top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • No puedo estar de rehén de un grupo y aprobar cosas fuera de la Ley: Víctor Castro

    Así respondió ante la queja que interpuso en su contra Evangelina Castillo. La Paz, Baja California Sur.- “No puedo estar como rehén de un grupo que quiere cosas fuera de la Ley”, respondió el gobernador del estado, Víctor  Manuel Castro Cosío ante la queja que interpuso Evangelina Castillo Hirales, del gremio Rosa Movilidad, ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), por violencia. Al ser cuestionado por esta segunda queja en su contra ante esa institución, siendo la primera de parte de una profesora a la que le levantó la voz durante una reunión del parlamento de mujeres, externó: “qué procedan; yo no tengo ninguna carga de conciencia”. El mandatario estatal expuso que no creará sitios (de transporte), a voluntad de nadie, pues al rato lo pedirán los jóvenes o los homosexuales (sic), y otros. Añadiendo que él no es homofóbico, que no está en contra de la diversidad y que toda su vida ha luchado porque se defienda el derecho pleno de las mujeres pero no de ese modo, refiriéndose al grupo de mujeres que ha estado insistiendo en que se les otorguen permisos para ofrecer transporte seguro a las mujeres.

  • “En La Paz, 2.2 personas de cada diez, se siente inseguro, mientras que en Los Cabos, 2.3 de cada diez”: Aracely Alvarado Avendaño

    La coordinadora de INEGI en BCS, habló en torno a los recientes resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada del 27 de noviembre pasado, al 15 de diciembre Jueves 29 de febrero de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, la coordinadora de INEGI en BCS, Aracely Alvarado Avendaño, habló en torno a los recientes resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada del 27 de noviembre pasado, al 15 de diciembre. Dijo el objetivo de ésta, es generar información en torno a la percepción que tiene la población sobre la seguridad. En el último levantamiento dijo que en lo que corresponde a BCS el porcentaje que consideró que vivir en su ciudad es inseguro en La Paz fue de 22.4 y Los Cabos con el 23.2%: “es un porcentaje muy bajo con respecto a otras ciudades en donde casi toda la población, nueve de cada diez se siente inseguro, mientras aquí, en La Paz es 2.2 personas de cada diez y en Los Cabos 2.3 de cada diez”. Sobre los lugares en donde se sienten inseguros, en espacios físicos en Los Cabos los tres sitios más inseguros fueron cajeros automáticos en vía pública, le sigue el transporte público y el banco. En la ciudad de La Paz el 39% dijo sentirse seguro y que seguirá igual la ciudad y el 24% que mejorará. En tanto que en Los Cabos 36.9 opinó que seguirá igual de bien y el 26.1 dice que mejorará la situación. Señaló que aparte de esta encuesta que se hace trimestral, está la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre seguridad que se hace anual. Finalizó diciendo que por lo pronto se está realizando un censo económico por lo que están visitando los establecimientos en la entidad.

  • La Paz y Los Cabos figuran entre las ciudades más seguras del país: Rut de La Fuente.

    La directora de seguridad pública, policía preventiva y tránsito municipal aseguró que la capital de BCS se ubica en el quinto lugar y Los Cabos en el sexto. La Paz, Baja California Sur.-  Al reunirse con el Grupo Madrugadores de La Paz, la directora general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Rut de la Fuente Velázquez, destacó que  La Paz  y Los Cabos tienen buena percepción en materia de seguridad. La funcionaria municipal presentó un desglose de acciones y programas realizados durante el 2023, para la prevención del delito, destacando que de acuerdo a la información del Inegi, La Paz logró subir una posición a nivel nacional en materia de menor percepción de inseguridad. Y es que dijo que el anterior trimestre se ubicaba en el sexto lugar y ahora ocupa el quinto y Los Cabos el sexto. Subrayó que estos resultados no son casualidad y que el objetivo es ocupar el cuarto lugar que actualmente lo tiene Mérida,  Yucatán y  seguir escalando hasta el primer lugar que lo tiene Benito Juárez de la ciudad de México.

  • “En el análisis se advierte que restos óseos pudieran ser de una sola persona”: Lizeth Collins Collins

    La comisionada estatal de Búsqueda de Personas en BCS, habló sobre la localización de más de 100 restos óseos en un lugar cercano a la comunidad de Miraflores Jueves 29 de febrero de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, la comisionada estatal de Búsqueda de Personas en BCS, Lizeth Collins Collins habló sobre la localización de más de 100 restos óseos en un lugar cercano a la comunidad de Miraflores: “derivado de una denuncia anónima se logró la localización de restos expuestos, derivado de ello se amplió la búsqueda”. Dijo que una vez que se da la localización intervino la Procuraduría General de Justicia del Estado: “se hizo el levantamiento de los restos, se llevan para su análisis a Semefo y entra el estudio médico, antropológico”. Explicó que estos restos están siendo analizados: “130 restos y en el análisis se advierte que se trata de una sola persona”. Detalló que por la composición y el estado en el que se encuentran, pudiera pensarse que se trata de años que tenían ahí.

  • “Todo se ha de descompuesto, tenemos no solo una crisis de inseguridad, tenemos un colapso institucional”: María Elena Morera Mitre

    La  presidenta de la asociación  Causa en común, habló sobre el panorama de la seguridad a nivel nacional Jueves 29 de febrero de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, la  presidenta de la asociación  Causa en común, María Elena Morera Mitre, habló  sobre el panorama de la seguridad a nivel nacional: “todo se ha de descompuesto, tenemos no solo una crisis de inseguridad, tenemos un colapso institucional”. Señaló que la Guardia Nacional no ha dado resultados, además de que las policías estatales y municipales están deterioradas: “con la impunidad que tenemos cualquiera se atreve a matar”. Dijo que van más de 80 mil homicidios dolosos: ”y estamos con miles de desaparecidos, también en feminicidios han aumentado, al igual que muchas otras cifras”. Detalló que a su parecer, el proceso electoral y la democracia están en riesgo: “el crimen organizado ya está trabajando en las elecciones, ya está comprando gente, amenazando, pero también tenemos el riesgo de que el presidente todos los días se mete en el proceso electoral”. Comentó que han detectado que se mueven cifras en algunos estados: “homicidios dolosos y los pasan a culposos. Están cambiando los delitos. Las cifras que nos están dando son tan poco reales”. Puntualizó que el 94 por ciento de la gente no denuncia los delitos que ocurren: “esto es grave para la sociedad y para las instituciones porque no implementan políticas públicas”. Destacó que tenemos que prepararnos para el dos de junio en los comicios electorales: “tenemos que prepararnos para el 2 de junio. Tenemos que estar todos los días en contacto con la gente diciéndoles primero que los programas sociales van a seguir, en segundo lugar, decidir a qué hora vamos a ir a votar. Me parece que los jóvenes se tienen que involucrar haciendo propuestas, que tengan voz que puedan discutir públicamente”.

  • Consternación en La Paz por muerte de Daniel Collins.

    Fue agredido a golpes por tres hombres el último día de carnaval y murió el pasado domingo. Familiares y amigos exigen justicia. La Paz, Baja California Sur.- El fallecimiento de Daniel Collins, tras la golpiza que recibió el último día del Carnaval ha conmocionado a la sociedad paceña. A través de redes sociales familiares y amigos han alzado la voz exigiendo justicia y este martes también se hizo desde el Congreso del estado. La agresión ocurrió el 13 de febrero y tras dos semanas de estar hospitalizado perdió la vida, por lo que familiares y amigos exigieron a través de redes sociales el esclarecimiento del caso y todo el peso de la Ley para los responsables. De hecho, se inició una campaña para solicitar a particulares que facilitaran videos de comercios o viviendas para conocer lo que realmente le ocurrió. De acuerdo con la información proporcionada por la Procuraduría General de Justicia del estado, Daniel se trasladaba a pie a su domicilio, cuando fue interceptado y golpeado por tres sujetos que descendieron de un carro; que el afectado estuvo consciente y denunció cómo se dieron los hechos por lo que se inició una carpeta de investigación por lesiones, pero al fallecer el pasado domingo a causa de un derrame cerebral, el caso se investiga como homicidio. Ayer, tras presentar solicitud de licencia para separarse del cargo, en el marco de la sesión pública ordinaria de la Diputación Permanente del Congreso del estado, el diputado Luis Armando Díaz se sumó a la exigencia de justicia. Hizo un llamado a la Procuraduría General de Justicia del estado, a que se llegue hasta las últimas consecuencias, se identifique y castigue a los responsables.

  • ¡Atención! Frente Frío 38: Descubre qué Estados se Verán Afectados por Lluvias, Nevadas y Heladas

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha anunciado la llegada del Frente Frío 38, acompañado por una masa de aire que traerá consigo diversas condiciones climáticas a lo largo del país el miércoles 28 de febrero. Este sistema frontal provocará un ligero descenso en las temperaturas y condiciones adversas en varios estados de México. Se esperan lluvias fuertes con posibilidad de granizo y descargas eléctricas en Sonora y Chihuahua, así como intervalos de chubascos y lluvias aisladas en varios estados del norte y centro del país, incluyendo Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa y Guanajuato. Además, se pronostican heladas, nevadas y temperaturas mínimas de -10 a 0 grados en las sierras de Chihuahua, Durango, Baja California y Sonora, mientras que en otras regiones montañosas como Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Puebla, Estado de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas se esperan posibles heladas con mínimas de 0 a 5 grados. A pesar de estas condiciones adversas, algunos estados seguirán experimentando altas temperaturas debido a la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera. Lugares como Sinaloa, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Quintana Roo registrarán temperaturas máximas de 30 a 35 grados, mientras que en otros estados como Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán se alcanzarán entre 35 y 40 grados. La llegada de este frente frío y los sistemas meteorológicos asociados también provocarán vientos en diversas regiones del país, incluyendo Veracruz, Tabasco, el Istmo y Golfo de Tehuantepec, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como tolvaneras en varios estados del norte y centro de México.

  • Estamos cerca : Biden ve acuerdo de tregua entre Israel y Hamás por el Ramadán

    Este posible acuerdo, mediado por varios países, incluiría la liberación de rehenes en Gaza y de palestinos detenidos en cárceles israelíes Miércoles 28 de febrero de 2024. Israel.- Israel y Hamás están cerca de acordar una tregua que coincidiría con el mes del Ramadán, que inicia este año el 11 de marzo, cuando se cumplan cinco meses tres días del inicio del conflicto, según reveló el presidente estadounidense Joe Biden. Este posible acuerdo, mediado por varios países, incluiría la liberación de rehenes en Gaza y de palestinos detenidos en cárceles israelíes. Aunque aún no está finalizado, se espera que entre en vigor antes del inicio del Ramadán en marzo. La situación en Gaza es crítica, con un elevado número de víctimas civiles y una grave escasez de alimentos debido al bloqueo impuesto por Israel. Fuente: Excélsior Imagen: Internet

  • Todo listo para la séptima edición del festival gastronómico de Miraflores

    Participarán más de 20 restaurantes y se contará con un programa artístico y cultural La Paz, Baja California Sur.- Todo está listo para la séptima edición del festival “Sabores de Sudcalifornia 2024, en la comunidad de Miraflores del municipio de Los Cabos. En rueda de prensa encabezada por la titular de la Secretaría de Turismo y Economía del Gobierno del estado, Maribel Collins Sánchez, se dio a conocer que es un evento  con causa que se realizará el 10 de marzo y beneficiará a los adultos mayores de esa comunidad. La funcionaria estatal destacó que este festival gastronómico es un referente de la cocina regional, como también doña Pame. Destacó el atractivo natural de Miraflores y como en muchos rincones de Baja California Sur hay mucho que ofrecer. Indicó que se estima la presencia de más de 500 personas en este evento donde participarán más de 20 restaurantes y se desarrollará un programa artístico y cultural. En este encuentro con los representantes de los medios de comunicación, se contó con la presencia de Lucy Trasviña, presidenta y fundadora del Festival Sabores de Sudcalifornia;  Lorena Hinojosa, consejera Regional de CANIRAC, Yeyre Garay, en representación del dirigente CROC en el municipio de La Paz, Astrid Castañeda, coordinadora general y Relaciones Públicas del Festival, Eva María Urías, directora del Instituto Sudcaliforniano de Gastronomía, el Chef Gabriel Cota Montaño y Selene Molina, por parte de Fiturca.

  • Pío López Obrador aceptó que los  videos donde recibe dinero son verdaderos: Carlos Loret de Mola

    La audiencia duró cerca de ocho horas Miércoles 28 de febrero de 2024. Ciudad de México.- El periodista Carlos Loret de Mola asistió la mañana de ayer  a las instalaciones del Poder Judicial de la Ciudad de México para participar en una audiencia inicial por la demanda interpuesta en su contra por Pío López Obrador, quien denunció al periodista por revelar en 2020 videos en los que el hermano del presidente recibe fajos de billetes en sobres amarillos para, segun el dialogo del video, el movimiento de Andrés Manuel López Obrador. El careo de la demanda interpuesta por Pío López Obrador, concluyó ayer por la tarde luego de ocho horas. Tras la audiencia, Pío López Obrador dijo a la prensa que él y su familia resultaron afectados “biológica, psicológica y socialmente” con la difusión de los videos en los que aparece recibiendo fajos de billetes en sobres amarillos para el movimiento de su hermano, Andrés Manuel López Obrador. Por su parte, Loret de Mola relató que Pío López Obrador sostuvo una actitud prepotente y habló de manera entrecortada, similar a su hermano en una conferencia matutina, que entre las preguntas se buscaba saber su ingreso… y que admitió Pio que los videos eran reales… es decir, si había recibido los sobres amarillos de dinero. En las redes destacó el mensaje que acusaba a todo el evento como una amenaza implícita a la libertad de prensa. Fuente: Latinus Foto: Internet

  • La pasión por la historia de Baja California Sur

    El historiador Sudcaliforniano Sealtiel Enciso Pérez compartió los desafíos inherentes a su profesión en nuestra región Como le hemos comentado, en ACN nuestro tema de la semana es “ En materia de seguridad en México ¿cómo estamos en Los Cabos y Baja California Sur? , y toda la semana le estaremos presentando diversas entrevistas exclusivas sobre este tema. Este miércoles, el maestro historiador Sealtiel Enciso Pérez, de Baja California Sur, nos brindó detalles acerca de su profesión y la percepción de la seguridad en el estado desde su perspectiva profesional. Asimismo, abordó los inicios de su labor como compilador de la historia de la región hasta la actualidad, y los desafíos inherentes a su actividad. Para adentrarnos aún más en su experiencia y rutina diaria, escuchemos la entrevista que mantuvimos con el maestro Sealtiel Enciso Pérez, a quien agradecemos su confianza para ampliar nuestro conocimiento sobre la labor del historiador en Baja California Sur.

  • “Hay razones de sobra para decir que la guerra la perdió Putin”: Dr. Francisco Gil Villegas

    Miércoles 28 de febrero de 2024. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este miércoles, habló sobre la situación en la guerra Rusia-Ucrania. Dijo que el tema de Ucrania es el que sigue en los principales análisis de la prensa internacional a tan sólo  unos días de haber iniciado el tercer año de la hasta ahora fracasada invasión rusa. Aun cuando Ucrania parece estar en dificultades porque la Cámara de Representantes en Estados Unidos está dominada por republicanos y no quieren aprobar el paquete de ayuda que propuso Biden.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page