Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- “Fueron lluvias benéficas para el sector agrícola y ganadero”: Francisco Cota
El director municipal de Protección Civil comentó que los puertos ya fueron reabiertos a la navegación Lunes 02 de junio de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, dijo que solo lluvias, vientos y oleaje elevado fueron los efectos de “Alvin” en estas costas. Mencionó que no hubo necesidad de evacuar ni abrir refugios temporales.
- “Este mes se hará un simulacro con hipótesis de lluvias y huracanes”: Héctor Amparano
El Subsecretario de Protección Civil en BCS habló de las acciones preventivas que deben implementar los ciudadanos en esta temporada ciclónica Lunes 02 de junio de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “Ante la nueva temporada de huracanes 2025 en Los Cabos, la importancia de la cultura de la prevención”, habló del tema. Señaló que están por iniciar una campaña preventiva de poda de árboles. Mencionó que se está viendo el desazolve de cauces y drenajes. Añadió que se estarán formado brigadas comunitarias en colonias. Y dijo que se hará un simulacro en este mes con la hipótesis de lluvias y huracanes.
- “En Los Cabos habitan entre 40 y 50 mil personas en zonas catalogadas como de alto riesgo”: Christopher Enríquez
El director general municipal de Obras públicas y Asentamientos Humanos dijo que ante un alertamiento, por un fenómeno hidrometeorológico el protocolo a seguir es que se va y se platica con la ciudadanía y se les conduce a refugios temporales Lunes 02 de junio de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “Ante la nueva temporada de huracanes 2025 en Los Cabos, la importancia de la cultura de la prevención”, ahondó en el tema. Dijo que ante un alertamiento, por un fenómeno hidrometeorológico el protocolo a seguir es que se va y se platica con la ciudadanía y se les conduce a refugios temporales. Señaló que en el atlas de riesgo de Protección Civil se pueden identificar cuáles son las zonas de mayor peligro o susceptibles de inundación. Comentó que cada año crece la población entre un 8%, los cuales se asientan muchos de ellos en estas zonas de riesgo.
- “IMEF es un eje referente en la economía y finanzas”: Gabriela Gutiérrez
Lunes 02 de junio de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este lunes, la presidenta Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, habló de qué es este Instituto y las acciones que realiza.
- Caso Grupo Fugitivo: Están pendientes pruebas de ADN para confirmar su identidad, dice gobernador
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, destacó la detención de varias personas presuntamente vinculadas con la desaparición y asesinato de los músicos Lunes 2 de junio de 2025 Villarreal, confirmó que todavía faltan los resultados de la prueba de ADN que se les tomaron a los familiares del “Grupo Fugitivo”. Cabe recordar, que el pasado jueves, la fiscalía informó que los cuerpos hallados podrían corresponder a los músicos, algo que la familia negó al señalar que las autoridades no contaban con el ADN de ningún familiar. Los jóvenes de entre 20 y 27 años, además de un adulto de 40 años, fueron vistos por última vez el pasado domingo 25 de mayo en el municipio de Reynosa. Las autoridades indicaron que nueve personas detenidas estarían ligadas a una célula del Cártel de Golfo, fracción “Dos Metros”, y son consideradas probables responsables de los hechos.
- Hamás promete liberar rehenes, pero exige cambios al plan de alto el fuego de EE.UU. para Gaza
Respondió a la propuesta estadounidense de alto el fuego presentada a principios de esta semana por el enviado de Donald Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff Lunes 2 de junio de 2025 El 31 de mayo, el enviado Witkoff, presentó una propuesta de alto el fuego en Gaza, respaldada por Israel, que incluía una tregua de 60 días, la liberación de 10 rehenes israelíes vivos y 18 cuerpos, a cambio de la liberación de más de 1,200 prisioneros palestinos. En respuesta, Hamás envió una contraoferta a los mediadores egipcios y cataríes, proponiendo la liberación de 10 rehenes vivos y 18 cuerpos a cambio de la excarcelación de un número aún no especificado de prisioneros palestinos detenidos en Israel. A diferencia de la propuesta del enviado especial, Hamás exige un alto al fuego permanente, la retirada total de las tropas israelíes de Gaza y la garantía de ayuda humanitaria sin restricciones. Estados Unidos calificó la respuesta de Hamás como "totalmente inaceptable", instando al grupo a aceptar la propuesta original para avanzar hacia la liberación de los rehenes y el fin de las hostilidades. Por su parte, Israel también rechazó las condiciones adicionales de Hamás, considerándolas un retroceso en las negociaciones.
- Estima INE participación en elección judicial de entre 12.57 y 13.32 %
La estimación anterior fue el único dato oficial emitida la noche de estos comicios y los resultados de los cómputos distritales serán emitidos los próximos días Lunes 2 de junio de 2025 Ayer por primera ocasión tuvo lugar en México la elección judicial. Con casillas poco concurridas, con un desfile de acordeones y compra de votos, transcurrió la jornada en gran parte del país. A las 8:00 de la noche del domingo comenzaron los trabajos en los consejos distritales para el cómputo de los votos a manos de funcionarios del Instituto, no de los ciudadanos -como ha sido en cada proceso electoral-, lo que ha generado desconfianza entre las distintas fuerzas políticas y organizaciones civiles en defensa de la democracia. Los trabajos se prolongarán por 10 días para el cómputo de los resultados de las seis elecciones federales para juzgadores. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, ofreció un mensaje a las 11:00 de la noche de ayer en el que compartió que, según el INE, la participación en la elección fue de entre 12.57% y 13.32% de la lista nominal de electores. Informó que este dato se obtuvo con base en una muestra en 1,644 casillas seccionales. Recordemos que este proceso fue marcado por la falta de presupuesto que limitó el número de casillas instaladas, así como su fiscalización adecuada. Por su parte, representantes de organizaciones civiles que integran la Brigada Antimapaches estimaron este domingo que alrededor de 11.9% de ciudadanos acudió a votar en los comicios por la elección judicial. De acuerdo con Guadalupe Acosta Naranjo, esta cifra es menor a la de la revocación del mandato, y advirtió que la cifra que emitan las autoridades electorales será contrastada con los acordeones repartidos en el país. Explicó que el 90% de ciudadanos no fue a votar, y del 10% que fue, 67% son beneficiarios de programas sociales y 35% “admitió” que recibió un acordeón para hacerlo. Sobre este asunto de los acordeones, Taddei, informó que antes del 15 de junio deberá concluir la investigación de ese órgano en materia de fiscalización por la producción y distribución de acordeones, ligada presuntamente a Morena, gobiernos y funcionarios de ese partido, para incitar a ciudadanos a votar por sus candidatos. La presidenta Sheinbaum calificó el que hayan votado solo 13 de los noventa millones de votantes de la lista nominal como un éxito y calificó el proceso como transparente, con “campañas austeras” y votaciones libres.
- Shakira cancela concierto en Boston
Se suspende en el Fenway Park de Boston a solo horas de comenzar Programado para el jueves 29 de mayo de 2025 se suspendió debido a problemas estructurales en el escenario. Durante una inspección rutinaria previa al show, se detectaron fallas en la estructura del escenario que comprometían la seguridad del evento. Este incidente también afectó el concierto de Jason Aldean y Brooks & Dunn programado para el viernes 30 de mayo en el mismo lugar, ya que compartían la misma infraestructura. La administración del Fenway Park ofreció reembolsos a los asistentes, aunque la falta de una explicación clara generó frustración entre los fanáticos . Shakira expresó su tristeza por la situación en redes sociales, priorizando la seguridad de su equipo y del público. La promotora Live Nation trabaja para reprogramar los conciertos y ha anunciado el reembolso de entradas. El concierto en Boston iba a ser parte de la gira mundial mujeres ya no lloran , que actualmente transcurre en América del Norte. Recientemente, la cantante encabezó el Festival Sueños en Chicago y aún tiene programadas actuaciones en Washington D.C., Atlanta, Miami, Los Ángeles y Las Vegas, entre otras ciudades de Estados Unidos. Este no es el primer contratiempo en su gira . Conciertos en Chile, Colombia y Perú también fueron suspendidos por problemas técnicos y de salud
- Diálogo Shangri-La 2025 de Singapur comienza entre tensiones geopolíticas
El foro de diálogo convocó este año a representantes de 47 países, incluidos 40 delegados a nivel ministerial Lunes 2 de junio de 2025 Durante el Diálogo de Shangri-La 2025, celebrado en Singapur desde el 29 de mayo y que finaliza hoy 2 de junio, y organizado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, declaró que China representa una amenaza real e inminente para la región Asia-Pacífico. Advirtió sobre una posible invasión a Taiwán para 2027 y anunció un fortalecimiento de alianzas militares con países como Australia, incluyendo ejercicios conjuntos y despliegue estratégico de armamento. Estas declaraciones elevaron la tensión regional, ya que China respondió acusando a Washington de incitar al conflicto y de interferir en sus asuntos internos. Pekín reafirmó que Taiwán forma parte de su territorio y criticó a EE.UU. por su “comportamiento hegemónico” que, según afirma, desestabiliza la paz en Asia-Pacífico. La creciente rivalidad se enmarca en una serie de acciones militares y comerciales, como el incremento del presupuesto de defensa chino en un 7.2% y maniobras multinacionales, con la participación de 30 mil efectivos de 19 países. A esto se suman las nuevas sanciones y restricciones tecnológicas impuestas por EE.UU., especialmente en el sector de los semiconductores, lo que alimenta aún más la desconfianza bilateral. La cumbre, que reunió a más de 550 delegados de unos 40 países, contó con la participación de líderes como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. La ausencia del ministro de Defensa chino fue interpretada como un signo del deterioro de las relaciones con EE.UU.
- ¿Cuándo será la final del Champions League?
El partido más emocionante de las ligas europeas será en Europa del Este La final de la UEFA Champions League 2025-26 se disputará el sábado 30 de mayo de 2026 en el Puskás Aréna de Budapest, Hungría. Este será el primer partido de la máxima competición europea de clubes que se juegue en este estadio, inaugurado en 2019 y con capacidad para 67,215 espectadores. La UEFA confirmó esta sede el 22 de mayo de 2024, durante una reunión de su Comité Ejecutivo en Dublín, Irlanda . El Puskás Aréna ya ha acogido eventos importantes como la Supercopa de la UEFA 2020 y la final de la UEFA Europa League 2022-23, además de varios partidos de la Eurocopa 2020. Aún no hay finalistas , pero la fecha de la final de la Champions League 2026, se jugará el sábado 30 de mayo en Budapest. Un partido en el que sólo una liga podrá ganar. Puskás Aréna ha tenido un impacto significativo en el fútbol europeo desde su inauguración el 15 de noviembre de 2019. Fue construido en reemplazo del Puskás Ferenc Stadion.
- Inauguración del Big Ben en Londres
31 de mayo de 1859, uno de los símbolos más perdurables de la ciudad y del Imperio Británico Gran Reloj del Parlamento Situado en la Torre del Reloj ( hoy conocida como la Torre Elizabeth ) del Palacio de Westminster -reconstruido tras el devastador incendio de 1834-, el reloj comenzó a funcionar ese día, marcando una nueva era de precisión y modernidad para la capital británica. Colosal obra de la ingeniería victoriana El mecanismo del reloj fue revolucionario para su época, diseñado por Edmund Beckett Denison y construido por el relojero Edward John Dent ( finalizado tras su muerte por su hijastro Frederick Dent ), se destaca por su precisión sin igual. La maquinaria, de casi cinco metros de diámetro, acciona cuatro enormes esferas que miran hacia cada punto cardinal desde lo alto de la torre. Cada esfera, de más de siete metros de diámetro, está compuesta por 312 piezas de vidrio opalino y sostenida por una delicada estructura de hierro forjado. La gran campana, fundida en la Whitechapel Bell Foundry, también se conoció como "Big Ben", nombre que más tarde se popularizó para referirse a toda la torre y el reloj. Con un peso de más de 13 toneladas, dio sus primeras campanadas el 11 de julio de 1859, aunque el reloj comenzó a funcionar el 31 de mayo a las 11 de la mañana por primera vez con su característico tono en Mi bemol. Desde entonces, el Big Ben se ha convertido en un símbolo de la puntualidad británica, la estabilidad del gobierno parlamentario y la identidad nacional del Reino Unido. Curiosamente, el nombre "Big Ben" se refiere oficialmente a esta gran campana, aunque popularmente ya se usa para referirse a todo el conjunto de torre, reloj y campana. Algunos afirman que el nombre proviene de Sir Benjamin Hall, el comisionado de obras públicas cuyo nombre quedó grabado en los corazones del pueblo por su imponente estatura y su firme liderazgo. Augustus Pugin , cuyo diseño neogótico dio forma a la torre, no vivió para ver completada su obra, pero su visión se materializa ahora en esta imponente torre de 96 metros, que ya se alza como un guardián del tiempo y del Parlamento. A partir de ese día, cada campanada será un eco del poder, la puntualidad y la permanencia de la nación británica.
- “Normalización de la autocracia”: Dr. Enrique Cárdenas
Viernes 30 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este viernes, el Dr. Enrique Cárdenas habló sobre la elección judicial del 1 de junio.















