top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7184 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Hoteles de Los Cabos preparados para ciclones; hay certificados como refugios temporales

    La Asociación de Hoteles de Los Cabos dio a conocer que el 35 por ciento de los hoteles socios están certificados como refugios temporales ante algún riesgo. Los Cabos, Baja California Sur.-Pese a que no se ha registrado la formación de ningún ciclón tropical en el Océano Pacifico que cause alerta en Baja California Sur, la Asociación de Hoteles de Los Cabos (AHLC) que engloba 96 propiedades del destino turístico ya se encuentra preparada ante cualquier eventualidad. La presidenta ejecutiva, Lilzi Orcí explicó que la Asociación de Hoteles tiene un plan de contingencia y cada hotel tiene su propio plan de actuación que va incrementando el nivel de seguridad conforme el riesgo que representen los fenómenos meteorológicos. Aunado a ello, y la gran responsabilidad de no sólo resguardar a los huéspedes sino también a las brigadas de colaboradores que atienden las contingencias, el 35 por ciento de los hoteles cuentan con certificación para ser refugios temporales. “Sería imposible sacar a los huéspedes a que fueran a buscar otro refugio, también sería imposible sacarlos a todos del destino, es un porcentaje considerable el que decide adelantar su vuelo o retrasar su llegada, pero los que se quedan aquí tenemos que tener todo lo posible para resguardar su seguridad” Estas certificaciones se hacen a través de Protección Civil y varían dependiendo de la necesidad del hotel, la gran mayoría de las propiedades tienen certificaciones distintas, algunos para atender cierto nivel de ciclones tropicales, cómo tormentas tropicales y otros para resguardar a menor o mayor número  huéspedes. La Asociación de Hoteles de Los Cabos asegura que ante las emergencias climatológicas siempre hay apoyo, coordinación y trabajo en conjunto entre los hoteleros para garantizar la estadía segura de los huéspedes y colaboradores.

  • La fuerza del huracán Beryl paraliza a Texas; se reportan al menos cuatro muertos

    El fenómeno provocó el cierre de puertos petroleros, la suspensión de mil 300 vuelos y dejó sin luz a dos millones de viviendas Martes 09 de julio de 2024. Texas.- Al menos cuatro personas murieron en Houston, Texas, por efectos del huracán Beryl. El fenómeno provocó el cierre de puertos petroleros, la suspensión de mil 300 vuelos y dejó sin luz a dos millones de viviendas. Tocó tierra como huracán categoría 1 cerca de la comunidad de Matagorda en Texas, donde se reportaron los fallecidos. Con vientos de hasta 120 kilómetros por hora, dejó árboles caídos que bloquearon las carreteras en Houston a medida que pasaba lo peor de la tormenta, con vientos persistentes y algunas inundaciones en las vías rápidas. Esto dejó intransitables los carriles de las principales autopistas del estado. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes Estadounidense, el fenómeno seguirá su desplazamiento hacia el este de Texas, continuará su trayectoria hacia el noreste y pasará por los estados de Arkansas, Illinois, Indiana y Michigan. Actualmente el fenómeno se degradó a tormenta tropical, según el último reporte de las autoridades. En su ruta por el Caribe la semana pasada el fenómeno ya había ocasionado otras diez víctimas: tres en Granada, donde tocó tierra, dos en San Vicente y las Granadinas, tres en Venezuela y dos en Jamaica. A su paso por México, a pesar de los fuertes vientos e intensas lluvias que dejó en Quintana Roo, las autoridades dijeron que no registraron víctimas. Fuente: Excélsior Foto: internet

  • Norma Piña advierte que la reforma judicial supondrá un retroceso en materia de derechos humanos

    Llama al presidente López Obrador y a Claudia Sheinbaum a analizar su impacto Martes 09 de julio de 2024. Ciudad de México.- La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la próxima mandataria, Claudia Sheinbaum, a analizar el impacto de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). Además, criticó que el planteamiento de la elección por voto popular para los integrantes del Poder Judicial no permitirá que las personas con más capacitación y estudios lleguen a ser jueces o ministros. Pidió darle calma a la discusión y no apresurar una reforma que podría tener graves consecuencias. Fuente: Latinus Foto: Internet

  • “Primer proyecto para conjuntar la energía eólica con la energía de las olas”: Luis Manuel Guerra

    Martes 09 de julio de 2024. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este jueves, el químico Luis Manuel Guerra habló sobre una fusión de 2 entes que podrían cambiar el curso de la energía en el mundo.

  • “Por La Niña habrá una menor cantidad de lluvia en la región”: Julio César Villareal

    El director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) señaló también que en cuanto a la actividad ciclónica será un10 por ciento por encima del promedio Martes 09 de julio de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Cómo nos estamos preparando para la temporada crítica de huracanes?”, el director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Julio César Villarreal habló sobre las acciones que la dependencia está llevando a cabo. Dijo que algunas de ellas son directas como el pronóstico y alertamiento que se da a través del Servicio Meteorológico Nacional y otras son indirectas tales como el acompañamiento técnico a Protección Civil en recorridos e identificación de zonas de riesgo. Comentó que los arroyos identificados como de mayor riesgo son: el arroyo El Salto en Cabo San Lucas y en San José del Cabo, El Saltito (Santa Rosa) y el Zacatal. Agregó que hay 40 mil personas asentadas en zonas de riesgo. Explicó que en BCS desde hace dos años, de acuerdo con el monitor de sequía se tiene una afectación menor con respecto a otros estados: “pero si hay necesidad de lluvia por cómo se encuentran las cuencas”. Detalló que por La Niña habrá una menor cantidad de lluvia en la región. Y en cuanto a la actividad ciclónica será un 10 por ciento por encima del promedio.

  • “La disponibilidad de agua está limitada; hay un déficit en el abastecimiento”: Carlos Loyola Peterson

    El director del Proyecto de Mejora Integral de Gestión de las redes de agua potable de Aqualia habló sobre el proyecto que plantea garantizar la eficiencia en la distribución del vital líquido en el municipio Jueves 04 de julio de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias donde se abordó como tema del día: “Inició el verano, ¿enfrentaremos de nuevo una crisis del agua en Los Cabos?”, el director del Proyecto de Mejora Integral de Gestión de las redes de agua potable de Aqualia, Carlos Loyola Peterson habló sobre el proyecto que plantea garantizar la eficiencia en la distribución del vital líquido en el municipio: “va de la mano de la construcción de una planta desaladora”. Comentó que se busca reducir la fugas que existen en la red, así como tener una operación más eficiente de ésta. Detalló que están haciendo estudios del conocimiento de la red, análisis y diseño de acciones que empezarán a implementar. Este proyecto dijo tiene duración de 10 años. Puntualizó que se pretende beneficiar a 250 mil ciudadanos. Refirió que la disponibilidad de agua está limitada: “hay un déficit en el abastecimiento”. Argumentó que es importante tomar conciencia del buen uso del agua: “volvernos unos especialistas en el buen uso del agua”.

  • Se abre debate ético sobre la venta del robot humanoide Optimus Gen 2 de Tesla

    El CEO del Tesla, Elon Musk ha revelado el precio del robot y con ello se ha generado la polémica sobre la sustitución del labor humano. Elon Musk, quien también es CEO de SpaceX y Neuralink presentó la segunda generación de su robot humanoide, Optimus Gen 2, en una reunión de accionistas en la cual se revelaron detalles sobre el precio y la fecha de lanzamiento del autómata. Según el originario de Sudáfrica, el precio de estos robots variará de acuerdo a las características y capacidades de cada modelo. Igualmente, el dispositivo se podrá configurar de manera mas personalizada para adaptarse a diferentes necesidades industriales y comerciales. Optimus Gen 2 no porta armamento. De acuerdo a Musk, dice que es probable que acostumbrarse al autómata no será tan fácil para el ser humano. También dijo que la proporción de autómatas con relación a nosotros será de 2 a 1. ¿Cuál será el precio de Optimus Gen 2? La fecha de lanzamiento, de acuerdo con el líder de Tesla, está prevista entre los años 2028 y 2030. Anunció también que el robot costará menos que un auto nuevo. "Creo que podríamos fabricar uno por un coste de unos 10.000 dólares a gran escala. Es más pequeño y costaría menos que un coche. Si lo vendiéramos por 20.000 dólares a gran escala, Tesla obtendría básicamente un billón de dólares de beneficios al año gracias a ello", anunció Elon Musk. Más adelante, declaró: "Creo que todo el mundo querrá uno, literalmente todo el mundo. Y luego habrá robots en la industria que fabricarán cosas. Creo que la proporción de robots humanoides con respecto a humanos probablemente será de al menos 2 a 1, algo así. 1 a 1, seguro. Lo que significa alrededor de 10.000 millones de robots humanoides, tal vez 20.000 o 30.000 millones". Estos avances tecnologicos que buscan mejorar la eficiencia y la dinámica laborar en industrias donde las tareas repetitivas y automatizadas predominan, la inserción de robots puede permitir a los empleados a explorar su parte creativa en vez de hacer tareas que ya no representar un reto para ellos. Asimismo, el autómata podría innovar productos y servicios en su localidad. Pero no todo es positivo a simple vista, pues incluir a Optimus Gen 2 a la vida cotidiana requiere de capacitaciones constantes de los empleados y un buen manejo manejo de dilemas éticos.

  • Arde en llamas otro relleno sanitario en Los Cabos

    El Departamento de Bomberos de San José del Cabo expuso que las causas de este siniestro derivan del factor humano. Los Cabos, Baja California Sur; A unos días de que un voraz incendio en el relleno sanitario de Palo Escopeta consumió más de 20 hectáreas de basura, se registró otro siniestro similar en el tiradero de Aguacaliente, ubicado en la comunidad de Santiago, al norte de Los Cabos. Este incendio fue reportado al Departamento de Bomberos de San José del Cabo aproximadamente a las 10 de la noche del jueves 4 de julio y de inmediato las unidades comenzaron con los trabajos de sofocación. El comandante del Departamento de Bomberos, Omar Barreras Nuñez dio a conocer que en 8 horas se consumió una extensión de 4 por 70 metros, de un grosor de 2 metros y medio, lo que simboliza varias toneladas de basura. Lo más preocupante para el cuerpo de emergencias es que se susciten estos incendios en los rellenos sanitarios donde los trabajos se vuelven más complicados y el impacto ecológico es mayor por los contaminantes que emanan de los desechos. “Son incendios bastante complicados, no solo los podemos apagar con agua, son trabajos con retroexcavadoras, dompes de tierra, agua, bomberos; es un trabajo paulatino y lento porque también se tiene que trabajar con seguridad sobre la zona porque hay diferentes tipos de gases que se generan, que son muy tóxicos para el personal, por lo tanto se tiene que trabajar con estrategias muy técnicas para lograr la sofocación de manera adecuada sin que nadie salga lesionado o intoxicado” Con los dos incendios que se han registrado en menos de 15 días en los tiraderos de basura, se han identificado tres posibles causas que originan los siniestros, acumulación de gases, altas temperaturas y el factor humano, este último provocado por personas que queman desechos para extraer materiales de valor. Se espera que a más tardar el 10 de julio, tanto el incendio de Aguacaliente, como el de Palo Escopeta estén  sofocados a su totalidad.

  • En Francia, la coalición de izquierda “Nuevo Frente Popular” obtiene la mayoría relativa

    Se abre un incierto escenario de gobernabilidad pues ningún bloque obtuvo la mayoría absoluta Lunes 08 de julio de 2024. Francia.- En Francia, la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular arrebató a la extrema derecha la victoria en las elecciones legislativas, donde se abre un período de incertidumbre sobre quién gobernará, ya que ningún bloque logró la mayoría absoluta. El Nuevo Frente Popular obtuvo unos 190 de los 577 escaños de la Asamblea Nacional (cámara baja), seguido de la alianza de centroderecha del presidente Emmanuel Macron (unos 160) y en tercer lugar, el partido ultraderechista Agrupación Nacional y sus aliados con más de 140, según los resultados preliminares. Bajo ese contexto, la mayoría relativa se basa en el mayor número de votos obtenidos, mientras que la mayoría absoluta es lograr el porcentaje específico de votación para ganar. Esto supone un revés para la líder ultraderechista Marine Le Pen, que aunque gana en cantidad de diputados, fracasa en su intento de lograr una mayoría, incluso absoluta, donde las proyecciones la consideraban posible ganadora hace apenas una semana con los comicios primarios. De manera general, en estas elecciones la cifra oficial de participación ciudadana fue de 59.71%, la más alta desde 1981 en ese país. El complicado mapa político que dejan los resultados de estos comicios anticipa una Asamblea Nacional enormemente dividida y sin mayorías claras, por lo que la gobernabilidad de Francia entra en una fase muy incierta, que exigirá negociaciones de las fuerzas políticas de distintas ideologías, en un país sin tradición de coaliciones ni alianzas. La mayoría absoluta está en 289 escaños, una cifra solo alcanzable con pactos que ahora mismo se presentan como casi imposible ante el veto de los macronistas y los conservadores. Por otro lado, si la izquierda quiere gobernar tendría que mirar hacia una alianza con la centroderecha para poder sacar adelante leyes con el apoyo más liberal. Algo con lo que podría reflejarse más el Partido Socialista, pero no con el partido político llamado Francia Insumisa. Fuente: Excélsior Foto: Internet

  • Colocan primera piedra de CRIT Teletón en Los Cabos: tendrá forma de flor de biznaga

    *Este nuevo CRIT que se ubicará en San José del Cabo sobre la calle “Camino viejo a San José”, tendrá un módelo único que ningún otro centro tiene en el país al ser una extensión del CRIT de La Paz Los Cabos, Baja California Sur.- Un ambiente de armonía, celebración y emoción se vivió este 5 de julio del 2024 en la colocación de la primera piedra del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), en Los Cabos, el cual tendrá en su estructura la forma de una flor de biznaga. Directivos de Fundación Teletón, fundaciones locales, autoridades de los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada de Los Cabos y los grupos empresariales que financiarán este nuevo centro, se reunieron para compartir los detalles de la obra y todo el trabajo que rodea al apoyo que se brinda a las infancias con discapacidad. La directora general del CRIT Baja California Sur, Maria Elena Lerma expresó que es la primera vez en 27 años que un Centro nace del corazón y la generosidad de la comunidad y gracias a ello mejorará la calidad de vida de cientos de niñas y niños de Los Cabos. “nos pone muy felices que por fin vamos a poder ver realizado este proyecto. Probablemente estemos hablando de un año porque hay que realizar trámites y permisos, y ya después vendrá la construcción, pero estamos hablando de que el paso más difícil se ha logrado consolidar; lo más importante es que en un año que se abran las puertas de este nuevo centro que toda nuestra comunidad de Los Cabos debe estar acompañando a nuestros niños en su proceso de rehabilitación, paso a paso, junto a ellos” La necesidad de un CRIT en Los Cabos derivó de que en La Paz atiende al doble de su capacidad, es decir, en lugar de 600 infantes, se brinda la atención a mil 200 y este mismo centro tiene una de las cinco listas de espera más largas del país, con 700 familias esperando un turno. Este CRIT en Los Cabos se convertirá en una extensión de La Paz, habrá médicos especialistas en medicina de rehabilitación, un área de innovación, un área de telemedicina de alta tecnología y el área de terapia estará mejor equipada que el de la capital del Estado.

  • Alejandro Moreno podrá reelegirse en la dirigencia del PRI y permanecer hasta 2032

    Tras el aval a nuevos estatutos en asamblea nacional Lunes 08 de julio de 2024. Ciudad de México.- La vigésima cuarta Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobó los nuevos estatutos del partido que, entre otros cambios, permiten la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno. En esta reunión, que fue a puerta cerrada y transmitida por redes sociales, no hubo debate sobre el cambio a los estatutos y la aprobación en conjunto de todas las modificaciones se hicieron con votación a mano alzada, bajo la justificación de que ya habían sido analizadas en comités estatales y locales. En el “Dictamen definitivo de la comisión nacional del dictamen”, entregado a los 3 mil 200 delegados del país, se informa que estos dirigentes podrán durar en su función hasta por cuatro años y “podrán ser electas hasta por tres periodos consecutivos”. El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, agradeció los cambios, se pronunció por defender al partido. Fuente: Latinus Foto: Internet

  • “Cómo desarrollar el hábito del ahorro en niños”: Gabriela Gutiérrez

    Lunes 08 de julio de 2024. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este lunes, la asesora financiera Gabriela Gutiérrez habló de cómo desarrollar el hábito del ahorro en los niños.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page