Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7183 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- “Otra de las propuestas es optimizar las rutas de los empleados para evitar el tránsito por la zona en conflicto”: Mauricio Salicrup
El secretario del Consejo de Administración de la Asociación de hoteles de Los Cabos habló de las estrategias que están recomendando se implementen entre colaboradores de este sector Lunes 26 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “La construcción del paso a desnivel de la glorieta Fonatur, ¿un problema en el que todos podemos ayudar?”, habló de las estrategias que están recomendando se implementen entre colaboradores de este sector. Dijo que están concientizando a empleados para que acudan a trabajar en vehículos compartidos. Otra de la propuesta es optimizar las rutas de los empleados para evitar el tránsito por la zona en conflicto. Señaló que las autoridades han estado solicitando que se haga un trabajo nocturno en esta obra.
- “Estamos haciendo propuestas para disminuir parque vehicular y evitar congestionamientos en la glorieta Fonatur”: Héctor Segovia
El presidente de Coparmex Los Cabos, dijo que entre las propuestas que se están planteando está el trabajo remoto Lunes 26 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “La construcción del paso a desnivel de la glorieta Fonatur, ¿un problema en el que todos podemos ayudar?” Héctor Segovia habló sobre lo que están proponiendo como sector empresarial ante el congestionamiento vial que está ocurriendo por los trabajos de dicha obra. Dijo que una propuesta es llevar a cabo rondas escolares compartidas para disminuir el parque vehicular. Otra es compartir vehículos entre colaboradores de las empresas y con horarios escalonados. Otra propuesta, eliminar el famoso Cuatro altos para garantizar un flujo continuo. Proponen también una campaña de educación vial.
- “El documental no deja de ser una herramienta de transformación y reflexión que permite el debate”: Everardo González
El destacado cineasta mexicano está en Los Cabos para participar en la muestra internacional de cine documental del Cine Club que comienza hoy Lunes 26 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, habló sobre su participación. También se refirió a qué tan difícil es hacer cine documental en México.
- “Es la crónica de una tragedia anunciada”: Juan Francisco Torres Landa
El integrante del comité directivo de UNE México, habló sobre las elecciones del Poder Judicial Lunes 26 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el abogado habló sobre los comicios del primero de junio y las expectativas de participación de los ciudadanos.
- Daniel Noboa comienza su segundo mandato como presidente de Ecuador con un país sumido en la violencia
El político toma posesión en una ceremonia marcada por la ausencia de los legisladores fieles al expresidente Correa Lunes 26 de mayo de 2025 El mandatario asumió su segundo mandato este sábado 24 de mayo, subrayando el compromiso de intensificar la lucha contra las mafias que han sumido a su país en una crisis de violencia sin precedentes. En su discurso de investidura ante la Asamblea Nacional, declaró que "no habrá tregua" en la confrontación contra las estructuras criminales organizadas que operan en Ecuador, muchas de ellas con vínculos internacionales. Durante su primer periodo implementó medidas como la militarización de las calles y la declaración de un "conflicto armado interno" para enfrentar a las bandas de narcotraficantes. Estas acciones le valieron el respaldo de una mayoría legislativa, lo que facilitó la aprobación de leyes clave en materia de seguridad, autorizando que el Estado podía usar fuerza militar con reglas similares a las de un conflicto bélico, lo que permite operaciones más agresivas, detenciones más rápidas, intervención en cárceles y otros lugares dominados por bandas criminales.
- Ejército abate a "El Perris", cabecilla del Cártel de Sinaloa
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana afirmó que el presunto criminal fue "uno de los principales orquestadores de las agresiones a las autoridades en 2019 en Culiacán" Lunes 26 de mayo de 2025 Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El Perris” y/o “El 27” fue abatido la tarde del viernes 23 de mayo por Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, tras un enfrentamiento con elementos del Ejército Mexicano en el municipio de Navolato, Sinaloa. Omar García Harfuch, confirmó que había fallecido tras atacar "fuertemente" a los elementos del Ejército Mexicano, quienes repelieron la agresión. Era uno de los principales jefes de seguridad de “Los Chapitos”, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, quienes se encuentran en una "guerra" por el control del Cártel de Sinaloa contra Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco". También fue señalado por presuntamente haber participado en el secuestro y entrega de Ismael Zambada García alias “El Mayo Zambada” a las autoridades estadunidenses el 25 de julio del 2024. La agencia estadunidense, Administración para el Control de Drogas (DEA) lo ha identificado como uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo y generador de violencia en México, por el cual ofrecía una recompensa de un millón de dólares.
- Lamenta CNET falta de vías alternas en paso a desnivel y advierte afectación al turismo
Su representante en Los Cabos, Mauricio Salicrup, señaló que hubo pérdidas de vuelos por el intenso tránsito Lunes 26 de mayo de 2025 Por Grace Gámez El congestionamiento vehicular que se vive en San José del Cabo por el inicio de obras de un paso vehicular inferior en la Glorieta de Fonatur, pasó de generar molestias y críticas a pérdidas económicas a los turistas que viajaron a Los Cabos, y perdieron sus vuelos por los embotellamientos generados en el camino hacia al Aeropuerto Internacional. El representante del Consejo Nacional Empresarial Turístico México (CNET) capítulo Los Cabos, Mauricio Salicrup, lamentó que no se realizará una planeación adecuada previo al inicio de obras, para evitar que el intenso tráfico generará disturbios en el municipio. Señaló que las empresas iniciaron los trabajos sin contar con vías alternas, y esto derivó en que las casetas para ingresar al libramiento carretero que opera Caminos y Puentes Federales (Capufe) se colapsaran. Salicrup manifestó que la obra del paso inferior es necesaria, y están conscientes de las repercusiones que habrá, no se previó que las afectaciones fueran a tan gran escala, por lo que se debe buscar aminorar las afectaciones. Sostuvo que como industria turística están convocando a las autoridades por medio del Consejo Coordinador de Los Cabos (CCC) para que escuchen el panorama que se vive, y en conjunto generar soluciones que evitar los embotellamientos, y sobre todo buscar la solidaridad de Capufe para la liberación de las casetas.
- Reestructuran tandeo en SJC para no afectar abastecimiento durante verano en CSL
El director Oomsapas mencionó que no se afectará el abastecimiento de agua en San José del Cabo Lunes 26 de mayo de 2025 Por Grace Gámez Con la cercanía de la temporada de verano y el incremento de temperaturas en Los Cabos, la necesidad del servicio de agua potable se agudiza en los hogares. Para evitar que las familias de Cabo San Lucas padezcan un déficit de abastecimiento, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento realizó una restructuración en el tandeo de San José del Cabo para dotar de un mayor flujo a los sanluqueños. En entrevista para Al Cabo Noticias, el director general del Oomsapas, Ramón Rubio, explicó que la restructuración que se implementó únicamente distribuye a las colonias de tal manera que no se saturé el suministro de agua en un sólo día, sino que se diversifique. Bajo ese contexto, Rubio destacó que posterior a la implementación de la estrategia realizaron un monitoreo de la llegada de agua a Cabo San Lucas y se han registrado resultado positivos, porque el flujo es constante y ha permitido que la distribución permanezca más días en otras colonias. Además, agregó que gracias a los trabajos de la Mejora Integral de Gestión conocida como MIG, se han dado buenos resultados en el primer cuadro de Cabo San Lucas, pues se logró la disminución de incidencias de fugas, derrames de aguas negras y se está tratando la reparación de válvulas.
- Se cambiará la caseta de Capufe para acceso al nuevo IMSS
Proyectan que este cambio se pueda estar dando una vez termine la construcción del paso en la Glorieta de Fonatur Lunes 26 de mayo de 2025 Por Grace Gámez Con el reciente banderazo de arranque del Hospital Regional de Especialidades en Los Cabos perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las autoridades locales trabajan en el cambio de la caseta del libramiento carretero de Caminos y Puentes Federales, con el objetivo de dejar un acceso libre y gratuito a los pacientes que acudan a atenderse. Este hospital de 260 camas que se construirá en terreno donado por el Gobierno del Estado de 50,000 metros cuadrados, es decir, 5 hectáreas; se ubicará justo metros adelante de donde actualmente se encuentra la caseta del libramiento, por lo que para poder ingresar se necesitaría pagar según el vehículo correspondiente. Ante este panorama, el director de Desarrollo Social, Carlos Castro, señaló que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) en conjunto con el Gobierno del Estado hicieron las gestiones pertinentes para cambiar la ubicación de la caseta más adelante, tomando como referencia también que a la par se construirá el paso a desnivel en la Glorieta de Fonatur. El director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Los Cabos, Carlos Castro, informó que una vez que se termine la Glorieta de Fonatur, en poco más de un año aproximadamente, ya se tendría que estar empatando el traslado de la caseta como lo contempla un Plan Estratégico de Vialidad que se realizó por las autoridades de la Federación. Cabe mencionar que la construcción del Hospital Regional ya se inició por elementos de las fuerzas armadas.
- Nace la era de los blockbusters
El 25 de mayo de 1977 se estrena Star Wars Exitoso sistema de renta de películas previo al streaming Star Wars: Episode IV – A New Hope en Estados Unidos. Dirigida por George Lucas, no solo revolucionó la industria del cine, sino que cambió para siempre la forma en que se entendían las superproducciones cinematográficas. Importancia Éxito sin precedentes : Aunque al principio se estrenó en solo 32 cines, rápidamente se convirtió en un fenómeno cultural y financiero. Merchandising masivo : marcó un antes y un después en el uso del marketing y productos derivados ( muñecos, camisetas, cómics.. .). Innovación técnica : Industrial Light & Magic (ILM), fundada por Lucas, estableció nuevos estándares para los efectos especiales. Cultura pop : Frases, personajes, música y estética pasaron a formar parte del imaginario colectivo global. El nacimiento del “verano blockbuster” Aunque Tiburón ( Jaws , 1975) de Steven Spielberg suele considerarse el primer blockbuster moderno ( por su estrategia de marketing y taquilla veraniega ), fue Star Wars la que consolidó esta fórmula: estrenos masivos, efectos espectaculares, saga continua y fenómeno de masas. Desde ese día, cada verano ( y últimamente también en diciembre ), Hollywood ha lanzado sus apuestas más grandes con la esperanza de crear “el próximo Star Wars”. Evolución La industria del cine ha cambiado enormemente desde el surgimiento de los blockbusters . Estos cambios son resultado de múltiples factores que incluyen la evolución de la tecnología, los cambios en las audiencias, las nuevas estrategias de marketing y la expansión de los mercados globales. Cambios más significativos: Tecnología y efectos especiales Desde el debut de Star Wars , se ha avanzado de manera exponencial. A lo largo de los años, el uso de CGI ( imágenes generadas por computadora ) y motion capture ha permitido que las películas presenten mundos y criaturas imposibles de crear sin estas herramientas. Jurassic Park (1993), por ejemplo, fue un hito por su revolucionario uso de CGI para crear dinosaurios realistas. Los avances en realidad virtual y 3D ( especialmente con Avatar en 2009 ) también cambiaron la forma en que las audiencias experimentan el cine. El marketing y el merchandising Los blockbusters de hoy no solo se miden por sus estrenos, sino por su impacto en todo tipo de medios. Star Wars y Batman (1989) fueron pioneros en el mercadeo de productos derivados ( figuras, juguetes, videojuegos ). Con el tiempo, esto se expandió a una multiplataforma en la que las películas no solo se promocionan a través de los cines, sino también en Internet, redes sociales, cómics, series de televisión y más. En el caso de los superhéroes, las franquicias de Marvel y DC se convirtieron en un fenómeno global con trailers , mercancías y plataformas de streaming que amplifican la experiencia más allá de la película El surgimiento de las franquicias y universos compartidos La idea de crear universos compartidos comenzó a popularizarse en los 2000 con El Señor de los Anillos , pero alcanzó su máxima expresión con el Marvel Cinematic Universe (MCU), iniciado en 2008 con Iron Man . Estas franquicias de largo alcance han dado lugar a una planificación a largo plazo, con interconexiones entre películas, series y otros medios, lo que obliga a las audiencias a seguir varios productos simultáneamente para entender todo el contexto. Globalización Con el mercado chino y otros mercados internacionales, el cine de Hollywood se ha globalizado más que nunca. Muchas películas ya no se hacen solo para audiencias estadounidenses, sino para un público global. Esto ha afectado no solo la forma en que las películas son producidas ( con un enfoque en la acción y el espectáculo ), sino también la inclusión de actores internacionales o elementos que puedan atraer a públicos de diferentes culturas. Impacto de las plataformas de streaming En los últimos años, Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, entre otros, han cambiado radicalmente la forma en que consumimos cine. Las películas ya no solo se estrenan en cines; ahora, muchas se estrenan directamente en streaming . El modelo de estrenos simultáneos y la competencia por las producciones originales también han transformado la industria. Además, las plataformas permiten a los cineastas explorar géneros más variados, con más libertad creativa fuera de las limitaciones comerciales de los blockbusters tradicionales. Impacto de las redes sociales Han transformado la forma en que las películas se promocionan y se consumen. El boca a boca digital, los memes, y las reacciones instantáneas en plataformas como Twitter y TikTok pueden determinar el éxito o fracaso de una película en tiempo real. Además, los estudios ahora hacen campañas de crowdsourcing y tráilers interactivos para involucrar a la audiencia. Diversidad y representación La presión por una mayor diversidad y representación en el cine ha crecido a lo largo de las décadas. Películas como Black Panther (2018) y Wonder Woman (2017), que pusieron de relieve personajes de culturas y géneros tradicionalmente menos representados, son ejemplos de cómo la industria ha cambiado para reflejar una audiencia más inclusiva. Crisis del modelo de estrenos exclusivos en cines Los últimos años también han sido marcados por la crisis de los cines tradicionales. La pandemia de COVID-19 aceleró la transición hacia el streaming , pero también demostró la necesidad de reinventar los modelos de negocio. Aunque los estrenos de taquilla siguen siendo una gran fuente de ingresos, la industria está explorando nuevas formas de distribución, como estrenos híbridos ( cines + streaming ). Futuro: nuevas formas de experiencia cinemática El futuro podría estar en la realidad aumentada (AR) y la inteligencia artificial para crear experiencias personalizadas para los espectadores. Ya se están haciendo experimentos con tecnologías como la narrativa interactiva y cine inmersivo, lo que podría transformar cómo experimentamos las películas en los próximos años En resumen, la industria del cine ha evolucionado desde su enfoque en historias épicas y universos amplios hacia una experiencia más global, diversificada y digitalizada, con nuevas formas de consumir y crear contenido. Como establecimiento de renta de películas, el negocio fracasó por no haber digitalizado el comercio a tiempo y la aparición de su competidora Netflix, que a la vez se convirtiera en productora.
- Primer telegrama oficial en la historia
Enviado el 24 de mayo de 1844 El inventor utilizó su código telegráfico, El suceso marcó el inicio de las telecomunicaciones modernas. Mensaje: “ What hath God wrought ” ( Qué ha forjado Dios o Lo que Dios ha hecho) .-- .... .- - / .... .- - .... / --. --- -.. / .-- .-. --- ..- --. .... - Cada palabra está separada por una barra /, y cada letra en Morse por un espacio. Así se descomponen los primeros términos: W = .-- H = .... A = .- T = - ¿Cómo funcionaba su telégrafo? Dispositivo emisor: Morse usaba una llave telegráfica (un interruptor manual ) que completaba un circuito eléctrico al presionarla. Señales eléctricas: Al cerrar el circuito, una corriente viajaba por un cable hasta el receptor. Receptor: En el otro extremo, un electroimán activaba una aguja o marcaba un papel con líneas ( rayas largas y cortas ) o producía clics audibles. Interpretación: Los operadores interpretaban los pulsos como puntos (.) y rayas (-) , componiendo letras y palabras en código Morse. Contexto Desde: el Capitolio en Washington, D.C. Hasta: la estación de tren de Baltimore, Maryland A través de una línea telegráfica experimental de unos 64 kilómetros (40 millas). La frase fue tomada de la Biblia , del libro de Números 23:23 (Versión King James). Fue sugerida por Annie Ellsworth, hija de un amigo de Morse. Importancia histórica: Revolucionó la comunicación a distancia . Dio inicio a la era de la telegrafía eléctrica, un hito comparable al nacimiento de Internet en nuestros tiempos. Morse también dio su nombre al famoso código, un sistema de codificación que usaba puntos y rayas para transmitir letras y números.
- La llamada con Donald Trump, sólo para ‘reducir más los aranceles’: Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se abordara el doble asesinato en la CDMX o el envío de tropas estadounidenses a México Viernes 23 de mayo de 2025 La llamada con Donald Trump, sólo para ‘reducir más los aranceles’: Claudia Sheinbaum La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la mañana de ayer jueves sostuvo una llamada con el mandatario estadounidense Donald Trump y que por esta razón la conferencia matutina empezó una hora después. Esta es la séptima llamada entre ambos jefes de Estado desde que el estadounidense ganó los comicios en noviembre y regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero. En un principio, Sheinbaum no detalló en qué consistió la conversación, ni cuánto duró. Posteriormente, al ser cuestionada sobre lo que hablaron, Claudia Sheinbaum dijo que hablaron sobre el tema de comercio y de los aranceles a productos mexicanos, los cuales fueron impulsados por el mandatario con el objetivo de equilibrar la balanza comercial estadounidense. La mandataria recalcó que la llamada se hizo previo a que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viaje a Washington para seguir las negociaciones en el tema de acero y aluminio. Es importante resaltar que, a diferencia de las otras llamadas entre Trump y Sheinbaum, en esta ocasión ninguno de los presidentes publicó mención alguna de la misma en sus redes sociales.















