La violencia generada por los grupos delictivos y a la que son sometidos miles de mexicanos en distintas regiones del país, motivó el desplazamiento forzado de 28,900 personas. El informe de “Travesías forzadas: Desplazamiento Interno en México”, presentado por el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana (IBERO) y la Agencia para los Refugiados de la Organización de las Naciones Unidas (ACNUR), concluyó que durante el 2024 el desplazamiento interno forzado en México se incrementó en un 129% en comparación con el del 2023. Chiapas y Sinaloa son las entidades con mayor afectación, teniendo la primera 17,860 casos, mientras que el segundo registra 4,480 situaciones de esta índole.

  • Realizan operativo de vigilancia marítima en Todos Santos y Cerritos; aseguran redes ilegales durante veda de tiburón y mantarraya

    Miércoles 2 de julio de 2025 Durante un recorrido de vigilancia realizado en la zona costera en La Paz, fueron detectadas y retiradas redes de pesca colocadas de manera irregular, justo en plena temporada. El recorrido fue encabezado por personal del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos, la FONMAR, en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, la CONAPESCA y elementos de la Secretaría de Marina. Durante la inspección, se hallaron tres redes con una longitud de 500 metros cada una y una luz de malla superior a las cinco pulgadas, medidas que contravienen la normatividad vigente para la protección de especies marinas en riesgo. En el interior de las redes fueron encontrados 115 ejemplares, entre ellos tiburones, mantarrayas —ambas especies actualmente en veda hasta el 31 de julio— y dos tortugas marinas. Las autoridades lograron liberar con vida a todos los ejemplares atrapados.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page