Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7170 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Masacre en Guanajuato: comando asesina a 12 personas en una exhacienda
Esto en el municipio de Salvatierra Lunes 18 de diciembre de 2023. Guanajuato.- México vive indignación, tristeza y preocupación por la masacre de 12 jóvenes que estaban en una posada en Salvatierra, Guanajuato, jóvenes calificados y reconocidos por el alcalde German Cervantes, y previo a la mañanera de hoy, como buenos ciudadanos. Y es que la madrugada de ayer domingo, en el México de los abrazos, un comando armado atacó una posada que se celebraba en una ex hacienda de la comunidad de San José del Carmen, donde un grupo de jóvenes realizaba una reunión navideña. En el lugar fallecieron 10 jóvenes y otros dos más, minutos después cuando eran trasladados a hospitales. Al menos otros 11 jóvenes resultaron lesionados. Los integrantes del grupo criminal que atacó la posada, sin aparente provocación alguna, usaron pasamontañas y tras cometer la masacre escaparon, no sin antes prenderle fuego a por lo menos a seis vehículos. Fuentes cercanas a las familias de varias de las víctimas, aseguraron que la mayoría de los jóvenes atacados eran integrantes de familias conocidas de la zona, que salieron de una boda y luego se dirigieron a una posada. El alcalde de Salvatierra urgió a la fiscalía para que esclarezca la masacre y capture a los asesinos. Cabe señalar que en esa entidad, la noche del sábado, un grupo armado asesinó también a cuatro jóvenes y dejó dos heridos dentro de una barbería en las inmediaciones del mercado Tomasa Esteves en Salamanca. Con esta masacre, se suman, cuando menos tres, todas de jóvenes, todas sumamente violentas, tan solo entre octubre y diciembre, en Lagos de Moreno, Jalisco, y en Celaya y Salvatierra en Guanajuato. Fuente: Latinus Foto: Internet
- Negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y el ELN culminó con la suspensión de secuestros
El acuerdo alcanzado establece la "suspensión de las retenciones con fines económicos, esto en el marco de la prolongación del cese al fuego" en Colombia Lunes 18 de diciembre de 2023. Colombia.- Una quinta ronda de negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional culminó con un acuerdo de que la guerrilla suspenderá los secuestros perpetrados para cobrar rescates. El acuerdo alcanzado establece la "suspensión de las retenciones con fines económicos, esto en el marco de la prolongación del cese al fuego" en Colombia. Vera Grabe, jefa negociadora del Gobierno Colombiano, declaró que es "un acuerdo trascendente para la paz en Colombia". Esto en un contexto en donde el Ministerio de Defensa Colombiano, ha registrado un aumento en los secuestros durante el primer año de gobierno de Petro, quien asumió en agosto de 2022. Fuente: Excélsior Foto: Internet
- Promueve madre de víctima de feminicidio sentencia histórica de la SCJN
“Yo ya lo viví, ya estoy en esos zapatos; vengo cargada de dolor, cargada de tristeza e impotencia y consternación, pero seguiré luchando contra la impunidad y la corrupción”, manifestó en su visita a la ciudad de La Paz Foto: Elvira Vargas La Paz, Baja California Sur.- Tras recibir la noticia de que su hija se había suicidado, Irinea Buendía inició una lucha contra el sistema judicial de México hace 13 años y no sólo logró que se reabriera el caso, se reclasificara como feminicidio, se detuviera al responsable, sino también una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que todas las muertes violentas de mujeres y niñas sean investigadas con perspectiva de género. Hoy, la activista y defensora de los derechos humanos, recorre el país para promover esta sentencia histórica, pues compartió que no se ha promovido en las entidades, en tanto se siguen invisibilizando y solapando los feminicidios en este país, sobre todo en las comunidades rurales, o donde están involucrados servidores públicos. En su visita a esta entidad, ofreció una rueda de prensa convocada por el Congreso del estado, la cual fue encabezada por las diputadas Gabriela Cisneros y Teresita de Jesús Valentín Vázquez. En este marco, subrayó que realiza una gira en el país para difundir esta sentencia, pero también para promover reformas a leyes locales para que se sancione a funcionarios públicos que no cumplan con esta disposición ya que están obligados a investigar con perspectiva de género, como feminicidios las muertes violentas de mujeres y niñas, ya que su incumplimiento contribuye a la impunidad. De hecho, este jueves, las diputadas arriba mencionadas, presentaron una iniciativa en este sentido. Comentó que el feminicida era un servidor público, y que por ello se le disfrazó de suicidio, por lo que emprendió en medio de su dolor, una lucha y entre amenazas, agresiones a su familia y diversos recursos jurídicos, logró lo imposible, al grado que se reabrió el caso de la muerte violenta de su hija. Alertó que los feminicidios son disfrazados como en el caso de su hija como suicidios o accidentes; que las autoridades siguen simulando, mientras que “la mano feminicida se sigue levantando para cortar proyectos de vida. Recalcó que la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la nación tiene que ser aplicada en las 32 fiscalías de los 32 estados de la República Mexicana, y se tiene que legislar para sancionar a servidores públicos corruptos que incurren en omisiones, negligencias, que obstruyen la investigación y la justicia. También dijo que se deben de dar reformas, a fin de que se logre la reparación del daño realizado por las autoridades e impulsar un cambio cultural a partir de la adopción de medidas progresivas específicas para modificar patrones culturales y fomentar la educación y capacitación en perspectiva de género en la administración de Justicia. Advirtió que si no se logran estos cambios, los feminicidios seguirán a la alza, porque aunque no se quiere aceptar es un tema de emergencia nacional, pero desafortunadamente el sistema judicial del país, de las entidades, no tienen voluntad política para asumirlo.
- Lanzan convocatoria para elección de integrante del ITAI
Permitirá destrabar el conflicto interno y que ha originado que la presidencia esté acéfala La Paz, Baja California Sur.- Al lanzarse la convocatoria para la elección del comisionado o comisionada del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ITAI), la diputada Gabriela Cisneros Ruiz, afirmó que este nuevo integrante permitirá destrabar el conflicto en la institución y que mantiene a la presidencia acéfala. Durante una rueda de prensa, donde se dieron a conocer las bases por parte de la Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción del Congreso del estado, que ella preside, dijo que justamente la sesión para el nombramiento del presidente de este órgano se aplazó, como parte de este proceso. Hizo un llamado al diálogo de los dos comisionados, para que logren sacar el proceso interno y definir quién será el comisionado o comisionada presidente, toda vez que se requiere retomar la funcionalidad del ITAI, para darle continuidad a las resoluciones. De hecho, puntualizó que quien participe por el cargo de comisionado, el cual deberá de ser electo a más tardar en el mes de febrero, deberá de tener conocimiento de lo que está viviendo actualmente el Instituto de Transparencia, para que pueda abonar a los acuerdos. Mencionó que se encuentra vacante una posición de comisionado en este organismo autónomo que tiene una fecha de vigencia hasta el día 22 de junio de 2024 de acuerdo al decreto 2442 de fecha 22 de junio de 2017, publicado en el boletín oficial del gobierno del estado por lo que es necesario iniciar con los trámites de manera urgente para integrar un nuevo comisionado o comisionada para un periodo de 4 meses. En este encuentro con los medios de comunicación se destacó que el periodo para la recepción de los documentos de los aspirantes será de 1 al 8 de febrero del 2024; y tras la revisión de los documentos, el dictamen, presentación de la terna de candidatos y votación se realizará a más tardar el 29 de febrero. Entre los requisitos a cumplir son: ser ciudadano mexicano y residente en el estado, por lo menos 5 años antes de su elección; tener cuando menos 30 años cumplidos el día de la designación; contar con título profesional y 3 años de experiencia; no haber sido condenado por ningún delito y no haber sido servidor público, dirigente partidista o ministro de algún culto religioso.
- ¿Por qué ha subido el precio del bitcoin?
El analista Emilio Carrillo, señaló que lleva un incremento de un 160 en las últimas semanas Viernes 15 de diciembre de 2023. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este viernes, Emilio Carrillo, habló acerca del por qué ha subido el precio del bitcoin en las últimas semanas: “lleva un 160 de incremento, ya va casi a triplicarse”. Dijo que la explicación sencilla es porque estamos cercanos a ver la aprobación por parte de autoridades americanas de fondos de inversión en bitcoin.
- “Que se revise con lupa proyecto que pretende construirse por la Glorieta Fonatur”: Julio Castillo
El presidente del Consejo Coord. de Los Cabos, comentó que cualquier edificación, desarrollo, que pueda impactar en la movilidad y que no tenga solidaridad, tiene que revisarse con lupa Viernes 15 de diciembre de 2023. Los Cabos, BCS.- En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, el presidente del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio Castillo, señaló que ante los problemas de movilidad que se están presentando en la glorieta Fonatur, es primordial que se analice con lupa el proyecto de una tienda comercial que pretende instalarse en esa zona. Comentó que este es un tema delicado y sensible para la sociedad y que destaca la necesidad de comprensión por parte de las autoridades competentes sobre las repercusiones que esta decisión pueda tener. Comentó que cualquier edificación, desarrollo, que pueda impactar en la movilidad y que no tenga solidaridad, tiene que revisarse con lupa. Agregó que este proyecto tendría que someterse a la opinión de quienes viven en un fraccionamiento que queda a un lado de donde se pretende hacer esta edificación. Finalizó diciendo que es bienvenida la inversión, pero revisada con lupa: “que las inversiones que lleguen, lleguen en el sentido de que en Los Cabos se les va a pedir que cumplan con el orden y que cumplan con resolver los problemas sociales, que tengan solidaridad social”.
- Inicia Temporada de Ballenas 2023 en Los Cabos
De Diciembre hasta el mes de Abril, diversas especies de ballenas migran desde las frías aguas del norte, hasta las aguas más cálidas de Los Cabos. Viernes 15 de Diciembre de 2023 Los Cabos, BCS.- Hoy ya estaría iniciando la temporada de ballenas aquí en Los Cabos. Desde ahora y hasta el mes de Abril, diversas especies de ballenas migran desde las frías aguas del norte, hasta las aguas más cálidas de Los Cabos. Su actividad puede aumentar a medida que otros machos migran, pues la competencia por la atención de las hembras es mayor. Nuestras aguas cálidas pueden ser mejor aceptadas por las ballenas en gestación. Pues son condiciones agradables para lograr parir a sus ballenatos. Para saber más detalles de esta temporada, en entrevista exclusiva escuchamos a Jorge Vázquez, quien es prestador de servicios turísticos aquí en Los Cabos y por supuesto, un gran conocedor del tema.
- El Presidente López Obrador designó a Lenia Batres Guadarrama como la nueva ministra de la SCJN
Por primera vez en la historia de México, luego de dos ternas que fueron rechazadas en el Senado de la República Viernes 15 de diciembre de 2023. Ciudad de México.- Para la quinta silla de Ministro de la SCJN que le tocó extraordinariamente proponer al mandato del presidente López Obrador, por primera vez en la historia de México, con dos ternas que fueron rechazadas en el Senado de la República -en donde Morena no tiene mayoría calificada-, de manera personal y unilateral, el presidente eligió a Lenia Batres Guadarrama, una férrea defensora de él y de los planteamientos de Morena. Lenia Batres es parte de una familia de militantes de los partidos que ha dirigido López Obrador: primero el PRD y luego Morena. Su hermano, Martí, es el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Lenia, cuyo nombre es un homenaje a Lenin, obtuvo dos de sus grados académicos, maestra en Urbanismo y maestra en Administración Pública, en instituciones fundadas durante la administración capitalina del ahora presidente del país, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México, esta última, dirigida por Hegel Cortés, político formado en el grupo de René Bejarano y funcionario de las administraciones lopezobradoristas. Sus otros estudios, de abogada y maestra en Derecho Penal, son de la Universidad Humanitas, un centro de estudios fundado en 1979 en la colonia Del Valle de la Ciudad de México. Batres rindió protesta ayer jueves. Su periodo finalizará en 2039, pero, desde ya, se perfila como el voto más lopezobradorista en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Fuente: Latinus Foto: Internet
- “Con Teletón 2023, se apoyará la reconstrucción del CRIT de Acapulco”: Dra. María Elena Lerma
La Directora de CRIT BCS, invitó a la ciudadanía a sumarse a las actividades que tendrán lugar mañana sábado Viernes 15 de diciembre de 2023. Los Cabos, BCS.- En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, la Directora de CRIT BCS, la Dra. María Elena Lerma, habló sobre la colecta anual TELETÓN. Dijo que en este año se va a apoyar a Acapulco, ya que más del 90% de las familias que se atienden en el CRIT de Guerrero perdieron casi todo luego del impacto de Otis. Por otro lado, parte de lo recaudado también se destinará a comprar equipo para el CRIT de ese municipio que también quedó sumamente afectado: “también a la reconstrucción del CRIT de Acapulco, si bien todos los CRIT tienen seguros hay cosas y equipos que no cubre la cobertura de los seguros y hay que poner de pie este CRIT en Acapulco”. Señaló que como parte del evento anual, aquí en Baja California Sur se tendrán dos desafíos: el primero el reciclatón y el segundo es hacer un flashmob, cual será en el CRIT de La Paz. Mencionó que actualmente se atienden casi 350 niños de Los Cabos: “prácticamente son el 30, 35% del total de los niños que se atienden aquí en el CRIT”. Mencionó que en el CRIT de La Paz se ha alcanzado un récord histórico en lista de espera, ya que actualmente hay 630 niños y niñas en lista de espera, una de las listas más largas de todo el país.
- Se reúne Nicolás Maduro con su homólogo de Guyana, Irfaan Ali
Acordaron comenzar un diálogo sobre un conflicto de territorio por Esequibo, una zona rica en petróleo Viernes 15 de dciciembre de 2023. Venezuela.- El presidente de Guyana, Irfaan Ali, insistió en defender la soberanía de su país. Esto después de una reunión cara a cara con su homólogo venezolano Nicolás Maduro en el marco de las crecientes tensiones por una disputa histórica por el territorio Esequibo, una zona rica en petróleo Un conflicto que Maduro ha provocado al organizar un manipulado referéndum nacional para anexar a Venezuela el territorio en cuestión. Los mandatarios cerraron con un estrechón de manos la reunión de unas dos horas en San Vicente y las Granadinas, promovida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Comunidad del Caribe (Caricom), con apoyo de Brasil. Cabe mencionar que Esequibo, es un territorio que pertenece formalmente a Guyana pero que Venezuela reclama, según Maduro, históricamente, como propio. Fuente: Excélsior Foto: Internet
- La seguridad es garantía de desarrollo económico y social: VCC
El gobernador del estado destacó el trabajo coordinado que se realiza por los tres niveles de gobierno. Foto: Elvira Vargas La Paz, Baja California Sur.- El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, afirmó que la seguridad es garantía de desarrollo económico y social. Enfatizó que para mantener ese status en la entidad, se realiza un trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno y compartió su beneplácito por ver a las familias en las áreas de esparcimiento. Puntualizó que en materia de seguridad hay buenos resultados, pero todavía hay mucho por trabajar para disminuir el delito de robo a casa habitación, a negocios y las violaciones. Dijo que investigar, aprovechar la tecnología y nuevos procedimientos para determinar con técnicas más efectivas, para comprobar que alguien cometió un ilícito es lo que van a hacer los 19 agentes de investigación criminal de la Procuraduría General de Justicia del estado, egresados de la Universidad de Policía del Estado de Sinaloa (UNIPOL). Afirmó que hoy se acentúa en la mesa de seguridad, la importancia de que militares, marinos y elementos de las diferentes corporaciones policiacas, actúen con respeto a los derechos humanos de la ciudadanía.
- “Este gobierno ha privatizado la medicina”: Dr. Arturo Mendoza
Jueves 14 de diciembre de 2023. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este jueves para Al Cabo Noticias, el Dr. Arturo Mendoza habló acerca de la privatización de la medicina en México, señala que la población se ve obligada a acudir a la medicina privada ante la escasez e insuficiencia de los servicios públicos de salud. Dijo que hoy en día hay una cifra importante de personas sin servicios de salud en México por lo cual muchas personas destinan hasta el 80 por ciento de su presupuesto para acudir con un médico particular.















