Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Niños y niñas vivirán su primera experiencia de pesca en el Bisbee’s
Martes 30 de septiembre de 2025 Los Cabos se prepara para la edición 45° del torneo Bisbee's Black & Blue, el más importante de la pesca deportiva y prestigiado del mundo. En esta ocasión por primera vez habrá actividades para los niños y niñas de Los Cabos con un torneo y clínicas gratuitas diseñadas especialmente para ellos. Del 17 al 20 de octubre, los pequeños participantes vivirán la experiencia de un verdadero torneo de pesca, aprendiendo sobre este emocionante deporte. Antes de la competencia, el 5 de octubre, se realizarán dos clínicas en las que los niños aprenderán técnicas de pesca, normas de seguridad y buenas prácticas dentro del deporte.
- Las dos Claudias
Columna de opinión escrita por Carlos Loret de Mola para el diarioEl Universal Martes 30 de septiembre de 2025 La primera Claudia trabaja de 7 a 9 de la mañana. Dice que su gobierno es el segundo piso de la cuarta transformación. Que López Obrador es un hombre íntegro. Que su estrategia de seguridad no ha cambiado, que de hecho, ha dado continuidad a la exitosa estrategia de seguridad de López Obrador. Que con López Obrador se acabó la corrupción y la impunidad. Que el gobierno de López Obrador avanzó con el combate al huachicol. Que en el sexenio pasado se hizo todo lo que se tenía que hacer para acabar con el desabasto de medicamentos. Que López Obrador no tiene mancha y vive en el corazón de todos los mexicanos. La segunda Claudia trabaja el resto del día. Encabeza un gobierno que en el resto del día se ha dedicado a exhibir a López Obrador. Nada queda ya del “abrazos no balazos”. Ahora hay puros balazos. Mientras López Obrador no tocaba a los narcos ni con el pétalo de una rosa, con Sheinbaum hay 30 mil detenidos. Mientras López Obrador decía que en México no se producía fentanilo, en un año de Sheinbaum se han destruido más de mil narcolaboratorios. Mientras López Obrador decía que se había acabado con el huachicol, con Sheinbaum se anuncia que se destruye una red de huachicol una semana sí y la otra también. Mientras López Obrador sacaba el pañuelito para proclamar que “ya se acabó la corrupción”, en el gobierno de Sheinbaum se integró el expediente del mayor acto de corrupción en la historia de México: los más de 100 mil millones de pesos de la red de huachicol fiscal de los sobrinos del secretario de Marina de AMLO. Mientras AMLO decía que ya se habían terminado las factureras, los claudistas en el Congreso presentan un estudio revelando que las factureras evaden 1.4 billones de pesos. La Claudia de los dichos trabaja de 7 a 9 y esculpe la figura del líder. La Claudia de los hechos trabaja el resto del día y ha sido políticamente letal para López Obrador, sobre todo en las últimas semanas. La Claudia de los dichos defiende a López Obrador. Defiende a Adán Augusto López, dice que no hay señalamientos en su contra por La Barredora y se siente satisfecha con su explicación sobre su dinero. Defiende al almirante exsecretario Rafael Ojeda, y dice que él denunció hace dos años la corrupción en la Marina (aunque se contradiga después y asegure que la investigación sobre sus sobrinos partió de la incautación de un buque este marzo). Defiende a Andy López Beltrán y dice que ha sido víctima de una campaña de calumnias de quienes quieren debilitar al movimiento. La Claudia de los hechos encabeza un gobierno que dejó fluir los dos expedientes para que la ciudadanía los conozca y la prensa los desmenuce. Y ahí vienen nombres y apellidos. Transas y hasta asesinatos. Aparecen Adán Augusto López, sus funcionarios y sus empresarios amigos. Imposible que Adán Augusto no estuviera enterado. Aparecen los sobrinos de Ojeda y cómo la Marina estaba a sus órdenes para ascensos, cambios, operaciones. Imposible que Ojeda no supiera. Aparece cuatro veces “hijo de López Obrador”. Imposible que no supiera el junior. Imposible que no supiera el expresidente: todos son sus íntimos. Es el actual gobierno evidenciando que en lo más alto del gobierno anterior se permitía la corrupción y había impunidad. Y ambas a niveles históricos. Ya no existe la Megafarmacia. Tampoco Segalmex. Y Gas Bienestar como si no existiera. Ya resucitaron las estancias infantiles. Ya se reconoció el desabasto de medicinas. Y ya empezará a producir -algo- Dos Bocas. Ya hubo una “revisión estratégica” de Mexicana de Aviación (cerró casi la mitad de la rutas). Ya plantearon recortar un tercio del déficit presupuestal. Hablar de una manera y actuar de otra es algo muy común, más en política. Sin embargo la presidenta está caminando sobre terreno minado. La estrategia puede ser intentar obtener lo mejor de ambos mundos: quitarle poder a los cercanos que le heredó AMLO y que la han desafiado, sin romper con el expresidente a quien le debe todo. ¿Le va a salir la jugada? Falta ver la respuesta de Palenque ante los dichos… y ante los hechos. La respuesta de Palenque a la presidenta Claudia, o a las dos. —-------------------------------------------------------------------------------- El escándalo de Adán, ahora en la cancha de Raquel Buenrostro Columna de opinión escrita por Pascal Beltrán del Río para el periódico Excélsior Martes 30 de septiembre de 2025 La reciente revelación periodística sobre los ingresos del senador Adán Augusto López Hernández ha expuesto una flagrante anomalía que desafía la narrativa oficial de combate a la corrupción y eficiencia recaudatoria, por no hablar de su supuesto compromiso con la austeridad, un discurso que ya huele a rancio. Se ha documentado que el exgobernador de Tabasco recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024, por concepto de “servicios profesionales”, de parte de empresas que fueron contratistas en su gobierno estatal e incluso una de ellas señalada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como “fantasma”. A reserva de que se confirme cuánto de esos ingresos declaró ante las autoridades hacendarias y si pagó los impuestos correspondientes, su justificación para fungir como prestador de servicios de empresas que tuvieron que ver con su gobierno en Tabasco desafía toda lógica. “Nunca firmé (un contrato) personalmente, esa no era mi función”, ha dicho el legislador. “Los procesos de contratación los llevan las áreas administrativas del gobierno. Si después esa empresa me contrató como notario o asesor, no hay conflicto de interés: recibí pagos por servicios profesionales, no dádivas”, ha insistido. Es aquí donde se vuelve central en esta trama la figura de una de las integrantes del gabinete federal de quien poco se ha hablado: Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Ella fue jefa del SAT durante el sexenio pasado, entre 2020 y 2022, y a partir del 1 de octubre de 2024 se volvió cabeza del propósito de promoción de la honestidad en el servicio público que dice tener este gobierno. El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum han elogiado públicamente a Buenrostro por su honradez y eficacia. “Es una mujer incorruptible (…) quien, en el lugar donde ha estado, se ha desempeñado de una manera sobresaliente”, dijo Sheinbaum sobre ella cuando anunció que la había invitado a formar parte de su gabinete, el 27 de junio de 2024. Este caso pone a prueba la solidez de esos calificativos y el compromiso real de la nueva dependencia, que sustituyó a la Secretaría de la Función Pública, que, a su vez, reemplazó a la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, creada ésta en 1982 al calor de la Renovación Moral del presidente Miguel de la Madrid. Buenrostro debe pronunciarse sobre este caso. Debe abordar los potenciales conflictos de interés que enfrenta Adán Augusto, quien ha combinado diversas fuentes de ingreso: notario público, gobernador, secretario de Gobernación y, ahora, senador de la República, además de prestador de “servicios profesionales”, sin que quede claro dónde termina una actividad y dónde comienza la otra. La ironía es mayúscula. El propio López Obrador criticó en su momento a los expresidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón por trabajar como consejeros o asesores de empresas a las que beneficiaron durante sus mandatos, tachando su actuar de “inmoral, si no es que ilegal”. Adán Augusto, sin embargo, no esperó siquiera a salir del servicio público para establecer una relación económica con ese tipo de empresas. Él mismo ha contribuido a la suspicacia al afirmar que no estuvo enterado de quiénes eran los contratistas de su gobierno, mismo alegato de ignorancia que ha esgrimido para desmarcarse de su exsecretario de seguridad estatal, Hernán Bermúdez Requena. Lo más grave es que toda esta información ha salido a la luz gracias a investigaciones periodísticas, y no por la acción de las autoridades, como debió haber sido. El balón está en la cancha de Raquel Buenrostro. De su actuación en este caso, que toca a una figura central del movimiento gobernante, dependerá la credibilidad de la nueva secretaría y del discurso anticorrupción de la autodenominada Cuarta Transformación.
- Cierran temporalmente aeropuertos en Dinamarca por extraño sobrevuelo de drones
El incidente, que también afectó al aeropuerto de Oslo en Noruega, paralizó durante horas el tráfico aéreo entre la noche del lunes y la madrugada de este martes Lunes 29 de septiembre de 2025 Dinamarca y Noruega cerraron temporalmente varios aeropuertos tras avistamientos de drones no identificados en sus espacios aéreos. El gobierno danés calificó estos incidentes como un “ataque híbrido sistemático”. Las autoridades no han confirmado el origen de los drones, aunque se sospecha de una operación coordinada por un actor profesional. Tras incidentes similares en la OTAN, Rusia ha negado cualquier implicación, calificando las acusaciones como “especulaciones absurdas”. La Alianza Atlántica expresó su preocupación y reafirmó su compromiso con la seguridad de la infraestructura aliada. Estos sucesos ocurren en un contexto de creciente tensión en Europa oriental, con incursiones aéreas rusas recientes que incluyen drones en Polonia y Rumanía, y vuelos de cazas en Estonia. La situación llevó a Estonia a activar el artículo 4 de la OTAN para solicitar consultas ante amenazas a su seguridad.
- Adán Augusto da su versión sobre sus ingresos; una parte sería producto de una herencia
El coordinador de Morena, reconoció que entre 2023 y y 2024 obtuvo ganancias de más de 78 millones de pesos Lunes 29 de septiembre de 2025 En una inédita conferencia de prensa el senador morenista Adan Augusto López arremetió contra medios de comunicación y periodistas al acusarlos en siete ocasiones de mentir en investigaciones que han hecho respecto a su patrimonio, sobre su relación con quien fuera su secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez, y por la trama de huachicol fiscal operado presuntamente por empresarios y elementos de la Marina. Al admitir ingresos por 78 millones de pesos entre 2023 y 2024, afirmó que además de su ingreso como legislador percibe por la venta de ganado, arrendamiento de inmuebles e inversiones en Estados Unidos que heredó de sus padres. Dijo que mientras en 2023 tuvo ingresos gravables por 22.6 millones de pesos, en 2024 tuvo ingresos por 24.5 millones por prestación de servicios profesionales. También afirmó que tan sólo el año pasado pagó 1.7 millones de impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Indicó que tras un largo juicio en los Estados Unidos recibió dos transferencias desde dos bancos estadounidenses producto de una herencia de su padre que mantenía inversiones en ese país. Añadió que actualmente está en litigio un departamento en la ciudad de Houston, Texas, también heredado de sus padres. El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Saúl Téllez Hernández exigió al Servicio de Administración Tributaria (SAT), aclarar por qué el coordinador de los Senadores de Morena, Adán Augusto López sólo pagó 2.4% de Impuesto Sobre la Renta (ISR) por ingresos de 79 millones de pesos obtenidos en el 2023 y 2024. Mientras tanto, la presidenta de México Claudia Sheinbaum rechazó hablar sobre este tema durante sus tres mítines de este sábado, por su primer año de gobierno, en La Paz, Baja California Sur; Mazatlán, Sinaloa y Tepic, Nayarit.
- Netanyahu, se prepara para reunirse con Trump
Con el objetivo de discutir posibles avances en las negociaciones de paz en Gaza Lunes 29 de septiembre de 2025 Tras una participación sin respaldo y casi vacía en la Asamblea General de la ONU, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se prepara para reunirse con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca con el objetivo de discutir posibles avances en las negociaciones de paz en Gaza. Netanyahu ha mostrado disposición a considerar la propuesta, aunque mantiene su prioridad de garantizar la seguridad de Israel y desmantelar a Hamas. Trump calificó el plan como una oportunidad histórica para lograr estabilidad en Medio Oriente, resaltando el apoyo de países como Arabia Saudita y Egipto, a los esfuerzos de paz. Paralelamente, miles de israelíes marcharon en Tel Aviv, ciudad y centro económico de Israel, para exigir la liberación de los rehenes y la pronta resolución del conflicto.
- Una falla en el suministro eléctrico al sureste de México provoca un apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo
Los servicios quedan restablecidos totalmente hacia la medianoche, dos horas después de lo previsto inicialmente Lunes 29 de septiembre de 2025 La tarde del viernes, Yucatán, Campeche y Quintana Roo registraron un apagón peninsular masivo. Semáforos apagados, tiendas cerradas, estaciones de gasolina sin funcionamiento y miles de servicios se vieron afectados por la falta de energía eléctrica en la Península. Unos 2 millones de personas resultaron afectadas en el sureste. De acuerdo con la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, debido a trabajos de mantenimiento, se registró una falla en una línea de transmisión, afectando 9 centrales de operación que generan electricidad afectando a ese número de usuarios.
- Don Omar anuncia su retiro de la música
El puertorriqueño se despide de este capitulo de su vida con un álbum de grandes éxitos Don Omar , considerado una de los personajes del reggeaton más imponentes y respetadas del genero, anunció esta semana su retiro definitivo después 25 años de carrera. Uno hecho importante en la vida del artista es su salud. El año pasado compartió en redes sociales una noticia impactante con sus seguidores: había sido diagnosticado con cáncer. Sin embargo, aseguró que ahora se encuentra bien gracias al exito de la cirugia que lo dejó libre de la enfermedad. El artista de 47 años, promete cerrar este capítulo con un álbum recopilatorio de sus mayores éxitos, un segundo disco con temas inéditos y una gira final por varios países, dejando un legado imborrable en la industria musical. “ Me gustaría hacer ese primer disco de éxitos , preparar un nuevo disco, inédito y lanzarlo en 2026”, dijo en una entrevista con Telemundo . Entre los temas que podrían formar parte de su disco de éxitos se encuentran clásicos como “Dile”, “Pobre Diabla”y "Salió el sol" Además, publicó un emotivo vídeo en Instagram , donde escribió: “Hay algo especial en ver todas las banderas ondeando mientras suena ‘Reggaeton Latino’. Y en estos tiempos que estamos viviendo, me reafirma que lo que nos une siempre será más fuerte que cualquier intento de dividirnos”. No es la primera vez que Don Omar se aleja de los escenarios. En 2017 anunció un retiro temporal debido a conflictos con su sello discográfico y realizó una gira de despedida, Forever King… The Last Tour . A pesar de esto, cuatro años después, regresó con colaboraciones, como la que realizó junto a Residente , y continuó trabajando en nuevos proyectos musicales. Así que, tal vez este no es el fin definitivo de Don Omar y podamos escuchar más de él en un futuro.
- Robot que limpia el océano
Lunes 29 de septiembre de 2025. La basura marina es un grave problema ambiental en todo el mundo. En el marco del proyecto europeo SEACLEAR 2.0, un equipo de investigación de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) ha desarrollado un robot buceador autónomo que puede detectar y recuperar residuos. Utiliza un sistema de inteligencia artificial para analizar objetos con ultrasonidos y cámaras, los recoge y los lleva a la superficie. El sistema autónomo de recogida de residuos submarinos demostró sus capacidades por primera vez en el puerto de Marsella, Francia.
- “Educación financiera desde la infancia”: Gabriela Gutiérrez
Lunes 29 de septiembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este lunes, la presidenta nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gabriela Gutiérrez habló de las finanzas para niños.
- “Sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión son algunas de las enfermedades que más prevalecen en Los Cabos”: Dr. Juan Carlos Costich
Lunes 29 de septiembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “El ejercicio y la vida saludable, ¿es posible en Los Cabos?”, el director del instituto municipal de salud, el Dr. Juan Carlos Costich habló de cuáles son las enfermedades de mayor prevalencia en Los Cabos y recomendaciones para mejorar la salud y calidad de vida.
- “Paso a desnivel lleva un avance en construcción del 39%”: Arq. Roberto Flores
Lunes 29 de septiembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el director de Desarrollo Urbano, el Arq. Roberto Flores habló del avance en los trabajos de construcción del paso a desnivel de la glorieta Fonatur en San José del Cabo.
- “No solo hablamos de delitos de alto impacto, sino del fuero común y cómo podemos integrarlos en la estrategia nacional de seguridad”: Manuel Cota
Lunes 29 de septiembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el diputado federal por BCS, Manuel Cota habló de los acuerdos a los que se llegó tras sostener una reunión con el Secretario Omar García Harfuch en el tema de la seguridad para BCS.















