Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Se han creado 41 brigadas comunitarias en Los Cabos y La Paz
Serán los primeros respondientes en caso del impacto de un huracán, afirmó el subsecretario de Protección Civil estatal, Benjamín García. Martes 15 de agosto de 2023 La Paz, BCS.- El subsecretario de Protección Civil estatal, Benjamín García Meza, informó que en la zona sur de la entidad ya se conformaron 41 brigadas comunitarias que actuarán antes, durante y después de un huracán. El funcionario estatal explicó que son integradas por voluntarios, mismos que se capacitan y acreditan ante la Coordinación Nacional de Protección Civil. Precisó que en el caso de Los Cabos, se cuenta con 28 brigadas comunitarias, mismas que operarán en las colonias y área rural; mientras que en La Paz se cuenta con 13. En el caso del municipio de Comondú, ya se logró la creación de un grupo de ciudadanos, y en Loreto está pendiente. García Meza, destacó que en el caso de Mulegé, se ha avanzado mucho, toda vez que tanto la cabecera municipal que es Santa Rosalía, así como Heroica Mulegé y comunidades rurales como San Javier, San Ignacio, San Francisco de la Sierra, Santa Martha; así como Vizcaíno y Guerrero Negro, ya cuenta con estas brigadas. Sostuvo que fue una instrucción de la Coordinación Nacional de Protección Civil y que ante cualquier situación que se presente, se avisa mediante grupos de whatsapp, para la rápida actuación de autoridades y cuerpos de emergencia. Foto: Internet.
- Casi listo el reforzamiento del muro de contención de Santiago
“Era una obra obligada”, declaró el titular de la subsecretaría de Protección Civil estatal, Benjamín García. Martes 15 de agosto de 2023 La Paz, BCS.- El subsecretario de Protección Civil estatal, Benjamín García Meza, reportó un gran avance en el proyecto de reforzamiento del muro de contención de la comunidad de Santiago, del municipio de Los Cabos. El funcionario estatal compartió que recientemente estuvo de visita en ese lugar y constató que solo faltan los últimos detalles. Expresó que las obras iniciaron a mediados del mes de julio, y es un proyecto con recursos de la Administración estatal que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, así como el alcalde de Los Cabos, Oscar Leggs Castro. Destacó la importancia de este reforzamiento, pues declaró que en la temporada de lluvias del año pasado se tuvieron grandes complicaciones en esa comunidad. Manifestó que de manera obligada se tenía que hacer para la temporada actual, de lo contrario, provocaría más daño a la comunidad. En otro orden de ideas, habló sobre la extracción de piedra que se está haciendo en La Ribera y San Jorge, y solo resta trabajar de manera coordinada con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que no se afecten los cauces y se genere un problema mayor en esa zona de Los Cabos.
- Magia de las pinturas rupestres
Baja California Sur es un Estado lleno de magia, pues no solo es mar, ballenas, mariscos y playa, sino también está lleno de anécdotas e historias fantásticas que valen la pena ser contadas. Hoy se relata la historia de las pinturas rupestres, cargadas de una energía antigua e inefable. Ubicadas al norte del Estado, dentro de la Biosfera del Vizcaíno en La Sierra de San Francisco. Los historiadores creen que sus antepasados fueron los cochimíes por el estilo Gran Mural. Se calcula que estos asentamientos son de hace 10,500 años aproximadamente. También cuenta la leyenda que en realidad la técnica de pintura en mural comenzó 4,000 años después. Es increíble lo bien que estas pinturas se han conservado debido al clima tan seco de la región y también a la protección de las mismas. De hecho, en 1993 la Unesco nombró Patrimonio Natural de la Humanidad y tres años después, el gobierno de México lo nombró como Área Natural Protegida. Podrás visitar este museo natural ubicado al norte del Estado en la Sierra de San Francisco partiendo desde San Ignacio. Es recomendable rentar un auto adecuado para el camino ya que no está pavimentado y es muy rocoso. Podrás disfrutar de un paisaje árido acompañado de diferentes tipos de cactus. Al llegar un guía los recibirá, con el cual podrás disponer de sus servicios, pues te informa y te platica todo sobre estas hermosas pinturas rupestres llenas de una energía particular. Las pinturas o mejor dicho los murales están expuestos sobre amplias paredes naturales, los tonos ocre eran obtenidos de tintes y pigmentos naturales como el carbón vegetal, arcilla mezclados con aglutinante orgánico como resinas o grasa animal. Teorías sostienen que la razón de ser de estos murales sin duda era para comunicar mensajes entre los miembros de la comunidad. Otros dicen que era la necesidad de expresar ideas a través de la belleza y estética. Lo que es definitivo, es que el arte rupestre es algo que no deja de cautivarnos y siguen siendo grandes misterios para la humanidad. Despierta nuestra curiosidad de saber de nuestra historia y de dónde venimos. No dejes de visitar estas obras de arte ricas en historia y cultura, que orgullosamente son Patrimonio Natural de la Humanidad y se ubican en nada más y nada menos que en Baja California Sur.
- Sería mayúsculo el problema de apagones si la CFE no hiciera tandeos: Morena
El dirigente estatal de ese partido, Guillermo Cota, enfatizó que urge que se pongan en operación las dos plantas anunciadas, para atender la demanda de Los Cabos y La Paz. Martes 15 de agosto de 2023 La Paz, BCS.- El presidente estatal del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Guillermo Guzmán Cota, admitió que los tandeos del servicio de energía eléctrica son para evitar que colapse el sistema, de lo contrario, sería un problema mayúsculo. Indicó que dado que Baja California Sur no está conectada a la red nacional de electricidad, con las intensas temperaturas, la demanda ha rebasado la capacidad instalada. Explicó que esto ha obligado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a tandear el servicio, porque de otra manera, dichos cortes no serían de media hora o una hora, sino más. Sostuvo que por ello se realizan los cortes programados, para poder regular el asunto de la demanda porque se tiene una ola de calor inusual en el verano. Guzmán Cota, consideró que ya urge la instalación de las dos plantas que se anunciaron, que con una tercera podrán atender la demanda, tanto en La Paz, como en Los Cabos. Foto: Elvira Vargas
- Está por iniciar el pico máximo de la temporada de ciclones tropicales en BCS
El director de Metmex BCS, Jorge Garza, dijo que las condiciones atmosféricas y la temperatura del mar son favorables para que un ciclón tropical se desarrolle Martes 15 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, donde se abordó el tema del día: “Todo lo que nos preguntamos sobre los huracanes”, el director de Metmex BCS, Jorge Garza, exhortó a la población a estar informada en las fuentes oficiales en esta temporada. Por ejemplo, en Estados Unidos, en el Centro Nacional de Huracanes; mientras que en México, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Protección Civil, entre otras. Dijo que Metmex obtiene la información de esas fuentes oficiales y la adecúa a la zona: “asimismo tenemos acceso a diferentes modelos meteorológicos, que en este caso es el GFS, modelo estadounidense y el modelo europeo que es uno de los modelos más importantes en este ámbito del pronóstico meteorológico de los huracanes. Accedemos a esos datos, los modificamos o los adaptamos por así decirlo al municipio o entidad en especial, y con el conocimiento de varios años de estar viviendo aquí, adaptamos esa información de manera fácil de dirigir, de entender y replicar”. Señaló que está por iniciar el pico máximo de la temporada que comprende del 20 de agosto al 20 de septiembre. Dijo que las condiciones atmosféricas y la temperatura del mar son favorables para que un ciclón tropical se desarrolle.
- “Los huracanes son las gotas de sudor del planeta”: Luis Manuel Guerra
Dijo que a mayor temperatura de la superficie oceánica, mayor intensidad y frecuencia de huracanes Martes 15 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, el químico Luis Manuel Guerra señaló que los huracanes son un mecanismo de compensación de temperaturas, de calor por parte de la tierra: “son las gotas de sudor del planeta”. Añadió que en verano cuando se alcanzan altas temperaturas, el planeta encontró la forma de distribuir ese calor para que no se acumule demasiado en una cierta zona que es el Ecuador: “porque altas temperaturas representan un peligro para la vida marina”. Señaló que esto sucede de la siguiente forma: “saca el calor del Ecuador, el calor del océano, lo eleva en aire con una fuerza impresionante”. Por lo tanto, dijo que a mayor temperatura de la superficie oceánica, mayor intensidad y frecuencia de huracanes: “qué quiere decir, la tierra tiene que sudar más, si está más caliente y hoy en día se calienta mucho por nuestras acciones, en cuestión de los combustibles fósiles, los gases de efecto invernadero, entre otras muchas cosas, tiene que sudar más, cada huracán es una gota de sudor del planeta que saca el calor”. Explicó que hoy en día se está en un proceso de poder dirigir en un futuro la trayectoria de los huracanes.
- Exhortan en esta temporada de lluvias y ciclones tropicales a estar informado vía fuentes oficiales
El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, Juan Carbajal, señaló que hay gente o aficionados que publican información falsa que solo provoca miedo y zozobra en la población Martes 15 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, donde se abordó el tema del día: “Todo lo que nos preguntamos sobre los huracanes”, el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, Juan Carbajal, exhortó a la población a que en esta temporada de lluvias y ciclones tropicales, se informe a través de fuentes oficiales: “tenemos los boletines que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Protección Civil y la Marina, esas serían las fuentes idóneas para en un momento actuar en caso de que exista una amenaza de tormenta o huracán”. Señaló que hay gente o aficionados que publican información falsa que solo provoca miedo y zozobra en la población. Dijo que se necesita tener una cultura de prevención, pero no nada más en esta temporada, sino todo el año. Comentó que las personas que han vivido el impacto de fenómenos pasados, han aprendido, y tienen una cultura; sin embargo, quienes van llegando al destino, muchas de ellas desconocen este tema, por lo que representa todo un reto.
- La natación es una actividad tanto recreativa como deportiva
Se recomienda aprender primeramente lo básico de la natación antes de adentrarse a aguas abiertas, así lo dijo el entrenador certificado, Aldemar Amaral. Martes 15 de agosto de 2023 Los Cabos, BCS.-La natación es un deporte que implica una gran actividad física y puede ser tanto recreativa como deportiva. Para algunas personas es considerado uno de los ejercicios más completos para trabajar la mente y el cuerpo, te mantiene en forma, y fortalece la memoria, por lo que es recomendable su práctica. Consiste en que las personas impulsen su cuerpo a través del agua utilizando el estilo libre, de espalda, brazada o estilo mariposa. Hay varios tipos de natación, por ejemplo, la recreativa no debe confundirse con la de maratón, que se practica en aguas abiertas, ni con la natación artística en los Juegos Olímpicos, pues se consideran disciplinas distintas. En Los Cabos hay eventos referentes a este deporte como lo son: “Los Cabos Cortés Open”, en aguas abiertas. El “Triatlón Sprint San José del Cabo” que inicia en playa Palmilla. El “Acuatlón Reto el Médano”, “Brazadas con Causa” y “El Gran Triatlón Super Sprint” en Cabo San Lucas. Para entender un poco más sobre esta actividad, en entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, el entrenador deportivo y triatleta certificado en alto rendimiento deportivo por la Universidad del Triatlón, Aldemar Amaral, habla al respecto.
- Pide Barra Mexicana de Abogados a López Obrador detener ataques contra Poder Judicial
Denostar y atacar a juzgadores o fiscales, es ignorar lo establecido en la Constitución Martes 15 de agosto de 2023. Ciudad de México.-La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., acusó un incremento de los ataques del presidente López Obrador en contra de juzgadores federales, así como de la persecución de defensores y de fiscales estatales. La organización de abogados destacó que los actos de las autoridades están constitucionalmente limitados, por lo que denostar y atacar a juzgadores o fiscales por ejercer sus facultades, es ignorar lo establecido en la Constitución, como los derechos humanos. Por lo anterior, la Barra Mexicana exhortó al Presidente y otras autoridades a cesar los ataques en contra del Poder Judicial, fiscales y abogados, así como ceñirse a lo que ordena la Constitución. Fuente: Latinus/El Financiero Foto: Internet
- Emitió gran jurado de Georgia 10 inculpaciones a Trump y sus aliados por conspiraciones electorales
Se pronostica que se recurrirá a una ley sobre la delincuencia en banda organizada Martes 15 de agosto de 2023. Estados Unidos.-Un gran jurado en Georgia emitió 10 inculpaciones tras una audiencia en la que los Fiscales presentaron pruebas de su investigación sobre el presunto intento del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump y de 18 aliados para alterar el resultado de las elecciones de 2020 en ese Estado sureño. Sin embargo, antes de proceder con la detención, se ofreció a los acusados una fecha para rendirse, o sea, entregarse voluntariamente antes del 25 de agosto. Los expertos jurídicos pronostican que la fiscal de Distrito del Condado de Fulton, Fani Willis, recurrirá a una ley vigente en Georgia sobre la delincuencia en banda organizada, que se suele usar contra las pandillas, y se prevé penas de entre 5 y 20 años de prisión. Fuente: Excélsior Foto: Internet
- Que se aplique mano fuerte y dura contra explotación laboral de menores en CSL: Mapy Moreno
La legisladora expresó que son los mismos padres los que los utilizan para vender su mercancía o pedir propina a los turistas extranjeros Martes 15 de agosto de 2023. La Paz, BCS.- La diputada María Guadalupe Moreno Higuera, se pronunció porque las autoridades apliquen “mano fuerte y dura”, contra la explotación infantil laboral que se da en el puerto de Cabo San Lucas. La Presidenta de la Comisión Permanente de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública del Congreso del Estado, consideró que ya no se deben de permitir esas prácticas, mismas que son promovidas por los padres de familia. Recalcó que aprovechan a sus hijos, sobre todo los menores de edad, para vender su mercancía o pedir propina al turismo extranjero, y a altas horas de la madrugada. Consideró que esto básicamente se puede dar por costumbre, y además los niños, las niñas o los adolescentes, y sus padres, creen que lo que hacen está bien. La legisladora recalcó que aunque estas personas sean originarias de otras entidades, radican en Los Cabos, y las autoridades correspondientes tienen que atender esta problemática. En este contexto, hizo un exhorto a los tres niveles de gobierno a que intensifiquen la vigilancia para erradicar la explotación laboral de los menores.
- Acabar con la división de los mexicanos y mantener confianza en crecimiento económico
La aspirante presidencial por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, dijo que López Obrador no la denuncia porque no hay pruebas para lo que dice. Lunes 14 de agosto de 2023 La Paz, BCS.-En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, la aspirante presidencial por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruíz, señaló que los retos más importantes que tendrá el próximo Presidente de la República son acabar con el encono y división entre los mexicanos, así como mantener la confianza en el crecimiento económico. Detalló que en el encono y la división, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, lo ha hecho muy bien. Abundó en lo relativo a mantener la confianza para que haya crecimiento económico, que a la par se debe trabajar en ordenar temas como: salud, seguridad pública, educación, energía y agua, “porque en estos seis años se dejó de invertir en temas fundamentales que están llevando al colapso hídrico y al que haya apagones en el país”. Xóchilt Gálvez, externó que López Obrador no esperaba un perfil como el de ella, porque más allá de lo que el Presidente diga, “está consciente de que soy una mujer que viene de abajo y que representa una causa social que es la de los pueblos indígenas. Él mismo me invitó a su gobierno para ser Senadora o integrante de su gabinete, y desde ese entonces él perfilaba que era una mujer que tenía una historia y una causa, hoy no le gustó que no esté ahí y que de alguna manera esté en el Frente Amplio por México y la gente reconozca mi trabajo”. La Senadora externó que lo que López Obrador pretende con sus declaraciones, es manchar o tiznar sus aspiraciones a la candidatura presidencial, “porque sabe que no hay ningún elemento en la posible investigación”. “Tengo una empresa legalmente constituida, que paga impuestos, incluso este mismo gobierno la ha contratado. El AIFA nos dio un contrato de cable; si fuéramos una empresa “patito”, no nos hubieran contratado”, puntualizó. Abundó que en su período como Delegada, no hay ninguna licencia que se haya otorgado de manera indebida. “Si existiera, seguro la Jefa de Gobierno ya hubiera hecho pública esa situación”. Dijo que lo que López Obras busca, es poner información como él la entiende, para ir generando una idea negativa de la persona y en lo que esa persona se puede defender, lo cual está difícil porque él tiene un reflector muy grande, le genera una imagen negativa. Por eso yo tengo que defenderme como puedo. “Al final de cuentas él de una manera magnánima dice: no la vamos a desaforar porque somos buenas personas, pero si es corrupta. Yo digo, no, si él cree que lo soy, que me denuncie y presente las pruebas, pero no tiene pruebas porque no las hay”, remató.















