Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- “Hoy se abrirá la mesa de diálogo y negociación con los maestros”: Alicia Meza Osuna
La Secretaria de Educación Pública en Baja California Sur mencionó que hasta ayer en la entidad eran 489 escuelas de 700 unidas al paro y cien mil alumnos sin clases Martes 30 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, la Secretaria de Educación Pública en Baja California Sur, Alicia Meza Osuna, señaló que hoy a las once de la mañana sostendrán una reunión maestros que desde hace dos semanas, mantienen un paro de labores: “con lo que se abrirá la mesa de diálogo y negociación y las partes harán sus propuestas”. Señaló que con base en lo acordado, se podrá determinar si se levanta esa suspensión de actividades. Dijo se buscará reponer el atraso de dos semanas sin clases para los estudiantes. Mencionó que hasta ayer en la entidad eran 489 escuelas de 700 unidas al paro y cien mil alumnos sin clases.
- “Fue un debate más rico en información y en contenido”: Guadalupe González
La profesora e investigadora del Colegio de México, compartió sus impresiones sobre la actuación de los candidatos presidenciales durante el segundo debate. Lunes 29 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias en una edición especial sobre el segundo debate presidencial, La maestra Guadalupe González, profesora e investigadora del Colegio de México, compartió sus impresiones sobre el desempeño de los aspirantes presidenciales durante este encuentro. Destacó que hubo una mejora tanto en el formato como en el contenido, permitiendo contrastar propuestas y personalidades de cada uno de los contendientes. En cuanto a los candidatos, observó un amplio abanico de enfoques: mientras Claudia Sheinbaum se mostró triunfalista, Xóchitl Gálvez adoptó una visión crítica de la situación actual y Jorge Alvarez Maynez planteó la complejidad de los problemas y se enfocó más en los jóvenes. En este contexto, González percibió un incremento en la agresividad del lenguaje, pero también una mayor frescura y credibilidad en los candidatos que conectaron con las preocupaciones de la ciudadanía. Finalmente, la maestra destacó la importancia de vincular más la economía con temas como la seguridad, la educación y el desarrollo sustentable. Sin embargo, expresó preocupación por la repetición del término "mentiras", que puede generar confusión en el electorado. En este escenario de incertidumbre, resaltó la relevancia de la credibilidad y la conexión emocional en la toma de decisiones.
- “Lo bueno, lo malo y lo feo del segundo debate presidencial”: Juan Francisco Torres Landa
El experto analista , integrante del comité directivo de UNE México, compartió su opinión sobre el segundo debate presidencial. Lunes 29 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias en una edición especial sobre el segundo debate presidencial, el experto analista Juan Francisco Torres Landa Ruffo, integrante del comité directivo de UNE México, compartió sus impresiones sobre el reciente debate presidencial. Resaltando "lo bueno, lo malo y lo feo", Torres Landa destacó la importancia de los ejercicios democráticos para contrastar ideas y la necesidad de abordar temas críticos. En cuanto a “lo bueno", celebró la existencia de ejercicios democráticos que permiten a los electores tener la última palabra. Sin embargo, señaló que aún hay aspectos por mejorar en cuanto al formato y la dinámica del debate, destacando la falta de tiempo para discutir temas importantes de manera profunda. Respecto a ”lo malo" , mencionó que aunque hubo avances respecto al primer debate, todavía hay mucho camino por recorrer. Afirmó que es necesario dedicar más tiempo a revisar propuestas y menos a escuchar críticas. Por último, en “ lo feo” , expresó su preocupación por la situación del país, donde la capacidad de mentir, evadir preguntas y la presencia de la delincuencia organizada son preocupantes. Subrayó la importancia de que los candidatos enfrenten estas realidades y no las ignoren. Finalmente, Torres Landa destacó la expectativa por el próximo y último debate y llamó a la ciudadanía a participar activamente en las urnas el día de la elección, enfatizando que la democracia depende de la participación masiva e informada de todos los ciudadanos.
- “Este debate a diferencia del primero, fue más auténtico y directo” : Luis Manuel Guerra
El Químico Guerra compartió su análisis del segundo debate presidencial destacando las propuestas ambientales Lunes 29 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias en una edición especial dedicada al análisis sobre el segundo debate presidencial, El Químico Luis Manuel Guerra compartió sus impresiones y enfatizó que, a diferencia del primero, este debate fue más auténtico y directo, permitiendo a los candidatos expresarse con mayor libertad. Guerra se centró en las propuestas ambientales, destacando la necesidad de repensar el futuro energético de México para lograr la sustentabilidad. destacando la precisión con la que Xóchitl Gálvez abordó los puntos sobre las políticas energéticas y la importancia de reorganizar Pemex para hacerla realmente productiva. Asimismo, el químico mencionó la visión de Claudia Sheinbaum hacia las energías renovables, no obstante criticó la postura del gobierno actual respecto al tema, señalando la falta de cumplimiento de acuerdos internacionales y la necesidad de una nueva visión en materia energética. En cuanto a la gestión del agua, Guerra resaltó la importancia de administrar la demanda y eficientar su uso, citando ejemplos de otros países exitosos en este aspecto resaltó la propuesta de Xóchitl Gálvez para una gestión integral del agua y la necesidad de reformar las obligaciones municipales para garantizar su distribución adecuada. Finalmente,habló del lenguaje corporal de los candidatos, entre ellos la autenticidad de Xóchitl Gálvez y la actitud más rígida de Claudia Sheinbaum.
- “Aunque el formato no alcanza para profundizar en mucho de lo que se dijo, si alcanza para detectar que hay falsedades”: Rodolfo de la Torre
El economista y director del Centro Espinosa Yglesias mencionó que habrá que esperar el último debate para que pueda dar más elementos de juicio Lunes 29 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias donde tuvimos un programa especial sobre el segundo debate presidencial, el economista y director del Centro Espinosa Yglesias Rodolfo de la Torre, habló de la participación y propuestas de los aspirantes a la presidencia de la república en este segundo ejercicio en especial aquellas relacionadas con el tema económico. Explicó que considera que hay tres puntos básicos del debate: “el primero consiste en que la defensa que hizo Sheinbaum sobre los logros del gobierno en realidad se convirtió en un lastre para su posición, deja un flanco débil. La segunda es que hablar de temas difíciles como reforma fiscal es algo que no necesariamente resta votos. Y finalmente la participación de Xóchitl Gálvez muy agresiva señalando muchos problemas de la administración de Claudia Sheinbaum, hicieron que luciera mejor pero desafortunadamente no estuvo respaldada por buenas propuestas”. Señaló que aunque el formato no alcanza para profundizar en mucho de lo que se dijo, si alcanza para detectar que hay falsedades. Mencionó que habrá que esperar el último debate para que pueda dar más elementos de juicio. Externó que predominaron las acusaciones y faltó seriedad en las propuestas.
- “Los aspirantes se centraron más en ataques y se presentaron pocas propuestas”: Dra. María Elena Morera
La presidenta de Causa en Común AC externó que el formato del INE le parece acotado que es difícil ver realmente qué piensan los candidatos en un debate Lunes 29 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias donde tuvimos un programa especial sobre el segundo debate presidencial, la presidenta de Causa en Común AC, la Dra. María Elena Morera expresó que los aspirantes se centraron más en ataques y se presentaron pocas propuestas. Externó que el formato del INE le parece acotado que es difícil ver realmente qué piensan los candidatos en un debate. Sobre cuál fue el desempeño de los aspirantes en este ejercicio, expresó: “Xóchitl más estridente se mostró más ella, fresca. Claudia evitó cualquier repuesta, no pudo contestar ni una sola de sus respuestas. En cuanto a Máynez él si tuvo oportunidad de ser mucho más claro en sus propuestas”. Opinó que en este debate se concentraron más en ataques y se presentaron pocas propuestas. Sobre lo que se espera para el próximo debate, señaló: “será el más importante donde estará el tema de inseguridad y violencia. Que puedan formular una propuesta y una esperanza creíble”.
- “Estos debates dejan ver cuál sería la forma de gobierno de cada uno de los aspirantes”: Dr. Enrique Cárdenas
El analista señaló que lo que se vio en este debate tiene una parte de continuidad del anterior Lunes 29 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias donde tuvimos un programa especial sobre el segundo debate presidencial, el analista el Dr. Enrique Cárdenas señaló que lo que se vio tiene una parte de continuidad del anterior. Sobre la candidata Claudia Sheinbaum dijo que hubo algunas cifras que no son ciertas: “el aumento del crecimiento económico, el hecho de que haya mayor empleo que nunca, ese tipo de cuestiones no son ciertas”. En cuanto a la aspirante Xóchitl Gálvez, esto opinó: “más aguerrida, inclusive, de lo que fue el primer debate; hizo valer lo que trae detrás”. Respecto al aspirante Jorge Álvarez Máynez esto dijo: “es una persona con ideas interesantes, pero si se consolidó como la persona que le está haciendo el trabajo a Morena”. Explicó que hubo más propuestas que en el primer debate: “cumple su función de informar a la gente”. También comentó que estos debates dejan ver cuál sería la forma de gobierno de cada uno de los aspirantes: “son instrumentos de la democracia que deben seguir funcionando”.
- David Gilmour anuncia su primer album después de nueve años
El ex guitarrista de la legendaria banda Pink Floyd, David Gilmour, comparte detalles de su nuevo album 'Luck and Strange' El 2024 ha sido un año de grandes lanzamientos de nuevos albums, sencillos e incluso nuevos talentos que continuan sorprendiendo al mundo. Como si fuera poco, Gilmour se une al tren de la producción musical, después de nueve años. Fue en 2015 cuando el musico estrenó su más reciente material discográfico Rattle That Lock. A pesar de que ha estado activo dando uno que otro concierto y transmitiendo en vivo junto a su familia, finalmente ha anunciado su nuevo album a traves de sus redes sociales y pagina web oficial Su se llamará Luck and Strange y contará con nueve canciones, siendo ocho e estas inéditas y un cover a “Between the Points” del grupo británico de indie pop The Montgolfier Brothers. Dicho material lo escribió el músico británico en su mayoría junto a su esposa, Polly Samson Pero quizá lo que llamará la atención a los fans de Pink Floyd es que en “Luck and Strange”, cuenta con una colaboración muy especial, del mismísimo Richard Wright en los teclados, quien visitó a su excompañero de banda en 2007 y aprovechó para entrar a su estudio a grabar una sesión de improvisación juntos. Luck and Strange estará disponible en plataformas digitales este 6 de septiembre, igualmente las versiones fisicas podran pre ordenarse en la misma fecha. Tracklist: “Black Cat” “Luck and Strange” “The Piper’s Call” “A Single Spark” “Vita Brevis” “Between Two Points” “Dark and Velvet Nights” “Sings” “Scattered”
- Sábados de Mercado Ranchero en Todos Santos; participan 41 productores de BCS: Angela Cota
Se trata de un centro de acopio de productos rurales sudcalifornianos de elaboración casera, artesanal y tradicional. Viernes 26 de Abril de 2024 Todos Santos, BCS.- Mercado Ranchero viene siendo un centro de acopio de productos rurales sudcalifornianos de elaboración casera, artesanal y tradicional que tiene como objetivo la comercialización exclusiva de la producción que generan 41 ranchos del Estado de Baja California Sur. Este se fundó en febrero del año 2016 en el pueblo mágico de Todos Santos buscando apoyar la economía y la estabilidad de la comunidad ranchera. Ahora, para saber qué productos artesanales y orgánicos pudiéramos consumir el sábado de Mercado Ranchero, en entrevista exclusiva escuchamos a Angela Cota, fundadora y coordinadora de este proyecto. Foto: Todos Santos Map
- Renuncia Ariel Henry como primer ministro de Haití
Esto tras la ola violencia sin precedentes que vive ese país caribeño Viernes 26 de abril de 2024. Haití.- Tras tocar fondo por la crisis de violencia, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, renunció ayer 25 de Abril. En una carta redactada por Henry, declaró lo siguiente: Tal como lo autoriza el artículo 165 de la Constitución de 1987, les confirmo que, por motivos personales, he decidido retirarme inmediatamente del cargo de primer ministro y de todas las responsabilidades ministeriales. Agradezco al pueblo haitiano la oportunidad de servir a nuestro país con integridad, sabiduría y honor”. Actualmente, Michel Patrick Boisvert, quien fuera ministro de Finanzas de Henry, asumió el cargo de primer ministro interino. El panorama actual de Haití se desarrolla tras la violencia generada por pandillas, que lleva años siendo un problema en ese país caribeño y que recrudeció a principios de este año. Más de 2 mil 500 personas murieron o resultaron heridas entre enero y marzo, un 53% más que en 2023. Actualmente, los grupos delictivos controlan el 80% de la capital, Puerto Príncipe. El siguiente paso será que el Consejo de Estado en Haití, deberá liderar al país para que puedan realizar elecciones, que serán las primeras desde 2016. Fuente: Excélsior Foto: Internet
- Con los votos de Morena y aliados en el Senado, se aprueba en lo general la reforma al sistema de pensiones
El dictamen será enviado al jefe del Ejecutivo para su firma y su posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) Viernes 26 de abril de 2024. Ciudad de México.- Con 69 votos a favor, 41 en contra y 2 abstenciones, el Senado de la República aprobó la madrugada de este viernes 26 de abril la reforma, en lo general y particular, que crea el Fondo de Pensiones del Bienestar. El dictamen será enviado al jefe del Ejecutivo para su firma y su posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Con este resultado, se tomarán 40 mil millones de pesos de trabajadores de más de 70 años con cuentas inactivas. De acuerdo con el Gobierno, el dinero tomado de las cuentas de los trabajadores, se integrará al Fondo de Pensiones del Bienestar y completarán las pensiones de quienes comenzaron a cotizar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a partir de julio de 1997. Fuente: El Financiero Foto: Internet
- “Distanciarse de AMLO ya no es suficiente”: Dr. Enrique Cárdenas
Viernes 26 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este viernes, el Dr. Enrique Cárdenas señaló que la trayectoria de Claudia Sheinbaum, sus constantes declaraciones y su desempeño como jefa de Gobierno de la Ciudad de México ya definen qué tipo de gobierno sería el que se tendría en 2024-2030 de ganar la elección.















