Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Cámara de Comercio de EUA acusa al SAT de ‘prácticas agresivas’
Un importante organismo empresarial del país vecino ve riesgos en acciones del fisco mexicano que estarían vulnerando el T-MEC Viernes 31 de octubre de 2025 La Cámara de Comercio de Estados Unidos acusó al Servicio de Administración Tributaria, el SAT, en México, de aplicar prácticas fiscales “agresivas y opacas” que podrían contravenir los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, especialmente en materia de transparencia y certidumbre jurídica. En un documento presentado ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, la organización empresarial señaló que compañías estadounidenses enfrentan auditorías excesivas, sanciones retroactivas y negativa de deducciones, además de un presunto doble cobro del IVA al sector maquilador. Fuentes fiscales pretextaron que las medidas se aplican a todas las empresas que operan en México, sin importar su nacionalidad, como parte de una estrategia del SAT para aumentar la recaudación y combatir la evasión. El SAT sostuvo en redes sociales que su labor busca “establecer piso parejo y brindar certidumbre jurídica”, negando discrecionalidad o trato desigual. La presidenta Claudia Sheinbaum restó importancia al reclamo y afirmó que el gobierno mexicano “actúa con plena legalidad y transparencia”, al tiempo que consideró que “las auditorías son parte del fortalecimiento de la hacienda pública”. Desde Palacio Nacional, la mandataria aseguró que no existe motivo de preocupación y que México “cumple cabalmente con sus compromisos internacionales”. El señalamiento de la Cámara de Comercio marca la primera protesta formal de empresarios estadounidenses por la política fiscal mexicana, aunque expertos advierten que el endurecimiento del SAT ha afectado también a empresas mexicanas y de otras nacionalidades, en un contexto de creciente presión recaudatoria.
- EU sanciona a la organización criminal Bhardwaj dedicada al tráfico de personas
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a la organización criminal Bhardwaj HSO, con sede en México, por traficar personas y lavar dinero Viernes 31 de octubre de 2025 El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó ayer jueves a la Organización de Tráfico de Personas Bhardwaj (Bhardwaj HSO), una red criminal con sede en Cancún, Quintana Roo, que fue acusada de traficar migrantes indocumentados desde Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia a Estados Unidos. Por medio de un comunicado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento del Tesoro, informó que la sanción incluye al líder de dicha organización, identificado como Vikrant Bhardwaj, a otras tres personas y a 16 empresas que facilitaron, y se beneficiaron de las actividades delictivas de la organización. Las autoridades precisaron que dicha organización utilizó sus propios yates y marinas para transportar a los migrantes indocumentados a México, mientras que al llegar a Cancún, les proporcionaba alojamiento en hostales y hoteles antes de coordinar con sus asociados el transporte de los migrantes a la frontera entre Estados Unidos y México. En cuanto al perfil de líder de la organización, el Gobierno de Estados Unidos identificó a Vikrant Bhardwaj como un ciudadano con doble nacionalidad india y mexicana, quien se autodenomina fundador y director ejecutivo de varias empresas en México, India y los Emiratos Árabes Unidos, lo cual le habría permitido recaudar y lavar dinero ilícito a través de sus marinas y diversos negocios.
- Megadeth anuncia su gira de despedida en México
La legendaria banda de heavy metal tendrá tres citas en nuestro país para despedirse del su público definitivamente. La legendaria banda de heavy metal liderada por Dave Mustaine hará escala en nuestro país con su anunciada gira de despedida. Megadeth estará en México en 2026, como parte del “This Was Our Life Tour” con el que se despiden de los escenarios tras una trayectoria de más de 40 años. Dónde y cuándo ver a Megadeth en México Los fans del metal podrán disfrutar de Megadeth en tres de las arenas más representativas del país: Arena Monterrey: 08 de mayo de 2026, 21:00 hrs Arena Ciudad de México: 10 de mayo de 2026, 21:00 hrs Arena Guadalajara: 13 de mayo de 2026, 21:00 hrs Los boletos para la despedida de Megadeth en México estarán a la venta en tres fases: Preventa para fans 8 y 9 de noviembre, a partir de las 10:00 am Preventa para clientes de Banco Azteca 10 y 11 de noviembre Venta al público general día 12. En el caso de la venta general, es por medio del sistema Superboletos , así como en las taquillas de los recintos, en el Palacio de Hierro y en locales de Innovasport. Con esta gira, Megadeth no solo se despide de México, sino también de su público con una celebración de décadas de música intensa y actuaciones legendarias. Si eres fan del metal, esta es tu última oportunidad de vivir la experiencia de un show que quedará grabado en la memoria de todos.
- Los Cabos reconoce a FITURCA por su impulso al crecimiento turístico
Viernes 31 de octubre de 2025 Este jueves, en punto de las 12 30 del mediodía, ante un abarrotado auditorio del hotel Playa Grande, al que acudieron líderes empresariales,desarrolladores turísticos inmobiliarios, hoteleros, representantes de cámaras, colegios, asociaciones, fundaciones, chefs, líneas aéreas, académicos, se llevó a cabo un emotivo evento con el que se reconoció la importancia y la labor que realiza el Fideicomiso de turismo de Los Cabos (FITURCA) bajo el liderazgo de Rodrigo Esponda. El primero en tomar la palabra fue Armando García, presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, quien destacó la colaboración y liderazgo de Esponda en la promoción del destino y en el fortalecimiento del sector turístico. La segunda oradora fue Lilzi Orci, presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, quien resaltó la visión estratégica y el trabajo coordinado que han permitido posicionar al destino como un referente internacional. Posteriormente intervino Julio Castillo, Presidente del Consejo Coordinador de Los Cabos, quien subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para mantener el crecimiento sostenido del destino. A través de la proyección de un video se destacó el trabajo realizado a lo largo de casi 30 años desde la creación del Fideicomiso lo que se ha traducido en la llegada de más turistas y crecimiento económico. Desde el auditorio del Hotel Playa Grande, quedó de manifiesto que Los Cabos no sería el destino de lujo y naturaleza que hoy conocemos sin el trabajo estratégico del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) que se ha convertido en el eje que coordina esfuerzos entre autoridades, empresarios, aerolíneas y la comunidad, para proyectar al destino a nivel nacional e internacional. Así, poco después de la 1 de la tarde , entre entrevistas, saludos de camaradería entre los asistentes, charlas , fotos oficiales con todo el equipo de FITURCA, y con un común denominador : el reconocimiento a la labor del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, concluyó este evento. En entrevista para Al Cabo Noticias Rodrigo Esponda Director de FITURCA dijo lo siguiente :
- Trump y Xi pactan pausa en guerra comercial marítima
Estados Unidos y China acordaron suspender por 12 meses las tarifas marítimas recíprocas en un intento por aliviar la tensión comercial Viernes 31 de octubre de 2025 Estados Unidos y China acordaron suspender durante 12 meses las tarifas marítimas que ambas potencias mantenían como parte de su disputa comercial. El pacto fue anunciado tras la reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur, donde coincidieron en la necesidad de aliviar la presión sobre el transporte internacional. La suspensión implica que Washington dejará de aplicar temporalmente las sanciones impuestas bajo la llamada Sección 301 de su Ley de Comercio, un instrumento legal que permite a Estados Unidos imponer aranceles o restricciones a países que considere que realizan prácticas comerciales injustas. En respuesta, Pekín pausará sus gravámenes a embarcaciones vinculadas a empresas estadounidenses. Estas tarifas habían afectado directamente al sector naviero y a la cadena logística mundial, generando sobrecostos estimados en más de 3 mil millones de dólares anuales. Analistas consideran que la tregua ofrece un respiro al comercio marítimo global, aunque advierten que no pone fin a las tensiones estructurales entre las dos mayores economías del planeta.
- Oficial de la Armada de México se convierte en la primera mujer instructora de vuelo de la escuela de Aviación Naval
Viernes 31 de octubre de 2025. La Secretaría de Marina a través de la Universidad Naval, dio a conocer que la Teniente de Fragata del servicio de Aeronáutica Naval Piloto Aviador, Mariel Sánchez Martínez, culminó satisfactoriamente el curso “Calificación como Instructora de Avión”, en las instalaciones de la Escuela de Aviación Naval con sede en La Paz, Baja California Sur. La Teniente Sánchez Martínez, se convierte así en la primera instructora de vuelo mujer en concluir dicha calificación, marcando un precedente significativo que inspira y motiva a las nuevas generaciones de mujeres dentro de la Secretaría de Marina Armada de México. Este logro representa un momento histórico para la Escuela de Aviación Naval, en sus 82 años de existencia y para la Aviación Naval, a 99 años de haberse constituido en México.
- “A diferencia de otras reformas, la electoral está creada desde el poder y para el poder”: Claudio X. González
Viernes 31 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el empresario, activista y fundador de Sí por México Claudio X. González habló sobre la propuesta de reforma electoral y también en qué consiste la iniciativa ciudadana “Salvemos la democracia”.
- “La inversión actual y la del pasado reciente indican si habrá mayor actividad económica en los años próximos”: Dr. Enrique Cárdenas
Viernes 31 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este viernes, el Dr. Enrique Cárdenas habló de lo que se prevé en cuanto a la inversión en el país.
- “Queremos ver un gobierno confiable y ciudadanos confiables”: Margarita Díaz
Viernes 31 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este viernes, la presidenta del Observatorio Integral de Los Cabos, la Maestra Margarita Díaz habló de cómo ve el futuro de Los Cabos.
- La 4T abandona los caminos de México: recorte del 23% al presupuesto carretero en 2026
El mantenimiento de la infraestructura carretera en México dejará de ser prioridad para el gobierno federal Viernes 31 de octubre de 2025 El mantenimiento de la infraestructura carretera en México dejará de ser prioridad para el gobierno federal. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, la administración de Morena planea recortar en 23% los recursos destinados a la conservación y reparación de carreteras, reduciendo el monto de 35 mil millones de pesos a apenas 27 mil millones. El ajuste representa un golpe directo al mantenimiento de la red nacional de caminos y autopistas, justo en un contexto donde los reportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirman el deterioro de miles de kilómetros de vías federales y estatales, afectando la conectividad, la seguridad y la economía de las regiones más productivas del país, incluyendo nuestra carretera transpeninsular. Expertos en infraestructura advirtieron que este recorte tendrá consecuencias severas en el transporte de mercancías, turismo y movilidad rural, ya que más del 60% de los caminos federales presentan baches, hundimientos o falta de señalización, y muchas rutas estatales operan sin mantenimiento desde hace años. El presupuesto carretero federal había mostrado ya una tendencia a la baja en los últimos años, pero el recorte proyectado para 2026 profundiza esa caída y refleja la falta de una política integral de mantenimiento y modernización de la infraestructura existente.
- Gobierno Municipal refuerza mantenimiento vial con 12 cuadrillas especiales en vialidades principales y en la Transpeninsular
· El oficial mayor supervisó los trabajos y brindó apoyo al personal operativo, con la distribución de alimentos · Las labores se extendieron hasta las 04:00 madrugada del 30 de octubre Los Cabos, Baja California Sur. – Por instrucciones del presidente municipal Christian Agúndez Gómez, se continúa fortaleciendo las acciones del programa “Caza Baches”, con el objetivo de garantizar vialidades seguras, funcionales y en óptimas condiciones para la ciudadanía. En representación del alcalde, el oficial mayor Carlos Alberto Beltrán Olmeda supervisó de manera directa los trabajos realizados por las cuadrillas del programa, recorriendo diversos tramos de la carretera Transpeninsular y otras vialidades estratégicas del municipio. Durante la jornada, que se extendió hasta las 04:00 madrugada del 30 de octubre, se mantuvieron activas 12 cuadrillas, distribuidas 7 en Cabo San Lucas, 4 en San José del Cabo, y 1 auxiliar para las emergencias, realizando labores intensivas de mantenimiento. El recorrido de supervisión permitió verificar que las acciones se ejecutaran bajo los estándares de calidad requeridos, con materiales duraderos y técnicas de aplicación adecuadas; además, el oficial mayor brindó apoyo al personal operativo, con la distribución de alimentos para garantizar el bienestar de quienes participan en estas jornadas de trabajo Las cuadrillas se encargaron de retirar material deteriorado, nivelar y compactar la superficie, y aplicar mezcla asfáltica de primera calidad, asegurando una rehabilitación eficiente y prolongada de las vialidades; este esfuerzo se realizó tanto de día como de noche, atendiendo los tramos más afectados para garantizar que la movilidad de los ciudadanos no se vea comprometida. Con este programa permanente de mantenimiento vial, no solo mejora la infraestructura urbana, sino que también se fortalece la seguridad y la calidad de vida de la población. La atención constante a las vialidades refleja la política de gestión cercana, eficiente y responsable que impulsa la presente administración municipal.
- Trump anuncia reanudación de pruebas nucleares en EU tras más de tres décadas
Rusia advierte respuesta simétrica Viernes 31 de octubre de 2025 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la reanudación inmediata de las pruebas de armas nucleares, poniendo fin a la moratoria que su país mantenía desde 1992. A través de su red social, el mandatario afirmó que dio instrucciones al Departamento de Defensa para que “Estados Unidos pruebe sus armas nucleares al mismo nivel que Putin y Xi Jinping”, en referencia a los líderes de Rusia y China. Esta decisión se da luego de que Rusia anunciara la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear y China acelerara su expansión armamentista. Trump aseguró que, aunque Estados Unidos mantiene el mayor arsenal del mundo, “China estará a la par en cinco años si no actúan ahora”. Analistas internacionales advierten que la orden podría desatar una nueva carrera armamentista y debilitar los acuerdos de no proliferación vigentes desde el fin de la Guerra Fría, en 1989, cuando se derrumbó la Unión Soviética y terminó la rivalidad política, militar y nuclear entre ésta y Estados Unidos. Durante más de 40 años, ambas potencias compitieron por el dominio mundial y acumularon miles de armas nucleares como forma de disuasión. Hasta el momento, el gobierno estadounidense no ha precisado si las pruebas incluirán detonaciones reales o se limitarán a experimentos con sistemas de lanzamiento.















