El Senado aprueba la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia
- Fernando Romero
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
La SSPC tendrá acceso a datos personales y biométricos, a lo que especialistas y legisladores de oposición advierten que habrá vigilancia sin control
Miércoles 2 de julio de 2025

Con la consigna de la oposición de que se concentró el “gobierno espía”, la mayoría oficialista aprobó en el pleno del Senado de la República la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, que otorga poderes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que encabeza Omar García Harfuch para recabar datos vehiculares, biométricos, telefónicos, de empresas, comercio y fiscales.
En votación en lo general, se emitieron 67 votos de senadores de Morena, PT y PVEM y 29 en contra de legisladores de PAN y PRI, y tres abstenciones de Movimiento Ciudadano. Posteriormente se discutieron las reservas.
El dictamen aprobado establece que para realizar productos de inteligencia contra delitos como secuestro, extorsión, huachicol, desaparición de personas y robo en carreteras, la SSPC podrá solicitar a las instituciones de seguridad pública, entes públicos y privados, el envío de información contenida en cualquier registro como vehiculares y de placas, biométricos y telefónicos, registros públicos de la propiedad y del comercio, registros de personas morales.
Además de registros catastros, fiscales, de armas de fuego, registros de personas prestadoras de servicios de seguridad privada, de padrones de personas detenidas y sentenciadas, registros de servicios financieros, bancarios, de transporte, salud y telecomunicaciones.
Además, la SSPC contará con una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, integrada por agentes analistas, investigadores de gabinete y de campo, así como con especialistas técnicos que pondrán a disposición del Ministerio Público la información obtenida, con la finalidad de que determine la pertinencia de su integración a las carpetas de investigación.
El documento será turnado a la titular del Ejecutivo federal para su promulgación.
Por otro lado, con el voto dividido de la oposición, la mayoría morenista en el pleno del Senado aprobó también expedir la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.