Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7170 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- “SICT mejorará la iluminación y señalética en zona de trabajos del paso a desnivel”: Arq. Roberto Flores
Lunes 01 de septiembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el director de Desarrollo Urbano, el Arq. Roberto Flores habló sobre los avances en los trabajos de construcción del paso a desnivel de la glorieta Fonatur en San José del Cabo.
- “Kiko no representa riesgo para BCS”: Libia González
Lunes 01 de septiembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, la meteoróloga Libia González habló sobre el pronóstico de la tormenta tropical “Kiko” en el Pacífico y también sobre la vigilancia que mantienen por la presencia de una baja presión con potencial para desarrollo ciclónico en las próximas horas.
- El plan de Trump para convertir Gaza en un centro turístico: desplazar la población a cambio de 5.000 dólares
El plan implicaría para los Estados Unidos controlar la Franja de Gaza en régimen de fideicomiso durante al menos 10 años Lunes 1 de septiembre de 2025 Según The Washington Post, circula en la administración Trump un plan de 38 páginas denominado “Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración Económica y Transformación de Gaza”, que propone que Estados Unidos administre la Franja de Gaza durante una década. El objetivo sería convertir Gaza en un centro turístico y de manufactura de alta tecnología. La propuesta contempla la reubicación "voluntaria" de sus casi 2 millones de habitantes, ya sea hacia otros países o zonas seguras dentro del enclave. A cambio, los individuos recibirán 5 mil dólares en efectivo, subsidios de renta por cuatro años, un año de alimentos, y los propietarios de la tierra obtendrían “tokens digitales” con los cuales podrían reclamar apartamentos en nuevas ciudades inteligentes impulsadas por Inteligencia Artificial. Y aunque el documento fue filtrado, todavía no es una política oficial de Estados Unidos, sino un proyecto en análisis.
- “Sí hay consecuencias por la suspensión de la importación temporal de calzado terminado en México”: Maestro Isaías Ruiz
Lunes 01 de septiembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el catedrático de la UABCS, el Maestro en Economía Isaías Ruiz habló sobre en qué consiste el decreto presidencial por el cual se suspende la importación temporal de calzado terminado en México.
- “Pleito Noroña-Moreno refleja el ambiente de polarización que llevamos viviendo desde López Obrador”: Dr. José Antonio Crespo
Lunes 01 de septiembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el Dr. José Antonio Crespo habló sobre el pleito entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno. También se refirió al proceso de degradación del discurso político en México.
- Claudia Sheinbaum presenta su Primer Informe de Gobierno 2025
Acompañada de figuras de la 4T y desde Palacio Nacional, emitirá su primer discurso sobre los logros alcanzados en este primer periodo de gobierno Lunes 1 de septiembre de 2025 Hoy 1 de septiembre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enviará su primer informe de gobierno por escrito al Congreso y dará un mensaje en Palacio Nacional. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregará ante Congreso de la Unión el documento para que sea revisado por los legisladores. Alrededor de las 11:00 de la mañana, la mandataria pronunciará un discurso en Palacio Nacional, donde estarán presentes los funcionarios que integran su gabinete ampliado, así como empresarios, representantes de la comunidad indígenas y distintos sectores de la sociedad. Sheinbaum también dijo que están invitados los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes rendirán protesta la noche del lunes en el Senado. Este evento contrasta con el sexto informe de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien dio un discurso en la explanada del Zócalo capitalino ante miles de ciudadanos. Y, para evitar que el informe de la presidenta Sheinbaum sea recibido por un legislador de la oposición, no se renovará la mesa directiva, sino hasta dentro de 5 días, adelantó la coordinación de Morena en la Cámara de Diputados, y que preside el legislador Ricardo Monreal. Explicó que previo al reinicio de sesiones ordinarias, el lunes primero de septiembre, no se tienen condiciones para llegar a acuerdos y sin mayoría calificada, toda vez que la mayoría sobrerrepresentada del oficialismo ha rechazado las propuestas del PAN, partido a quien corresponde la presidencia de la Cámara, y que han sido Kenia Lopez Rabadan, Margarita Zavala y German Martinez. Será hasta el 5 de septiembre cuando los diputados, por decreto constitucional, definan quien tendrá la batuta en la Mesa Directiva que le corresponde a Acción Nacional como segunda fuerza política en San Lázaro.
- Problemas de tenencia de la tierra retrasan la compra de planta de tratamiento en Los Cabos
Lunes 1 de septiembre de 2025 Tatiana Davis, titular de la Comisión Estatal del Agua (CAE) en Baja California Sur, confirmó que el proyecto de reubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en San José del Cabo enfrenta retrasos debido a problemas con la tenencia de la tierra. Recordó que desde hace más de un año el Gobierno del Estado anunció la adquisición de la planta mediante una donación onerosa, figura legal en la que el propietario entrega el bien pero a cambio de una contraprestación económica. El objetivo era que el Organismo Operador Municipal de Agua Potable utilizara la Planta de Tratamiento como cárcamo de rebombeo. Sin embargo, los trámites legales sobre el predio han impedido avanzar. Calculó que la construcción y puesta en marcha del proyecto se darían hasta 2026, siempre que se asegure el financiamiento. Añadió que Oomsapas será la instancia encargada de realizar los trámites legales, ya que finalmente operará la planta .
- SEP BCS gasta más de la mitad de su presupuesto en luz
Lunes 1 de septiembre de 2025 Hoy lunes más de 150 mil alumnos de educación básica regresan a clases en Baja California Sur. En este contexto, la Secretaria de Educación Pública Alicia Meza reveló que se destina más de la mitad de su presupuesto operativo al pago de energía eléctrica, Meza reconoció que uno de los principales problemas que enfrenta la SEP es el incremento en las cargas eléctricas en al menos 100 planteles de educación básica, situación que se derivó de la instalación masiva de aires acondicionados. Explicó que, a través del programa federal La Escuela es Nuestra, cada plantel recibe en promedio 600 mil pesos, recursos que en muchos casos se destinaron a la compra de aires acondicionados. Hay escuelas que adquirieron hasta 40 equipos, dos por salón, pero las instalaciones eléctricas no estaban preparadas para ese nivel de consumo, lo que ocasionó que casi todos los sistemas colapsaran. Añadió que nadie tiene la capacidad, ni la CFE ni el ISIFE, para arreglar todos los planteles al mismo tiempo, por lo que el gobierno del estado les ha asignado recursos para rehabilitar gradualmente los sistemas eléctricos, aunque el proceso es lento porque la CFE debe verificar primero qué planteles requieren un incremento de carga.
- Autoridades Municipales y CROC participan con labores de limpieza en el Estero de San José del Cabo
Los Cabos, Baja California Sur .– Con el objetivo de contribuir a la conservación del Estero de San José del Cabo, la décima primera regidora Valerie Olmos Domínguez y el quinto regidor Jesús Alberto Alvarado Aragón, participaron activamente en una jornada de limpieza, realizada en coordinación con diversas direcciones municipales y el sindicato de la CROC. La jornada, que dio inicio a las 08:00 de la mañana, consistió en el retiro del lirio acuático del espejo de agua, así como la recolección de basura y ramas acumuladas en distintas zonas del área natural protegida. “Transportistas de la CROC, nos apoyaron con maquinaria a solicitud de la directora general de Ecología y Medio Ambiente Rosa Esther Natali Cruz Ocampo y del director municipal de Recursos Naturales y Vida Silvestre Jorge López Espinoza, así como con el respaldo de las direcciones de Pesca y Obras Públicas, esta mañana se logró el retiro del lirio con el apoyo de dompes. La intención es seguir sumando en beneficio del Estero, que es una reserva de todas y todos. Agradecemos el respaldo del alcalde Christian Agúndez Gómez.”, indicó la regidora. Al concluir, la edil informó que esta campaña de limpieza continuará el próximo sábado, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a estas acciones colectivas en favor del rescate y preservación del Estero de San José del Cabo, un patrimonio ecológico del municipio.
- EEUU ofrece 10 MDD por “El Alfredillo”, hijo de “El Chapo” Guzmán
Guzmán Salazar es buscado por liderar, junto con su hermano Iván, la facción de ‘Los Chapitos’ del Cártel de Sinaloa Viernes 29 de agosto de 2025 El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos ha ofrecido la recompensa por información que permita capturar a Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “Alfredillo” o “El Gordo”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. En esa misma línea, también está vigente una recompensa similar por su hermano Iván Archivaldo Guzmán Salazar, mientras que por su tío, Aureliano “El Guano” Guzmán Loera, se ofrecen 5 MDD. Estas medidas se suman a las sanciones del Departamento del Tesoro de EE. UU. impuestas en junio, al Cártel del Sinaloa por tráfico de fentanilo, y confirman el endurecimiento de la estrategia estadounidense contra la estructura criminal heredada de “El Chapo”.
- Primera transmisión regular de la televisión (experimental) en México,
31 de agosto de 1950 75 años de la televisión mexicana al aire IV Informe del Gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés Surge XHTV Canal 4, propiedad de Rómulo O’Farrill y bajo la dirección de Guillermo González Camarena, el ingeniero mexicano que también había desarrollado un sistema de televisión a color. Ese día se transmitió la ceremonia de inauguración encabezada por el entonces presidente Miguel Alemán , marcando oficialmente el inicio de la era televisiva en el país. Este hecho convirtió a México en uno de los primeros países de Latinoamérica y de muchos otros europeos en tener televisión regular. Cronología 1946: Guillermo González Camarena realizó la primera transmisión de televisión en el país desde su laboratorio, fundó XHGC-TV Canal 5 ( “GC” por las iniciales de su apellido). 1948: Se estableció el canal experimental XE1GC, que operó hasta ese año. 1950: Canal 4 se convierte en el primer canal comercial de televisión en Iberoamérica. 1950: El 1.° de septiembre se transmite el Informe de Miguel Alemán desde el Palacio de las Bellas Artes. No hay imágenes televisivas correspondientes, salvo películas desde afuera mostrando las cámaras de televisión en unidades móviles y a la multitud reunida. 1951: El 21 de junio se inaugura XEW-TV Canal 2, de Emilio Azcárraga Vidaurreta (posteriormente Televisa). 1952 : Se inicia XHGC Canal 5, bajo la dirección de Guillermo González Camarena, con programación infantil y cultural. 1955 : Nace Telesistema Mexicano , fusión de los canales 2, 4 y 5. 1962 : Primeras transmisiones vía satélite (Telstar), México se conecta al mundo en tiempo real. 1963 : González Camarena transmite el primer programa en color con su Sistema Tricromático Secuencial de Campos (STSC) 1968 : Juegos Olímpicos de México, primera transmisión olímpica a color vía satélite en América Latina. 1968 : El 12 de octubre, justo con la inauguración de los Juegos Olímpicos de México , inicia transmisiones XHDF-TV Canal 13 , concesionado al empresario Francisco Aguirre Jiménez (dueño también de Radio Centro). 1969 : 25 de enero surge XHTM-TV Canal 8 TIM (Televisión Independiente de México) estableciendo el duopolio comercial que no existía. 1972-1973 : El gobierno mexicano, bajo Luis Echeverría , decide fortalecer medios públicos y compra la mayor parte de Canal 13, que deja de ser completamente privado y se convierte en el eje de la Televisión del Estado (que luego se agruparía en Imevisión , junto con el Canal 7, que posteriormente integraría un grupo mediático con el periódico El Nacional y algunas emisoras de radio. 1973 : Fusión de TIM y Telesistema : nace Televisa , que dominará la TV mexicana por décadas. 1985 : Se funda el I nstituto Mexicano de la Televisión (Imevisión) , con los canales 7 y 13 como alternativa pública. 1988 : Aparece Cablevisión , dando inicio a la TV por cable en gran escala. 1993 : Tras la privatización de Imevisión durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el Canal 13 (junto con el 7) pasa a formar parte de TV Azteca , consolidándose como una de las dos grandes televisoras privadas nacionales (competidora directa de Televisa). 2000 : Expansión de la televisión por cable y satélite ( Sky, Dish, Megacable ). 2013 : Reforma constitucional en telecomunicaciones, se ordena licitación para una nueva cadena nacional. 2015 : Inicia transmisiones Imagen Televisión Canal 3 , tercer competidor privado nacional que también adquirió al periódico Excélsior e Imagen Radio. 2015 : Se concreta el apagón analógico, México migra a la TV digital terrestre (TDT). 2020 : La televisión abierta pierde terreno debido a sus contenidos frente al streaming ( Netflix, Prime, Disney+, ViX ), pero sigue siendo central en noticias y eventos masivos. 2022 : 13 de junio Heraldo Media Group comenzó a operar el canal 8.1 de manera oficial bajo el nombre de Heraldo Televisión, además de adquirir el periódico Heraldo y una emisora de radio. F . S.
- Alista el INE propuesta 'técnica' para reforma electoral
Trabajará en dos vías: la reforma política y de Estado, y leyes secundarias que tocan directamente el quehacer y autonomía del INE Viernes 29 de agosto de 2025 La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que después del 16 de septiembre, cuando los empleados del organismo regresen de vacaciones, todas las áreas se enfocarán en aportar propuestas de lo que debe modificarse o mejorarse en la legislación electoral. En ese sentido, los Consejeros del INE afirmaron que entregarán al Gobierno federal una propuesta técnica para la reforma electoral con los errores, omisiones e impactos negativos concretos que se han presentado en las últimas elecciones y que son susceptibles de corrección. Coincidieron en que defenderán la autonomía del organismo electoral, así como la permanencia de los organismos públicos locales, y solicitarán posponer la elección judicial del 2027, para que no se realice junto con la renovación de la Cámara de Diputados, en julio de ese año.















