top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Designan como auditora especial de la Auditoría Superior de la Federación a Arely Gómez

    Fue procuradora y titular de la Secretaría de la Función Pública con Peña Nieto Jueves 11 de abril de 2024. Ciudad de México.- David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), informó que Arely Gómez será la nueva auditora especial de desempeño tras el cese de Agustín Caso. Arely Gómez fue procuradora general de la República, del 1 de marzo de 2015 al 26 de octubre de 2016, y también fungió como secretaria de la Función Pública durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Cabe señalar que Arely Gómez quedó en 2015 como titular de la entonces PGR tras la salida de Jesús Murillo Karam, quien dejó su cargo cinco meses después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Más de un año y medio después de ocupar el cargo como procuradora, Gómez se convirtió en la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), hasta noviembre de 2018. La ASF destacó que la nueva auditora especial es abogada egresada de la Universidad Anáhuac, de donde se tituló con mención honorífica. Esta semana, Agustín Caso Raphael informó que el titular de la ASF le indicó que fue cesado de su cargo como auditor especial de desempeño. En una misiva que envió a la Cámara de Diputados, Caso Raphael criticó a la ASF porque consideró que ha habido un detrimento de la autonomía e independencia. Fuente: Latinus Foto: Internet

  • “Mi salida se da porque yo representaba un obstáculo en la perspectiva del actual Auditor Superior”: Agustín Caso Raphael

    Comentó que una de las situaciones que no gustaban de su gestión eran las auditorias de desempeño Jueves 11 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, Agustín Caso Raphael, habló de su destitución  como auditor especial de Desempeño de la Auditoría Superior de la Federación por órdenes del titular de la entidad fiscalizadora, David Colmenares Páramo: “mi salida se da porque yo representaba un obstáculo en la perspectiva del actual Auditor Superior que me dijo expresamente que requería organizar el último tramo de su gestión y considero que esto implica la posibilidad de su reelección que es el tema de fondo y lo que está en juego desde ahora”. Comentó que una de las situaciones que no gustaban de su gestión eran las auditorias de desempeño: “son auditorías que buscan ver si los programas y proyectos de gobierno cumplen con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. Ese tipo de evaluaciones siempre molestan a terceros”. Señalo que ante esto, presentará las causas jurídicas necesarias. Mencionó que se está por empezar la revisión del cierre del último año de gobierno actual: “y el nuevo Auditor que llegue va a revisar la gestión del nuevo gobierno también. Este es un tema que hay que poner en la discusión y debate público”. Mencionó que a su parecer la Auditoria está perdiendo confiablidad: “porque con la misma ligereza con un momento se distorsionan los criterios fiscalizadores para ganar el aplauso de un segmento político, después se busca el beneplácito de los contrarios con una tosquedad obvia”.

  • “El sector salud ha sido castigado en términos presupuestarios a lo largo del sexenio”: Jorge Cano

    El investigador del programa de gasto público de “México Evalúa”, como dato dijo que en 2023 el gasto como porcentaje del PIB en salud fue del 2.5%, igual al que se tenía en 2010 Jueves 11 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- Esta mañana en entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, donde abordamos como tema del día: “A partir de lo expuesto en el debate del domingo pasado, ¿México tiene un mejor sistema de salud hoy?, el investigador del programa de gasto público de “México Evalúa”, Jorge Cano, señaló que el sector salud ha sido castigado en términos presupuestarios a lo largo del sexenio: “y esto debido al estancamiento de los ingresos públicos”. Como dato dijo que en 2023 el gasto como porcentaje del PIB en salud fue del 2.5%: “igual al que teníamos en 2010, prácticamente una década perdida y muy por debajo del 6% que recomienda la Organización Mundial de la Salud”. Mencionó que menos personas han tenido acceso a la salud lo que se refleja con disminución en consultas y que la gente recurra al sector privado. Puntualizó que se tienen que mejorar estrategias de compra de medicamentos, la eficiencia con la que se hacen las citas y esto no se podrá hacer, en tanto no haya un  incremento sustancial en el gasto publico en salud.

  • “México no solo no tiene un buen sistema de salud, sino también ha habido un retraso”: Dr. Arturo Mendoza

    El médico opinó que México está muy lejos de Dinamarca en materia de salud Jueves 11 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- Esta mañana en entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, donde abordamos como tema del día: “A partir de lo expuesto en el debate del domingo pasado, ¿México tiene un mejor sistema de salud hoy?, el Dr. Arturo Mendoza señaló que México no solo no tiene un buen sistema de salud, sino que considera que también ha habido un retraso: “está lejísimos de Dinamarca, ha sufrido un retraso desastroso desde el punto de vista de inversión en salud”. Destacó que en México se invierte menos del 1% del PIB en salud. Comentó que en cuanto al debate del domingo pasado, ninguno de los aspirantes habló sobre el financiamiento a la salud. Externó su opinión con respecto a la reciente declaración que se hizo en la mañanera en relación a que antes de septiembre, en Baja California Sur, así como en el resto del país, se contará con el mejor sistema de salud del mundo: “es absurdo que lo que no se hizo en cinco años, se haga en cinco meses”.

  • “Estamos muy lejos de un sistema de salud perfecto”: Dr. Alejandro Velderrain

    El cardiólogo e integrante del colegio de médicos,  señaló que aun se tienen muchas necesidades, entre ellas más hospitales Jueves 11 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el cardiólogo e integrante del colegio de médicos,  Alejandro Velderrain, opinó que  Los Cabos está muy lejos de tener un sistema de  salud catalogado como de los mejores del mundo: “es algo imposible porque nos faltan muchas cosas, no tenemos hospitales suficientes, personal suficiente, no hay suficientes medicamentos, insumos, etc”. Reconoció que el sistema de salud público ha mejorado en algunos aspectos: “si comparamos como estaba el Estado hace unos años”.

  • Enrique Iglesias lanza su último album 'Final Vol. 2'

    No es una retirada definitiva de la musica para Enrique Iglesias, sino el último album que lanza a lo largo de su carrera. El cantante latino incluye en su ultimo album, 'Final Volumen 2 ', muchas colaboraciones con increíbles artistas como María Becerra . Como se mencionó, es solo una retirada de producir discografias, mas si realizara, giras, conciertos e incluso nuevas canciones como sencillos. Seguiré sacando música pero no con la obligación de empaquetarlas en un disco. ¡Me encanta componer! De hecho estoy en el estudio a diario escribiendo y grabando nuevas canciones" -aclara Iglesias Tambien cuenta con otros duetos como Space in my heart con Miranda Lambert, Te lloré un río junto a Belinda, Fría con Yotuel o La botella junto a El Alfa , las cuales forman parte de su primer album de despedida, Final Vol 1 en 2020. "El mundo ha cambiado y ya no es necesario sacar discos en la forma en la que la concebíamos antes.Para mí hacer música es una cuestión de energías y siempre he buscado trabajar con gente a la que admiro y con quién siento que puedo crear libremente. Ese es el caso de María (Becerra), a quien considero una gran artista, y de Belinda, cuya carrera he seguido desde hace años. Eso sin hablar de una gigante del country como Miranda Lambert, Yotuel, y El Alfa" ha explicado Enrique Iglesias en una entrevista en la agencia EFE. Este es el listado de canciones de Final Vol. 2 Así es la vida (ft. María Becerra) Fría Space in my heart (ft. Miranda Lambert) La botella (ft. El Alfa) Love and pain Me voy acostumbrando Como yo Llórame un río (ft. Belinda) Be together Espacio en tu corazón

  • Beyonce conmueve al cantar el cover de 'Blackbird'

    El mismo Paul McCartney elogia a Beyonce con su version de 'Blackbird', pues refuerza aún más el tema de los derechos civiles El jueves pasado, McCartney escribió en sus redes sociales lo satisfecho y feliz que esta con el cover de la artista. "Creo que ella hace una versión magnífica y refuerza el mensaje de derechos civiles que me inspiró a escribir la canción en primer lugar", expresó McCartney. De hecho, McCartney le hizo una llamada por FaceTime para agradecerle por su increíble cover, en donde ella le agradece por escribir la canción 'Blackbird'. Escrita originalmente por McCartney en medio del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos d e la década de 1960, “Blackbird” se inspiró en un grupo de estudiantes negros que fueron los primeros en eliminar la segregación en las escuelas a finales de la década de 1950 en Arkansas. Tiera Kennedy, una cantante de country emergente, colaboró con Beyonce asegura que lloró al escuchar la canción por primera vez "¡Escuchando 'Blackbiird' por primera vez! Estoy llorando de nuevo viendo esto otra vez", escribió Kennedy en el pie de foto de un video publicado en su página de TikTok el sábado. El poderoso significado detrás de la canción original se suma a la profundidad emocional de la versión de 2024 de Beyoncé, que se amplifica con las voces de cuatro prometedoras artistas country negras que aparecen en la canción: Tiera Kennedy, Tanner Adell, Brittney Spencer y Reyna Roberts.

  • México denunciará el ataque a la diplomacia en Ecuador

    Insistirá en que Jorge Glas, exvicepresidente actualmente preso, llegue a nuestro país en calidad de asilado político Miércoles 10 de abril de 2024. Ciudad de México.- El gobierno de México solicitará al pleno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, La Celac, que apoye su demanda contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia. El recurso buscará la reparación del daño por el allanamiento policial a la embajada mexicana en Quito, así lo detalló Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, agregando que se insistirá en que el gobierno de Daniel Noboa otorgue el salvoconducto a Jorge Glas, exvicepresidente ecuatoriano actualmente preso por corrupción, para que pueda ser llevado a México en calidad de asilado político. Ayer, durante la conferencia matutina del presidente López Obrador se mostró un video del allanamiento a la embajada, donde se ven las agresiones contra el jefe de la delegación, Roberto Canseco, así como la detención de Glas, quien estaba refugiado en dichas instalaciones y terminó siendo cargado por policías. Al respecto, Estados Unidos condenó “la violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, incluido el uso de la fuerza contra funcionarios de la embajada”. Fuente: Excélsior Foto: Internet

  • Gobierno emite nuevo aviso epidemiológico ante aumento de casos de sarampión

    En México, en 2024 y hasta la semana 13, se han notificado un total de 859 casos probables de sarampión o rubéola Miércoles 10 de abril de 2024. Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (SSa) emitió un nuevo aviso epidemiológico a unidades médicas del sector público ante la detección de más casos importados de sarampión. El aviso que pronunció el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) se dio para unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención en el país. En México, en 2024 y hasta la semana 13, se han notificado un total de 859 casos probables de sarampión o rubéola, es decir, sospechosos y sujetos a análisis. De estos cuatro se confirmaron con sarampión, siendo uno importado y tres probablemente relacionados con la importación del virus. De acuerdo con la Secretaría de Salud, la alerta busca evitar la reintroducción del virus y garantizar el diagnóstico oportuno, así como la obtención de información de calidad que oriente las acciones de reforzamiento de promoción de la salud y prevención específica. También recomendó a madres, padres y personas tutoras o cuidadoras llevar a vacunar a las unidades de salud, a niñas, niños, así como a los adolescentes en caso de que les falte alguna dosis para completar los esquemas de vacunación. El esquema de vacunación contra sarampión en México consiste en dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses. Una de las consecuencias directas de las afectaciones al sistema de salud en Mexico, ha sido el programa nacional de vacunaciones, ejemplo mundial de eficiencia hasta antes del 2018. Fuente: Latinus Foto: Internet

  • “Lo de Ecuador es un mal manejo diplomático”: Dr. Francisco Gil Villegas

    Miércoles 10 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este miércoles, el Dr. Francisco Gil Villegas habló sobre la crisis diplomática entre México y Ecuador.

  • “En México se mantiene la corrupción”: Natalia Campos

    La coordinadora de administración pública del IMCO, mencionó que muchos de los indicadores nos muestran que en México sigue prevaleciendo la percepción de la corrupción Miércoles 10 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, en donde abordamos como tema del día: ¿México es menos corrupto hoy?, la coordinadora de administración pública del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la Maestra Natalia Campos, señaló que en nuestro país aun se mantiene la corrupción. Señaló que en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental de INEGI que muestra que el 83% de las personas en México sigue considerando que la corrupción es frecuente: “muchos de los indicadores nos muestran que en México sigue prevaleciendo la percepción de la corrupción en trámites en pagos, sobornos, con varias instituciones…”. Calificó como grave la destitución del auditor de la Auditoría Superior de la Federación, Agustín Caso. Dijo también que la corrupción persiste porque no se han tomado las medidas de fortalecer instituciones, de garantizar su autonomía y de garantizar su presupuesto.

  • “Concierto Tributo a Carlos Santana a beneficio de bomberos de CSL”: Gerardo Esquerre

    El Jefe de Prensa de Bomberos de Cabo San Lucas, señaló que se realizará el 13 de abril Miércoles 10 de abril de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el Jefe de Prensa de Bomberos de Cabo San Lucas, Gerardo Esquerre, dio detalles de un concierto tributo a Carlos Santana que se realizará el 13 de abril y que será a beneficio de esta benemérita institución. Este evento será a las 7pm en el Country Club de Cabo San Lucas y Cabo Mil es la estación oficial.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page