Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- “Obra del paso a desnivel lleva avance del 41%”: Roberto Flores
Lunes 06 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el director de Desarrollo Urbano Roberto Flores habló sobre cómo han avanzado los trabajos de construcción del paso a desnivel de la glorieta Fonatur.
- “Esta semana en CSL se va a bachear la colonia Aguajitos y en SJC zona centro”: Christopher Enríquez
Lunes 06 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el director de Obras Públicas Christopher Enríquez habló de cómo ha avanzado el programa de bacheo tanto en vías de jurisdicción municipal como en la carretera transpeninsular y las acciones que se realizarán esta semana.
- El partido de los pobres tiene ricos: el New York Times exhibe a Andy, Adán y Noroña
El NYT revela que altos funcionarios del partido ‘de los pobres’ en México presumen propiedades de lujo Lunes 6 de octubre de 2025 Mientras tanto, en su edición del pasado 2 de octubre, en su primera plana, el diario The New York Times publicó el artículo ‘Vergonzosa riqueza en el partido de los pobres de México’, en el que señala cómo la exhibición de riqueza en hoteles, viajes, estilo de vida, ropa y joyas ha provocado una reacción negativa entre el electorado. ‘la gente está ofendida y se siente traicionada’ citan en el artículo a la analista Vanessa Romero, al tiempo que entrevistas a ciudadanos señalan la incongruencia de haber prometido un cambio y ser diferentes, cuando así no ha sido. El artículo también señala que Morena no respondió a las solicitudes de participación en el mismo, al igual que Ricardo Monreal y Mario Delgado.
- Guardavidas limpian el fondo marino de El Médano para proteger la vida marina
Lunes 6 de octubre de 2025 Este domingo, se realizó limpieza del fondo marino, en la Bahía de El Médano, ahí Guardavidas de Los Cabos se sumergieron a las profundidades para retirar basura y objetos que se acumulan con el paso del tiempo. Entre los desechos que se recolectaron hay plásticos, latas, vidrios, redes de pesca y hasta objetos que los visitantes olvidan o tiran sin pensar en las consecuencias. La intención principal es cuidar la vida marina y mantener las playas seguras y limpias, no solo para quienes disfrutan del mar, sino también para las especies que habitan en él. La actividad busca crear conciencia sobre el daño que provoca la contaminación en el fondo marino, muchas veces invisible para quienes solo ven la superficie del agua. Escuchamos a Rafael Alvarez titular de ZOFEMAT
- Los Cabos registra más de mil 500 movimientos sísmicos en lo que va del año
Lunes 6 de octubre de 2025 El pasado viernes, se realizó una conferencia, a cargo del doctor Carlos Miguel Valdéz, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, quien compartió información sobre los recientes movimientos sísmicos registrados en Los Cabos y la importancia de entender cómo se comporta la tierra en esta región. Ahí se explicó de manera sencilla cómo funcionan los sismómetros, los instrumentos que detectan los movimientos del suelo, y cómo los especialistas determinan la magnitud, profundidad y ubicación de cada evento. Escuchamos al Dr Carlos Miguel Valdéz
- Primer round: Claudia vs. Andrés
Columna de opinión escrita por Raymundo Riva Palacio para el diario El Financiero Lunes 6 de octubre de 2025 Vestida con el color de Morena, con una retórica partidista y combativa, la presidenta Claudia Sheinbaum pronunció ayer el discurso político que corona su primer año de gobierno. La oposición, afirmó, quiere dividirnos y destruir a la ‘cuarta transformación’, pero no podrá. Bien. Ahora, ¿a cuál oposición se refiere? Afuera de Morena y sus aliados, lo único que identifica a los partidos de oposición es la categorización, porque, por estrategia y acciones, es inexistente. La única oposición que existe se encuentra dentro de Morena, donde los golpes son rudos, a veces salvajes, algunos públicos y otros no tanto. Esa ebullición interna no busca destruir el movimiento que fundó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, sino determinar quién manda ahí: él o Sheinbaum; la presidenta o el caudillo que quiere seguir imponiendo sus caprichos, pensando solamente en su “legado”. Quienes lo obedecen son traidores, no sólo al proyecto de nación que ambos enarbolan, sino también a la institucionalidad que representa la jefa de Estado mexicano. Al final, su apuesta no debe ni puede prosperar, porque el verdadero poder, que es indivisible, lo tiene quien porta sobre el pecho la banda presidencial. La presidenta no quiere ver a López Obrador como un problema que obstruye la construcción del segundo piso de la ‘cuatroté’, ni en público ni en privado. Ella piensa que es impoluto, ajeno a todos los obstáculos que han dificultado su primer año de gobierno. La defensa de él la hace de manera incansable, de forma incluso melosa, como ayer en el Zócalo, cuando lo elevó otra vez a alturas épicas. “El presidente López Obrador nunca se rindió”, dijo. “Nunca se vendió a los poderosos. Nunca dejó sus principios”. Su admiración por él es inconmensurable. “Se han empeñado en separarnos, en que rompamos”, agregó. “Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de transformación; que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir”. No los van a dividir, porque en ninguno de los dos casos es el objetivo. Quebrar su relación sería tanto como dinamitar las bases del proyecto para perdurar infinitamente en el poder. La dialéctica en la que se encuentran, sin embargo, aunque no lo desee, es de una creciente confrontación. El último capítulo de esta guerra soterrada por el poder fue la semana pasada, con la Ley de Amparo, cuando el senador Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena, volvió a jugar en su contra. Pero el senador López Hernández no actuó por iniciativa propia, de acuerdo con las evidencias que recogieron legisladores durante las tormentosas negociaciones intramuros, sino que siguió las instrucciones que le estaba dando, literalmente sobre su espalda, Alejandro Esquer, que fue secretario particular de López Obrador, quien le dictaba las instrucciones de Palenque. Esquer, que suele sentarse discretamente en un extremo de la cámara, en las filas de atrás, hasta donde va López Hernández a intercambiar puntos de vista y recibir las órdenes de López Obrador, fue todo lo contrario en la sesión donde se definió el camino de la Ley de Amparo. El punto de quiebre entre Sheinbaum y López Obrador se dio el viernes, cuando la presidenta se lanzó contra la provisión dentro de la Ley de Amparo que la haría retroactiva, en flagrante violación del artículo 14 constitucional, y recomendó que se modificara la minuta en la Cámara de Diputados. La posición de la presidenta fue interpretada como un revés para el senador, que se quedó solo, junto con todos los legisladores de Morena y de sus aliados, el Verde y el PT, que siguieron a López Hernández en su desafío a Palacio Nacional. La revocación de los amparos fue propuesta como un transitorio que no estaba en el proyecto presidencial por el senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Su iniciativa fue rechazada casi de inmediato, no sólo por la oposición, sino también por los senadores Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, y Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos. Corral le dijo a López Hernández que no iba a ser aprobada, al ser abiertamente violatoria de la Constitución. Las negociaciones en el Senado el miércoles sobre el transitorio provocaron rispidez entre los senadores de Morena. Esquer, que es miembro de la Comisión de Justicia, hizo un alegato a favor de la retroactividad, acusó a Corral de estar traicionando al movimiento –o sea, a López Obrador–, y votó en contra de eliminarla. Para el mediodía parecía haber ganado la legalidad, y la instrucción fue que Morena y sus aliados votaran por el dictamen que no incluía la retroactividad de los amparos. El transitorio fue excluido para la votación, pero, al llevarlo al pleno, la mayoría fue sorprendida por una nueva jugarreta. Otra vez, Huerta Ladrón de Guevara sirvió como alfil y presentó una reserva para que permaneciera la retroactividad en la minuta. Los senadores de la oposición rechazaron la minuta, y siete legisladores de Morena también expresaron su desacuerdo saliéndose del pleno cuando se votó, entre ellos, Corral e Izunza. De acuerdo con varios senadores que hablaron con el coordinador de Morena, la inclusión del transitorio había sido pedida originalmente por Ernestina Godoy, la consejera jurídica de la Presidencia, sugiriendo que la orden había sido de Sheinbaum. Era una mentira. Cuando le empezaron a informar a Sheinbaum sobre la trastada de López Hernández, no los dejó terminar. Quienes supieron de ese momento señalaron que lo interpretó como un desafío del senador y empezó a trazar la ruta para que la Cámara de Diputados enmendara la minuta. Le habló al coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien le dijo que así lo haría, anunciando el viernes lo que había quedado con la presidenta. Pero Sheinbaum nunca pensó, ni consideró, que detrás de López Hernández estaba López Obrador. La presidenta está cegada en su culto al expresidente, aunque, pese a no reconocer lo que sucedió la semana pasada, le dio un golpe certero que dejó vulnerable a López Hernández, metido en problemas de índole legal, y que quedó como un traidor, sin que López Obrador pudiera, hasta el momento, recuperar lo que el viernes perdió. —-------------------------------------------------------------------------------- Amparo y desamparo Columna de opinión escrita por Héctor Aguilar Camín para el diario Milenio Lunes 6 de octubre de 2025 La ley en curso para limitar el amparo sigue la lógica de crear un gobierno autocrático. Es el designio compartido por la presidenta Sheinbaum y el ex presidente López Obrador. La discusión se ha entretenido en un artículo transitorio que volvería retroactiva la ley. El líder morenista de los diputados dijo que el transitorio será corregido. Lo dijo después de que lo pidiera la presidenta Sheinbaum, en su barra mañanera. La retroactividad es un disparate, salvo porque, con la 4T, todo es posible. La verdadera amenaza para los derechos ciudadanos es la ley de (des)amparo que se propone. Tiene puntos finos, según los especialistas, pero su corazón es un atentado contra la protección fundamental que la ley de amparo otorga a los ciudadanos. Esa protección es suspender provisionalmente la ejecución de actos de autoridad, para que el acusado pueda defenderse. Lo que la ley propuesta suprime es, precisamente, la suspensión protectora, cuando la decisión viene de una autoridad federal. Si una autoridad federal le clausura a alguien su negocio, o le congela sus cuentas bancarias, o lo acusa por un delito, éste ciudadano podrá ampararse, pero no recibirá la suspensión solicitada para defenderse, para aplazar la ejecución de la orden de la autoridad hasta que haya un juicio. Sin la suspensión provisional, el ciudadano será culpable de facto. Deberá iniciar un largo juicio, tan largo como son los juicios en México, para reabrir su negocio, descongelar sus cuentas o salir de la cárcel. “Amparo sin suspensión no es amparo”, les dicen a los estudiantes de derecho en su primera clase sobre el tema. Entre los argumentos utilizados para quitarles a los ciudadanos el amparo efectivo, se dice que los particulares “abusan” de esta protección, que deben ser acotados en sus “abusos”. Entonces, se le quiere dar poder a la Federación para que se salte el amparo cuando lo juzgue “abusivo” en su uso. La ley de amparo no está hecha para impedir “abusos” de la sociedad, sino para impedir abusos de la autoridad. Las leyes de amparo atienden al hecho de que no es el gobierno quien está indefenso ante los particulares, sino los particulares ante al gobierno. Justo al revés volteado.
- Presentan Plan de Contingencia para Residentes Extranjeros en Los Cabos
• El documento refuerza la atención y respuesta ante emergencias para la comunidad extranjera que vive en el destino Los Cabos, Baja California Sur .– Con el propósito de fortalecer la atención y respuesta ante situaciones de emergencia dirigidas a la comunidad extranjera residente en el municipio, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Los Cabos, recibió el Plan de Contingencia para Residentes Extranjeros en el Municipio de Los Cabos, elaborado en colaboración con el Comité de Residentes Extranjeros y la Dirección Municipal de Turismo, a través de la Coordinación de Atención a Residentes Extranjeros. Durante la presentación, se destacó que este plan representa un avance importante en materia de prevención y seguridad, ya que por primera vez el municipio cuenta con un documento estructurado y bilingüe (español e inglés) que establece protocolos de actuación ante fenómenos naturales y otras emergencias, orientando a residentes y visitantes extranjeros sobre cómo actuar en caso de contingencia. La elaboración del plan fue resultado del trabajo coordinado entre dependencias municipales y representantes de comunidades extranjeras, con el objetivo de ofrecer herramientas claras, accesibles y útiles que contribuyan a la seguridad y tranquilidad de quienes han elegido Los Cabos como su hogar o destino turístico. Por su parte, la directora municipal de Turismo, Ana Gabriela Navarro, resaltó que este documento refuerza el compromiso del XV Ayuntamiento de Los Cabos, que preside el alcalde Christian Agúndez Gómez, de trabajar por un municipio seguro, organizado y preparado ante cualquier eventualidad, sin dejar de lado la atención humana y cercana hacia los visitantes y residentes internacionales. El Plan de Contingencia para Residentes Extranjeros será distribuido en formato digital y físico en puntos estratégicos del municipio, como el Centro de Atención al Turista (CATTAC), asociaciones civiles, consulados y comunidades extranjeras asentadas en Los Cabos.
- Promueven plática preventiva sobre violencia hacia adultos mayores en Los Cabos
Los Cabos, Baja California Sur .– Con el propósito de prevenir y atender la violencia en todos los sectores de la sociedad, se llevó a cabo una plática dirigida a personas adultas mayores, con el objetivo de visibilizar las problemáticas que enfrenta este grupo de atención prioritaria y fortalecer el respeto a sus derechos humanos. La actividad fue impartida por Araceli García Rico, consultora en derechos humanos y perspectiva de género para el XV Ayuntamiento de Los Cabos, quien destacó que el interés por realizar esta charla surgió de las propias personas adultas mayores que participan en actividades culturales y recreativas en la Casa de la Cultura. Durante su intervención, la especialista señaló la importancia de reconocer y atender los distintos tipos de violencia que afectan a las y los adultos mayores, desde la psicológica hasta la patrimonial. “Principalmente necesitamos que la ciudadanía conozca la normativa que ya existe y sepa dónde denunciar. Solo así podremos garantizar el respeto a los derechos de las personas adultas mayores”, expresó García Rico. Asimismo, detalló que es necesario visibilizar los retos que enfrentan en temas como salud, acceso a la justicia, participación social y reconocimiento de sus capacidades, ya que son parte fundamental del desarrollo comunitario y merecen vivir en entornos dignos y respetuosos.
- Putin promete responder a la militarización de Europa
El mandatario ruso dijo que su país está combatiendo contra toda la OTAN en el frente ucraniano Viernes 3 de octubre de 2025 El mandatario ruso, Vladimir Putin rechazó con dureza las crecientes inquietudes occidentales sobre un supuesto plan ruso de agresión, calificándolas de “tonterías” y parte de una campaña para justificar la expansión militar europea. Agregó que los líderes europeos no han cesado de incrementar su gasto en defensa, desplegar tropas cerca de fronteras con Rusia y adoptar posturas agresivas, lo que, según él, obliga a Moscú a responder para proteger su seguridad nacional. El presidente ruso aseguró que estos movimientos no quedarán impunes, y advirtió que cuando Europa y la OTAN crucen ciertas líneas —que él no especificó claramente— Rusia adoptará medidas de respuesta rápidas y contundentes. Y aunque insistió en que no planea atacar directamente a la OTAN, Putin dejó claro que considera legítimo reaccionar a lo que percibe como crecientes amenazas militares en su entorno. Según analistas, Putin deja en duda si estos mensajes son simples advertencias o el inicio de una escalada más peligrosa de guerra.
- Venezuela se blinda ante la "amenaza" de EE. UU.
Nicolás Maduro, firmó un decreto de “conmoción externa” que le otorga poderes especiales para responder a las “amenazas peligrosas” de Estados Unidos Viernes 3 de octubre de 2025 En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro decretó un estado de “conmoción externa” por 90 días con posibilidad de extenderse. Esto le otorga poderes especiales para movilizar tropas, ocupar industrias y activar milicias bajo el argumento de enfrentar supuestas agresiones de Estados Unidos. La medida refuerza su control interno mientras Washington mantiene despliegues navales en el Caribe. Horas después, el ministro de Defensa Vladimir Padrino, denunció la presencia de cazas estadounidenses cerca de las costas venezolanas y acusó a la Casa Blanca de provocación. Sin embargo, Estados Unidos no ha confirmado tales incidentes y descarta cualquier intención de atacar a Venezuela, señalando que sus operaciones responden a la lucha contra el narcotráfico. En paralelo, Maduro se hizo auto-otorgar un doctorado con causa en seguridad y defensa por la Universidad Militar Bolivariana, en un acto propagandístico donde apareció vestido con toga académica y boina roja. Todo esto ocurre mientras que Venezuela ya vive las celebraciones de Navidad desde el 1ro de Octubre, impulsadas por el propio gobierno chavista, lo que añade un tono aún más absurdo a la tensión política y militar que atraviesa ese país.
- Billy Idol regresa a México para su gira internacional
Billy Idol regresa a suelo mexicano como parte de su gira It’s a Nice Day To… Tour Again! El legendario cantante volverá a pisar nuestra tierra azteca como parte de su gira It’s a Nice Day To… Tour Again! con un esperado concierto en la Ciudad de México el próximo 30 de noviembre en el Estadio Alfredo Harp Helú , y marcará su primer show en la capital desde 2024. Los boletos están ya disponibles a través del sitio oficial de Ticketmaster México y en taquillas del estadio. ¿Cuánto cuestan los boletos para Billy Idol? Platino A $3,269.50 - $4,413.95 Platino B $2,427.75 - $3,180.55 Platino C $2,082.35 - $2,171.50 Platino D $2,309.45 (mayor precio de la sección) Platea baja central $2,049.50 - $2,542.50 Platea baja ojo $1,561.50 - $1,905.65 Platea baja plata $1,207.75 - $1,473.75 Platea baja bronce $1,122.50 - $1,346.50 Platea alta central $963.75 - $1,156.55 Platea alta lateral $829.50 - $995.50 En abril de este año, Idol presentó su más reciente disco Dream Into It , lanzada bajo el sello Dark Horse Records. El álbum incluye el sencillo “77” , en el que colabora con Avril Lavigne, y que logró colocarse en el Top 10 de ventas en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Alemania. Por otra parte, Billy Idol también ha acaparado miradas con el estreno de su documental Billy Idol Should Be Dead , dirigido por Jonas Åkerlund, ganador de tres premios Grammy. La película, que se presentó en el Festival de Cine de Tribeca, recorre su carrera mediante material inédito y testimonios personales. Billy Idol Should Be Dead muestra su consolidación como figura del punk, su impacto en la era MTV y los retos que ha superado para seguir vigente casi 50 años después.
- PAN promoverá amparos contra reforma a la Ley de Amparo
Jorge Romero y Marko Cortés anuncian estrategia jurídica ante reforma a la Ley de Amparo Viernes 3 de octubre de 2025 Al no contar la oposición en su conjunto con al menos el 33 por ciento de diputados y senadores en el Congreso de la Unión para interponer una Acción de Inconstitucionalidad contra la Reforma a la Ley de Amparo, aprobada en el Senado, el PAN promoverá un amparo contra dicha enmienda. Así lo confirmaron el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, y el senador Marko Cortés, quien explicó que la única vía legal para dejar sin efecto los cambios a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), aprobados por el Senado, es el Jucio de Amparo. Agregó que la reserva promovida por la bancada de Morena a la medianoche del miércoles para hacer retroactiva la nueva Ley de Amparo es contraria a la Constitución, ya que la Carta Magna establece, en su artículo 14, que ninguna ley puede aplicarse de manera retroactiva. En este sentido, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, expuso que el amparo, es la única vía legal posible para impugnar la ley en la materia, aunque anticipó que sobre esta impugnación no pueden esperar mucho de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).















