top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7184 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Iniciativa Privada de Los Cabos pide intervención de autoridades para mejorar movilidad

    El presidente del Consejo Coordinador de Los Cabos calificó como urgente que se busquen alternativas para el congestionamiento vial en San José del Cabo Viernes 23 de mayo de 2025 Por Grace Gámez En el último par de días se registró un intenso tráfico vehicular en San José del Cabo derivado del aumento de obras de construcción del paso vehicular inferior de la Glorieta de Fonatur. Este panorama está afectando a la población en general, quienes tratando de huir de la zona de mayor conflicto vial han saturado también la caseta del libramiento carretero de Caminos y Puentes Federales (Capufe). Desde diversas voces, entre ellas la iniciativa privada a través del Consejo Coordinador de Los Cabos (CCC), que preside Julio Castillo, se manifestó la urgencia de contar con una alternativa vial que permita mejorar la movilidad de residentes y turistas. Con esta problemática latente, el representante empresarial señaló que como sector están solicitando la intervención de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Gobierno Municipal, con la intención de que diseñen una estrategia para evitar los embotellamientos. Castillo destacó que ante estas circunstancias la autoridad debe tener una reacción inmediata, e incluso considerar realizar trabajos en horarios que no afecten de gran manera a los conductores como durante la noche. Hasta el momento, se tiene previsto que se realizará una reunión con representantes de todos los sectores y autoridades de los distintos niveles de gobierno para trabajar en alternativas que brinden una solución.

  • Implementan operativo especial de tránsito en glorieta Fonatur de San José del Cabo

    Los Cabos, Baja California Sur .- Para garantizar una movilidad segura y eficiente para la ciudadanía, el XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, aplica la medida que responde al inicio de los trabajos del paso a desnivel, recientemente inaugurado por la presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Desde el arranque de esta importante obra de infraestructura vial, personal de Tránsito Municipal ha sido desplegado estratégicamente en la zona para coordinar el flujo vehicular, reducir los congestionamientos y brindar apoyo tanto a peatones como a conductores. Estas acciones tienen como finalidad minimizar los percances que pudieran derivarse de las labores de construcción.   En ese sentido, la Dirección de Tránsito Municipal exhorta a la población a respetar los señalamientos viales y las indicaciones del personal operativo, reducir la velocidad al aproximarse a zonas en obra y mantener una distancia prudente entre vehículos. Asimismo, se recomienda evitar distracciones al conducir, mantenerse atento al entorno vial y, en la medida de lo posible, optar por rutas alternas que permitan agilizar los traslados.   Finalmente, se hace un llamado a la ciudadanía a mantener la paciencia y ajustar sus tiempos de traslado, ya que los embotellamientos pueden generar estrés y este, a su vez, comprometer la seguridad al conducir. Sin embargo, se destaca que con la colaboración de todas y todos, se logrará un avance eficiente de las obras en beneficio del desarrollo urbano del municipio.

  • SAÚL VÉLEZ: Pintor y escritor en Los Cabos

    Saúl estaba fascinado con los dibujos animados en su infancia. Los pintaba en sus cuadernos y sus compañeras y compañeros de primaria le hacían pedidos de sus obras. Todo esto lo llevó a soñar con ser artista, aunque de momento en el hogar había otras prioridades. “Me regañaban hasta por dibujar porque estaba gastando material que era para la escuela”, explicó.  La situación no era la más holgada en casa y tuvo que abandonar su hogar a los 13 años para buscar trabajo. Fue así como consiguió empleo en una imprenta de Los Cabos. La rutina era pesada, aunque el negocio contaba con una revista en la que tuvo la oportunidad de publicar su poesía y cartones de humor. Pasado un tiempo, se fue especializando en el mantenimiento industrial y esto lo llevó a distintos lugares del país. Sin embargo, en sus nuevas oportunidades laborales no encontró la manera de continuar publicando. Así es que él mismo creó una gaceta, Alfasol , que estuvo editando y distribuyendo en Acapulco y Cuernavaca. “Me había gustado esa experiencia, pero no encontraba en otros lugares esa oportunidad. Así que yo mismo dije: ‘yo la voy a hacer’”, detalló. Así continuó mudándose hasta no saber más qué buscaba. De manera que regresó a Los Cabos, y una noche de fin de año se animó a pintar. Al principio tardaron en aparecer las ideas, pero al poco tiempo las formas y los colores comenzaron a sucederse en un flujo creciente de energía que culminó con la llegada del sol. Entonces, se detuvo a mirar el amanecer. “Y dije: ‘ya esto es lo que voy a hacer siempre’”, recordó. De manera que se dedicó de lleno a la pintura y la escritura. Desde entonces, sus escritos han formado parte de antologías de México y España. Además, en 2021 obtuvo una mención honorífica en el Premio Ariadna de Cuento . Recientemente, amplió su pr oyecto de Alfasol Editorial  para difundir la obra de autoras y autores locales. Gracias a esta iniciativa, 12 escritoras y escritores de Baja California Sur han publicado sus relatos de terror, fantasía y ciencia ficción en el libro IGNOTUS, Antología de lo extraño , que puede ser adquirido contactando directamente a @velez.dorantes  y @alfasol.editorial . “Sí, creo que si te gusta algo tienes que hacerlo, ir por ello, buscar el modo. [...] Al principio realmente no es todo felicidad, pero después llegan las satisfacciones”, concluyó. Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Saúl Vélez está impulsando, sigue a @velez.dorantes  y @alfasol.editorial . Escucha el episodio 45   de Solo tránsito local con Saúl Vélez. CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS (Favor de confirmar eventos con organizadores) Miércoles 21 a domingo 25 de mayo “Festival de artes para las infancias” en plazas públicas, casas de cultura y Plaza Puerto Paraíso, Los Cabos, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Viernes 23 y sábado 24 de mayo San José Jazz Weekend en Plaza del Pescador, SJC, Festival Internacional San Jose Jazz Weekend Viernes 23 de mayo (8 PM) Teatro: “Ausencia de escepticismo” en Foro Vasconcelos , CSL Sábado 24 de mayo (6 PM) Danza: “Andanza del H2O” en Foro Vasconcelos , CSL Lunes 26 a viernes 30 de mayo “Muestra Internacional de Cine Documental de Los Cabos” en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC, Cine Club Documental Sábado 31 de mayo (6 PM) Teatro: “Hazú” en Foro Vasconcelos , CSL Jueves 20 de marzo a sábado 31 de mayo Festival Cultural de Baja “ABC Art Baja”: ART San José  en San José del Cabo, BCS Festival Cultural de Baja “ABC Art Baja”: ART Todos Santos  en Todos Santos, BCS Viernes 6 de junio (8 PM) Teatro: “El diario de un loco” en Foro Vasconcelos , CSL Viernes 13 y sábado 21 de junio (8 PM) Teatro: “Abuelita de Batman” en Foro Vasconcelos , CSL Sábado 14 de junio (6 PM) Teatro: “Hazú” en Foro Vasconcelos , CSL Viernes 20 de junio (8 PM) Teatro: “Una vida de huevo” en Foro Vasconcelos , CSL Domingo 22 de junio (7 PM) Danza: “Noche en el medio oriente” en Foro Vasconcelos , CSL Sábado 28 de junio (6 PM) Danza: “Andanza del H2O” en Foro Vasconcelos , CSL CADA SEMANA Cine Club Documental Todos los martes a las 8 PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González" , SJC La Villa del Poeta : Espacio para compartir poesía Cada miércoles, a partir de las 7:30 PM en LaCirco , SJC Cinema Vagabundo  (cineclub itinerante) Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos Paseo del arte (Art walk) Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC  Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery , SJC Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM. Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños” Todos los sábados (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos "Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos  Todos los miércoles (5 PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos CADA MES “Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga  en La Galería, Puerto Paraíso, CSL.  “Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga  en Bardo, Fuego y Canciones , CSL. CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (Sábados y domingos, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (Miércoles y viernes, 5 PM-7 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 6 PM-8 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos “Premios Sudcalifornianos de Literatura 2025”. Cuento, Poesía, Crónica, Dramaturgia, Novela, Ensayo. Del 14 de abril de 2025 al 30 de junio de 2025. Instituto Sudcaliforniano de Cultura

  • Inegi: Economía mexicana crece 0.2% en primer trimestre

    A tasa anual, al comparar el Producto Interno Bruto del primer trimestre de 2025 con el de 2024, la economía de México avanzó 0.6 por ciento Jueves 22 de mayo de 2025 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 4.22 por ciento durante la primera quincena de mayo, más de lo esperado por los especialistas. Los productos que más aumentaron sus precios fueron el pollo, jitomate, vivienda propia, cine, así como carne de res. En contraste, la electricidad, el tequila y el limón disminuyeron sus precios. También dio a conocer que la economía mxeicana creció 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025 con lo que evitó la llamada ‘recesión técnica’. El crecimiento de las actividades primarias (relacionadas con el campo) se ajustó de 8.1 a 7.9 por ciento; la caída de las actividades secundarias (es decir, de la industria) subió de -0.3 a -0.1 por ciento, mientras que el sector terciario de los servicios se contrajo 0.1 por ciento. Sin embargo, el panorama para el PIB en el segundo trimestre luce complicado: Se calcula que la prohibición de envío de ganado de México a EU por la plaga del gusano barrenador costará alrededor de 1,300 millones de dólares, a lo que se suma que el arancel de 25 por ciento al acero y aluminio mexicano sigue vigente. La Secretaría de Hacienda afirmó que a pesar del complicado entorno económico, el PIB de México no se encontraba aún en recesión ‘técnica’. Según Hacienda, para que se declare oficialmente una recesión, al menos 32 sectores económicos del país deben estar en contracción, lo que no ha ocurrido... por ahora. Ayer, Rodrigo Mariscal Paredes, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante su participación en la Sociedad Americana/Consejo de las Américas (ASCOA en inglés) celebrada en Nueva York, aseguró que México no se encuentra en una recesión pero que, en caso de haberla, los ahorros de los hogares serían suficientes para afrontarla. El incremento de los ahorros, explicó, se debe a los incrementos salariales que se han observado en los últimos años, acompañado de una solidez en el mercado laboral.

  • Bonnie & Clyde, emboscados y abatidos

    Hace 90 años, el 23 de mayo de 1934 Famosa pareja de forajidos estadounidenses Tras una intensa persecución a lo largo de varios estados durante la Gran Depresión, y después de múltiples robos, asesinatos y fugas, las autoridades organizaron una operación con seis oficiales, liderados por el exranger de Texas Frank Hamer. Sabían que Bonnie y Clyde se moverían por un camino rural para visitar a la familia de un cómplice, y allí prepararon la emboscada cerca de Bienville Parish, Louisiana. Cuando el coche de la pareja apareció, los agentes abrieron fuego sin previo aviso. Se estima que recibieron más de 100 disparos, muriendo instantáneamente. Su historia se convirtió en leyenda, alimentada tanto por su estilo de vida como por la cobertura sensacionalista de la prensa. La imagen romántica de Bonnie y Clyde como "rebeldes contra el sistema" ha perdurado, aunque en la realidad fueron responsables de la muerte de al menos nueve policías y varios civiles. Clyde Barrow  (1909–1934) Antisocial y narcisista:   mostraba rasgos de trastorno antisocial de la personalidad: impulsividad, agresividad, falta de remordimiento y desprecio por las normas. También buscaba validación a través del poder y la notoriedad. Trauma y venganza:  Su estancia en la penitenciaría de Eastham, donde fue abusado, lo marcó profundamente. Desde entonces, desarrolló un odio obsesivo hacia el sistema penitenciario de Texas. Parte de sus crímenes ( como atacar cárceles ) se motivaban por venganza. Líder carismático pero violento:  Era dominante en la relación y en la pandilla. Sabía inspirar lealtad, pero también era autoritario, frío y calculador en los atracos. Contexto familiar:  extremadamente pobre. La falta de oportunidades y una juventud marcada por la marginalidad lo empujaron hacia la delincuencia como medio de sobrevivencia y afirmación. Bonnie Parker (1910-1934) Dependiente emocional:  A pesar de no tener antecedentes criminales antes de conocer a Clyde, desarrolló una fuerte codependencia emocional. Lo idealizó y eligió seguirlo, incluso en actos extremadamente peligrosos. Romanticismo trágico:  Sus poemas y cartas reflejan una mente fantasiosa, literaria, con inclinaciones románticas y melancólicas. Se veía a sí misma como parte de una historia épica y trágica. Desinhibición progresiva:  Aunque inicialmente fue testigo más que participante, con el tiempo asumió un rol más activo en los crímenes. Esto sugiere una desensibilización gradual a la violencia. Necesidad de reconocimiento:  Le gustaba que la fotografiaran con armas y cigarrillos, posando como una "chica mala". Disfrutaba la notoriedad, como si fuera una forma de escapar a su vida ordinaria y pobre. Formaban una "díada criminal", una relación donde se refuerzan mutuamente los impulsos antisociales. Ella aportaba lealtad ciega y teatralidad; él, liderazgo y violencia. Su historia se volvió mito, pero en realidad vivieron una vida de constante huida, dolor físico ( ambos estaban heridos y enfermos ) y tensión extrema. “Fascinación” social Mito del forajido romántico:  Estados Unidos tiene una tradición de glorificar al "fuera de la ley" ( como Jesse James o Billy the Kid ). Atracción por el amor trágico:  Su historia recuerda a "Romeo y Julieta", pero en versión armada y moderna. Rebeldía contra el sistema:  Durante la Gran Depresión, muchos veían al gobierno y a los bancos como enemigos. Bonnie y Clyde encarnaban esa rabia popular. Estética visual poderosa:  Las fotos con armas, los coches, el glamour sucio... todo eso ayudó a construir su leyenda visual.

  • Cámara Baja de Estados Unidos avala impuesto de 3.5% a remesas

    La Cámara de Representantes aprobó por 215-214 el plan fiscal de Trump: recorta impuestos y fija un gravamen de 3.5 % a remesas; la medida pasa ahora al Senado Jueves 22 de mayo de 2025 La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó con 215 votos a favor y 214 en contra el proyecto de presupuesto implementado por el presidente Donald Trump. Este paquete legislativo, conocido como el "Big Beautiful Bill", incluye una serie de medidas fiscales y de gasto que han generado controversia tanto a nivel nacional como internacional. Uno de los elementos aprobados es la implementación de un impuesto sobre las remesas enviadas desde EE. UU al extranjero, originalmente propuesto en 5% y que finalmente quedó en 3.5%. La propuesta también contempla la extensión de los recortes fiscales de 2017 y la reducción de programas de asistencia social médica, lo que ha generado críticas por parte de grupos de defensa de los derechos de los migrantes y organizaciones humanitarias. El proyecto ahora se dirige al Senado, donde se espera que enfrente un proceso de revisión y posibles modificaciones antes de su posible promulgación. Una delegación de senadores mexicanos fue enviada a Washington para, según ellos, realizar “labores de cabildeo” y expresar el rechazo oficial de México. Sin embargo, la reacción ha sido calificada como tardía por analistas y voces críticas en México. La propuesta llevaba meses discutiéndose abiertamente en medios y círculos legislativos estadounidenses, mientras que la comitiva mexicana fue desplegada apenas horas antes del inicio formal de la deliberación. Más allá de la eficacia diplomática, también se ha puesto bajo la lupa el costo de enviar una comitiva de alto nivel a Washington, con viáticos, transporte, alojamiento y personal pagado con recursos del presupuesto federal mexicano. La falta de coordinación entre las secretarías de Relaciones Exteriores, Hacienda y el Congreso también ha sido criticada como reflejo de una diplomacia reactiva, sin planificación de mediano plazo. De aprobarse en el Senado, el impuesto afectaría directamente el ingreso de más de doce millones de familias mexicanas que reciben remesas regularmente. En 2024, los envíos de dinero desde EE. UU. a México sumaron más de 63,000 MDD, siendo la principal fuente de divisas del país.

  • Comercios serán sancionados por la acumulación de basura en vía pública

    Los Cabos, Baja California Sur.- El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección Municipal de Gestión y Normatividad Ambiental, reitera el llamado a las personas propietarias de establecimientos comerciales para que cumplan con las disposiciones en materia ambiental, especialmente en lo relacionado con el manejo adecuado de residuos sólidos urbanos. Durante recientes recorridos de inspección en la colonia Centro de Cabo San Lucas, personal de dicha dependencia detectó prácticas inadecuadas en el manejo de residuos, sancionando a dos comercios por la falta de contenedores adecuados y por propiciar la acumulación de basura en la vía pública.   Al respecto, el director municipal de Gestión y Normatividad Ambiental, Gustavo Castro Zumaya expresó que se trabaja para intensificar las acciones de inspección, ya que es fundamental que los comercios asuman su responsabilidad en el manejo de residuos.   “No se trata solo de evitar sanciones, sino de contribuir a mantener nuestras calles limpias y cuidar nuestro entorno. Un municipio limpio comienza con la participación de todas y todos”, manifestó.   Asimismo, destacó que contar con contenedores suficientes y apropiados para la disposición final de los residuos es una responsabilidad compartida que contribuye a prevenir la contaminación, proteger el ambiente y garantizar un municipio ordenado y saludable para la comunidad.   Finalmente, informó que las inspecciones continuarán realizándose de manera periódica, como parte del compromiso institucional con el cuidado del ambiente y la mejora continua de los espacios públicos.

  • Maestros de la CNTE bloquean Palacio Nacional y tratan de evitar conferencia matutina; exigen que se cumplan sus demandas

    Los maestros agredieron a los reporteros e impidieron el acceso a funcionarios que se dieron cita para acudir a la conferencia de prensa matutina de la presidenta Jueves 22 de mayo de 2025 Tras evitar ayer por la mañana el paso de la prensa a Palacio Nacional para la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, integrantes de la CNTE hicieron su propia conferencia de medios para exigir al gobierno mejoras en sus condiciones laborales. Están pidiendo la abrogación de la ley del ISSSTE y de la Reforma Educativa del 2007, además de un aumento salarial del 100%. Advirtieron que extenderán a más cuadras el plantón que mantienen en el Centro de la Ciudad de México ante la posible llegada de más docentes. También anunciaron que seguirán los bloqueos en la avenida Paseo de la Reforma para presionar y conseguir una reunión inmediata con la presidenta Sheinbaum. No obstante, la mandataria ha desestimado sus peticiones y dijo que no hay recursos para cubrirlas. A nivel local, son más de 25 escuelas de nivel básico las que se han unido a este paro de labores nacional.

  • “El CRIT de Los Cabos atenderá a 350 niños, niñas y adolescentes”: Elisa Gómez

    La subdirectora de Alianzas Estratégicas y Procuración de Fondos del Centro de Rehabilitación Infantil de BCS mencionó que a finales de este año se espera la inauguración Jueves 22 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Cómo van los pendientes importantes de infraestructura de Los Cabos?”, hoy sobre el proyecto del Centro de Rehabilitación Infantil de Los Cabos, habló de los servicios que estará brindando. Explicó que una vez que entre en operación atenderá a 350 niños, niñas y adolescentes: “contará con áreas de terapia física, hidroterapia, terapia ocupacional, lenguaje y telemedicina”. Mencionó que a finales de este año se espera la inauguración.

  • “Ya inició la construcción del CRIT de Los Cabos”: Arq. Roberto Flores

    El director  general municipal  de Desarrollo Urbano dijo que este centro se ubicará a espaldas de las instalaciones del Cobach 02 de San José del Cabo Jueves 22 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Cómo van los pendientes importantes de infraestructura de Los Cabos?”, hoy sobre el proyecto del Centro de Rehabilitación Infantil de Los Cabos, dio a conocer que ya se inició la construcción de este centro. En cuanto a la ubicación ,dijo que va a quedar en un predio que se ubica a espaldas de las instalaciones del Cobach 02 de San José del Cabo. Aclaró que finalmente este predio fue donado por un particular. Detalló que como Ayuntamiento están dando las facilidades para que este edificio se lleve a cabo.

  • “Gobierno Estatal no aprobó PDU porque no se acreditó la constancia del acto por el cual el Cabildo aprobó el proceso de la consulta pública”: Ing. Daniel Camacho

    El director de Planeación Urbana de BCS explicó las razones por las que no fue aprobado el Plan de Desarrollo Urbano de Los Cabos por el gobierno estatal Jueves 22 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Cómo van los pendientes importantes de infraestructura de Los Cabos?”, hoy sobre el Plan de Desarrollo Urbano, habló sobre la revisión que el gobierno estatal hizo de este documento y las observaciones que realizó al Ayuntamiento de Los Cabos. Detalló que el PDU lo recibieron a principios de febrero y notificaron oficialmente al Ayuntamiento de que los documentos anexos, algunos estaban incompletos y otros no se anexaron. Agregó que en marzo tuvieron reuniones con autoridades municipales para acordar la complementación de la documentación y a finales de ese mismo mes, la recibieron. Señaló que revisaron el contenido del documento y a finales de abril, dieron a conocer el dictamen. Sobre el por qué no fue aprobado por el gobierno estatal, esto dijo: “dictaminamos improcedente la solicitud de la propiedad congruencia en virtud de que no se acreditó la constancia del acto por el cual el Cabildo aprobó el proceso de la consulta pública. Mencionó que ante esto, se debe reinstalar el proceso de consulta pública por parte del gobierno de Los Cabos. Descartó que la no aprobación de este documento haya sido por la controversia del tema del camino costero.

  • El Poder Judicial de la Federación de México (Parte I)

    El Guardián de la Constitución Jueves 22 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- Desde tiempos antiguos, la humanidad ha comprendido la necesidad de una autoridad que resuelva los conflictos entre particulares. En un principio, fueron los ancianos y líderes comunitarios quienes asumieron esa responsabilidad. Con el tiempo, esta tarea recayó en sacerdotes, reyes y, en regímenes autoritarios, en los déspotas. Sin embargo, la experiencia histórica, particularmente con el Absolutismo europeo, evidenció los peligros de concentrar todo el poder en una sola figura o institución. Surgió así la idea de dividir el poder en funciones diferenciadas que se equilibraran entre sí: legislar, gobernar y juzgar. De este principio nació lo que hoy conocemos como el sistema de “checks and balances”. El Poder Judicial de la Federación tiene sus raíces en la Constitución de 1824 , primera carta magna federalista de México. Sin embargo, su consolidación como un poder autónomo e independiente fue un proceso largo. En 1824 : Se establece el sistema federal, inspirado en el modelo estadounidense. La Suprema Corte es creada como el máximo tribunal del país. En 1857 : La nueva Constitución refuerza el juicio de amparo, figura única del derecho mexicano que protege derechos individuales frente a actos de autoridad. En 1917 : La Constitución actual mantiene la estructura judicial y fortalece su papel. El Poder Judicial de la Federación fue formalmente establecido por la Constitución de 1917 , aunque sus bases legales y orgánicas datan de décadas atrás. Habla el abogado Luis Farías… " como su nombre lo dice, otorgar justicia, dirimir a quien le corresponde la justicia en un caso de controversia, y también al otorgar justicia en la mayoría de los casos el poder judicial restablece el imperio de la ley que ha sido violada, castiga al infractor que violó la ley en perjuicio de alguien o de muchos y cuando se puede resarce a la víctima, la restituye en sus derechos... ". En este marco, el Poder Judicial  se configuró como la instancia encargada de restablecer el orden normativo y la normalidad  cuando ambos son vulnerados. No obstante, en el caso mexicano, este poder ha vivido un devenir contradictorio, frecuentemente relegado, debilitado y sometido a los intereses del Ejecutivo. Escuchemos a Luis Farías, abogado… "el poder judicial en México siempre ha sido poder olvidado, menospreciado, históricamente atado al ejecutivo que fue casi siempre quien nombraba a los ministros, magistrados, a los jueces ya sea el presidente a nivel federal o los gobernadores a nivel local y siempre fue un poder con poco presupuesto y menos lustre político. En algún momento la corte llegó a tener una gran importancia sobre todo en el siglo XIX, porque el presidente de la corte sustituía al presidente en sus ausencias definitivas y entonces, pues sí tenían los gobiernos que poner mucha atención a quien nombraban como presidente de la corte de la posibilidad, como fue muchas veces el caso, de que este tuviese que ocupar la presidencia de la república…".   Con la promulgación de la Constitución Federal de 1824 , México adoptó una estructura republicana y federal que dividió los poderes del Estado. Dentro de esta división, se estableció el Supremo Tribunal de Justicia , precursor de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación. Durante el siglo XIX, el Poder Judicial tuvo altibajos: La inestabilidad política,  guerras, golpes de Estado e intervenciones extranjeras, La Constitución de 1857  que fortaleció algunos mecanismos, como el juicio de amparo,  que se convirtió en una herramienta para proteger derechos individuales frente al poder público y la especial importancia que cobró en ciertos momentos La Suprema Corte. Habla el abogado Luis Farías… "ha sido una evolución sin mucha suerte, repito,, casi siempre estuvo sometido al ejecutivo y recortado de recursos, no obstante, habrá que recordar que cuando salen los gobiernos militares después de la revolución y llegan los abogados en 1946 con Alemán, se fue imponiendo en México una cultura de la legalidad y del formalismo jurídico que logró implantarse someramente en la sociedad mexicana, sin embargo, de un tiempo a la fecha la cultura de la legalidad ha mermado, el imperio de la ley no se siente necesario, el imperio de la ley o al imperio de la ley ya no se le teme, los demagogos enfrentan la justicia a la ley, cuando una es producto de otra y esta es instrumento de aquella y finalmente terminó por implantarse en la narrativa perversa de un poder judicial nefasto, corrupto y nepótico …". En los últimos años, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador  impulsó una reforma judicial polémica y muy criticada, que fue vista por muchos juristas como un ataque directo a los contrapesos del sistema democrático, ya que entre otros aspectos contempla, a decir de los académicos y expertos: limitar el control de constitucionalidad  que ejercía la Suprema Corte Afectar la independencia judicial al proponer cambios en los mecanismos de elección de jueces y ministros, así como  reducir la capacidad del Poder Judicial para frenar actos inconstitucionales. Así, el Poder Judicial volvió a quedar en el centro de la disputa institucional , entre quienes buscan preservar su autonomía y quienes intentan someterlo al poder político dominante. La reforma al Poder Judicial de la Federación en México, promulgada el 15 de septiembre de 2024, introduce cambios significativos en la estructura y funcionamiento del sistema judicial. Escuchemos a Juan Francisco Torres Landa, abogado…   " es un intento burdo por descalificar y eliminar a las personas que tuvieron la osadía de parar los actos arbitrarios de la administración del anterior presidente, esto provocó una ira de tal tamaño que no midieron las consecuencias, sino solo el objetivo de eliminar a ministros, magistrados y jueces, incluso haciéndolo no solamente a nivel federal si no  en todo el país, la dimensión de la debacle es simplemente inaudita porque en ningún país del mundo esto se ha tratado con estas dimensiones …". El objetivo de la reforma al Poder Judicial de la Federación en México, que entrará en vigor el próximo 1 de junio de 2025, es aparentemente democratizar la selección de jueces, magistrados y ministros , además de  contemplar la creación de nuevos órganos encargados de la administración y disciplina judicial, como el Órgano de Administración Judicial  y el  Tribunal de Disciplina Judicial. Habla el abogado Juan Francisco Torres Landa… "si de mejorar la justicia se tratara, lo único que tendría que pasar es que se tendría que ver cómo se articulan cambios y mejores funcionamientos a nivel de policías y  fiscalías, la reforma no toca ni con el pétalo de un articulo a esos órganos, y por el contrario: se ensaña solamente en tratar de erradicar la presencia de los que hoy ocupan puestos en el poder judicial, en el colmo de los abusos se están haciendo también extensivos a los poderes judiciales locales, cosa que se hizo a través de un transitorio haciendo extensivo el tema para ellos sin siquiera reparar de cómo se llevaría a cabo…".   El Poder Judicial de la Federación  está conformado por una amplia estructura de cargos que cumplen distintas funciones dentro del sistema de impartición de justicia. Estos puestos van desde los niveles más operativos y administrativos hasta los más altos responsables de la interpretación constitucional.   Por orden jerárquico, los principales puestos dentro de El Poder Judicial son: ·         Ministros de la Suprema Corte ·         Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito ·         Magistrados de Tribunales Unitarios de Circuito ·         Jueces de Distrito ·         Jueces y Magistrados especializados (laborales, agrarios, etcétera) ·         Secretarios de juzgado ·         Escribientes y personal administrativo El abogado Juan Francisco Torres Landa, habla al respecto… "el resultado hoy en día es que el primero de junio se renovará la corte por completo, el tribunal de disciplina judicial y la mitad del resto del poder judicial, además a nivel local serán 19 estados de los 32 los que renueven todos estos puestos en el poder judicial, ya estamos viendo que ante una participación magra y un sistema electoral que no promueve realmente conocimiento  técnico y probo de quienes van a acudir a votar, no hay un buen aliciente de que esto salga siquieramente remotamente hacia un resultado positivo, en el fondo es una tragedia que esta por concretarse por que lo mal empieza mal acaba…". El Poder Judicial de la Federación se integra por diversos órganos especializados  que cumplen funciones jurisdiccionales y administrativas. Es el máximo tribunal constitucional del país. En un contexto nacional cada vez más demandante en términos de justicia, transparencia y respeto a los derechos humanos, el Poder Judicial de la Federación  se mantiene como una columna vertebral del sistema democrático mexicano . Con la producción de Jesús Hernández… Para Al Cabo Noticias – Mónica Ramírez Herroz

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page