top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Legisladores locales analizan sanciones contra los “monta choques” en BCS

    Jueves 13 de noviembre de 2025 Legisladores locales analizan  una iniciativa de ley para castigar las colisiones vehiculares simuladas con fines de extorsión, conocidas popularmente como “monta choques”. La propuesta busca reconocer este tipo de actos como un delito independiente, ya que consiste en provocar o fingir accidentes de tránsito para extorsionar a las víctimas mediante amenazas o engaños. En muchos casos, las personas afectadas son mujeres que viajan solas, adultos mayores, jóvenes o turistas, a quienes los agresores consideran más vulnerables.

  • El segundo tirador y la cadena de mando: ¿a donde va el distractor?

    Columna de opinión escrita por Salvador García Soto para el diario El Universal Jueves 13 de noviembre de 2025 Contra viento y marea y a pesar de que en 2024 se le había negado en tres ocasiones la misma causa penal “por falta de elementos probatorios”, la Fiscalía General de la República revivió, en medio de la crisis social y política que hoy vive el gobierno federal por la violencia homicida en Michoacán y en todo México, el Caso Colosio y obtuvo, mediante presiones y amenazas a un juez federal, la orden de aprehensión que le permitió detener, el pasado 9 de noviembre, a José Antonio Sánchez Ortega, el exagente del Cisen que 31 años después es acusado de ser el “segundo tirador” contra el candidato presidencial asesinado en Lomas Taurinas en marzo de 1994. La insistencia de la FGR, luego de tres fallos judiciales que le negaron y ratificaron la inconsistencia e insuficiencia de sus pruebas, no fue para nada casual y claramente el fiscal Alejandro Gertz Manero buscó retomar, en el momento más conveniente para la 4T y la presidenta Claudia Sheinbaum, un caso que claramente se convierte en un distractor a modo del régimen, una suerte de “caja china” que en su momento ideó el expresidente López Obrador, quien ordenó reabrir las investigaciones del Caso Colosio por quinta ocasión y tras el paso de cuatro fiscales que nunca pudieron probar la hipótesis de un segundo tirador por más que la exploraron e investigaron. En dos ocasiones, el Juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Jesús Alberto Chávez Hernández, negó las ordenes de aprehensión solicitadas por el Agente del Ministerio Público de la Federación (MP), al considerar que sus peticiones carecían de justificación legal, al estar sustentadas en meras presunciones. La primera negativa de la orden de aprehensión (24 de noviembre de 2023, en la Causa Penal 4/2023-VI) el juzgador concluyó que el MP no acreditó los extremos de su pretensión, ya que se limitó a inferir o presumir un hecho que no estaba demostrado, por lo que procedía negarla. En la segunda negativa de orden de aprehensión (05 de enero de 2024, en la Causa Penal 1/2024-VII) el Juez concluyó que la petición carecía de justificación legal, al estar sustentada en meras presunciones de la fiscalía, por lo que procedió nuevamente a negar la orden de aprehensión solicitada. La Fiscalía impugnó esta segunda negativa del juez Chávez Hernández, mediante un recurso de apelación que fue radicado en el Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito, con el número de toca penal 15/2024. El 01 de agosto de 2024, dicho órgano colegiado resolvió inoperantes los agravios planteados por la Fiscalía y confirmó la negativa de la orden de aprehensión solicitada, dándole la razón al juez. Por aquella fecha el entonces presidente López Obrador se quejó públicamente, en su mañanera, de que los jueces le negaran la orden de aprehensión a la Fiscalía contra el “segundo tirador” y reprochó la actitud del Poder Judicial federal que “han estado ahí, peloteando” el caso, y revelando el interés particular que su gobierno tenía en el tema, el mandatario hizo suya la hipótesis de la FGR asegurando que el exagente del Cisen, Sánchez Ortega, “fue rescatado por Genaro García Luna, quien entonces era parte de esa corporación de espionaje y en el sexenio de Felipe Calderón se convirtió en secretario de Seguridad Pública”. Pero como entonces no les funcionó el distractor ante la negativa de los jueces por falta de pruebas y argumentos sólidos para reabrir el caso Colosio, el pasado 25 de septiembre, ya con la nueva integración del Poder Judicial de la Federación, tras la fraudulenta elección de los “acordeones judiciales”, la FGR volvió a la carga y a través de la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos Cometidos por Personas Indígenas y en Investigación de Delitos Sociales y Políticos del Pasado, solicitó de nuevo la orden de aprehensión contra Jorge Antonio Sánchez Ortega. En esta ocasión, el asunto se radicó ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal del Estado de México (ante la extinción del entonces Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en septiembre de 2024). El 5 de noviembre los fiscales federales llegaron a dicho juzgado, encabezado por el juez Daniel Marcelino Niño Jiménez, con la nueva causa penal 5/2025 pero con los mismos argumentos jurídicos que ya le habían sido rechazados en tres ocasiones por la justicia federal. De acuerdo con fuentes judiciales, el Juez Cuarto de Distrito, Daniel Marcelino Niño Jiménez, les dijo ese día que no podía conceder la orden porque ya había sido negada en dos ocasiones por el juez Chávez Hernández y por el Tribunal Colegiado y les reiteró que no había demostración plena del hecho por el que pretendían detener a Jorge Antonio Sánchez Ortega. Los fiscales federales se retiraron inconformes, pero dos días después, el 7 de noviembre, volvieron a ver al Juez Niño Jiménez para reiterarle la petición pero esta vez no iban solos, los acompañaba un funcionario del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Y cuando el juez cuarto de Distrito les reiteró que no encontraba sustento ni pruebas para otorgarles la orden, el funcionario del Tribunal de Disciplina Judicial intervino: “es muy fácil, usted otorga la orden o prepárese para ser enviado mañana a Tapachula”. Y ese mismo día, el 7 de noviembre, el juzgado en cuestión otorgó la orden con la que detuvieron, dos días después en Tijuana, a José Antonio Sánchez Ortega, como presunto segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Ahora que a Sánchez Ortega lo tienen ya recluido y puesto a disposición del mencionado Juzgado Cuarto de Distrito, donde fue presentado en ausencia del juez Daniel Marcelino y ante su secretario que estaba de guardia, en principio se había fijado el 12 de noviembre como plazo para que el juez determinara si le dictaba la formal prisión, con base en las pruebas presentadas por la FGR, pero ayer de manera sorpresiva el plazo fue ampliado hasta 144 horas después de su presentación, con lo que sería hasta el fin de semana, sábado o domingo, cuando el juez anuncie su decisión. Es decir, que sería un “sabadazo” el que se prepara. Pero lo interesante, si es que el juez Cuarto de Distrito les valida sus endebles pruebas que ya habían sido revisadas y rechazadas dos veces, y le inicia un proceso penal al presunto “segundo tirador”, es hacia dónde quiere llegar la Fiscalía con este asunto que no se agota en el exagente del Cisen que tienen detenido. Lo que busca la FGR de Gertz Manero es invocar la “cadena de mando”, un término jurídico que se introdujo en los juicios de Nurenberg para poder enjuiciar a los generales nazis. Y aquí lo que argumentaría la Fiscalía es que Sánchez Ortega fue encubierto y protegido por su superior, Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos. Y el superior de García Luna que era Jorge Tello Peón, entonces director del Cisen en 1994 y actualmente es director de una consultora privada de seguridad llamada Madison Inteligencia México. Y siguiendo la “cadena de mando” los jefes superiores de Tello Peón eran dos: José Cordova Montoya, Jefe de la Oficina de la Presidencia, y el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. ¿Hasta dónde llevarán la FGR y la 4T la reapertura de este caso que, a juzgar por la cantidad de delitos, denuncias y expedientes judiciales de crímenes actuales que están durmiendo el sueño de los justos, es claramente un distractor con fines más políticos que de justicia real? Eso es lo que veremos en este proceso que apenas inicia con jueces que, cuando no están a modo, son presionados y amenazados para que fallen como se les indica. —-------------------------------------------------------------------------------- Quieren implicar a los escoltas Columna de opinión escrita por ​Carlos Marín para el diario Milenio Jueves 13 de noviembre de 2025 La insidia contra los escoltas de mayor confianza de Carlos Manzo pasa por alto que se formaron en la desaparecida Policía Federal, que pasaron luego a la Guardia Nacional y que, por su amistad de cinco años o más con el alcalde, pidieron trabajar con él y fueron adscritos a la policía municipal para efectos de su pago. Por lo mismo, es infame la maniobra que parece perfilarse para silenciar al Movimiento del Sombrero y el llamado al voto de castigo que desde su primer discurso hizo la viuda Grecia Quiroz, hoy presidenta municipal de Uruapan. El recelo surge porque, antes que nadie, el gobernador morenista de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, afirmó que los escoltas de Manzo “flexibilizaron su seguridad”. Y en el mismo tenor está su correligionario y subordinado subsecretario del gobierno estatal, Juan Manzo, hermano del occiso, quien mucho se afanó en que el alcalde regresara al redil de Morena, el partido que lo traicionó. “Genera sospechas que (los escoltas) lo hayan regresado en al menos tres ocasiones al mismo punto donde fue asesinado. Él ya se iba y elementos de seguridad le pidieron varias veces regresar, porque había quienes querían tomarse fotografías”, ha declarado. Se arguye también que el sicario fue muerto cuando ya estaba sometido, pero se omite que el muchacho (17 años) estaba drogado (mariguana y metanfetaminas), que se resistió con fuerza a la captura y que fue en el forcejeo de unos cuantos segundos cuando recibió el disparo, lo que impidió conocer por él de quién o quiénes fue la autoría intelectual. Sin facultades ministeriales, Ramírez Bedolla dijo que la “flexibilización” de la seguridad es “una de las líneas de investigación”. No es vana ni aislada la embestida del gobernador y el hermano incómodo: al obradorato le conviene desactivar a la viuda y al movimiento sociopolítico que en pocos días prendió con arrastre y resonancia nacional (desde hace dos domingos no han cesado las protestas y se ha convocado a una concentración y marcha para el sábado en Ciudad de México y otras localidades). Ramírez Bedolla debiera solicitar que la Fiscalía General de la República atraiga la investigación o, mejor, promover una fiscalía indudablemente independiente. Por fortuna, el secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, dijo el lunes que no había indicios de que algún escolta del malogrado alcalde tuviera vínculos con el crimen organizado, y para sustentar su dicho aquilató que uno de ellos abatiera al homicida. Lo malo en todo esto es que la iglesia esté en manos de Lutero, porque las investigaciones las realiza la fiscalía estatal, que por lo pronto, debe reconocerse, ha sido prudente. Ojalá honre su constitucional autonomía. Uno de los hombres en quien más confiaba Manzo me dijo (lunes y martes en El asalto… de MILENIO Televisión) que ningún policía estatal formaba parte de la seguridad, porque Manzo desconfiaba de Ramírez Bedolla. ¿Jack Ruby asesina a Oswald en versión uruapense? Vaya perversa insinuación…

  • Entrega Ayuntamiento de Los Cabos pavimentación integral en colonia FOVISSSTE Las Veredas

    Los Cabos, Baja California Sur .– Autoridades de la XV Administración de Los Cabos llevaron a cabo la entrega de la pavimentación con concreto hidráulico de las calles Río Nilo (entre Río Rhin y Río Balsas) y Río Amazonas (entre Río Éufrates y Río Níger) en la colonia FOVISSSTE Las Veredas, beneficiando a más de cinco mil habitantes de la zona. En representación del presidente municipal Christian Agúndez Gómez, acudió el jefe de Gabinete, Guillermo Sánchez Flores. El director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, Christopher Enríquez González, destacó que estas acciones responden a solicitudes ciudadanas gestionadas desde años atrás y que hoy se concretan gracias al compromiso del alcalde: “el compromiso es que tengamos más vialidades, más pavimentaciones y que atendamos las necesidades de movilidad y seguridad de toda la ciudadanía”, comentó. La pavimentación de la calle Río Nilo incluye 397 metros lineales de red de drenaje, 410 metros de red de agua potable, 255 metros lineales de vialidad, 4 mil 172 metros cuadrados de pavimento en concreto hidráulico, 953 metros cuadrados de banquetas y rampas, además de nueve luminarias tipo LED. Esta obra beneficia a más de cinco mil habitantes con una inversión de $13 millones 677 mil 729.56 pesos, provenientes del Ramo 28. Por su parte, la pavimentación de las calles Río Amazonas y Río Éufrates contempla 268 metros lineales de red de drenaje, 262 metros de red de agua potable, 220 metros lineales de vialidad, mil 793 metros cuadrados de pavimento en concreto hidráulico, 900 metros cuadrados de banquetas y rampas, y ocho postes de alumbrado público LED; con una inversión adicional de $6 millones 955 mil 853.57 pesos, también del Ramo 28. Durante la entrega de la obra a la ciudadanía, se contó con la asistencia de la síndica municipal Nélida Dolores de Martina Alfaro Rosas; segunda regidora María Petra Juárez Maceda; cuarta regidora Luz Adriana Cosío Urbina; sexta regidora Marisela Montaño Peralta, así como titulares de las distintas dependencias del Gobierno de Los Cabos. Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Sánchez Flores, precisó que estas obras forman parte de una planeación integral presentada ante el Cabildo: “siempre tuvimos claro que debían ser calles que realmente mejoraran la movilidad, la seguridad y que generaran un beneficio colectivo. Esto es parte de un plan que supera los 240 millones de pesos en pavimentación para todo el municipio.” Asimismo, invitó a la ciudadanía al Primer Informe de Gobierno del alcalde Christian Agúndez Gómez, que se realizará este sábado 15 de noviembre a las 17:00 horas en la plaza pública “Prof. León Cota Collins” de Cabo San Lucas. Finalmente, durante la jornada se llevó a cabo la entrega de apoyos alimenticios y escolares a vecinas y vecinos de la colonia, reforzando el compromiso del Ayuntamiento de Los Cabos con el bienestar social.

  • Macron y Abás anuncian "un comité conjunto" para redactar la Constitución del Estado de Palestina

    Según el Palacio del Elíseo, se trata de la primera visita del "presidente del Estado de Palestina", y "es la continuación" del reconocimiento oficial por Francia de un Estado palestino en las Naciones Unidas Miércoles 12 de noviembre de 2025 El presidente francés Emmanuel Macron y el líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, anunciaron la creación de un comité para sentar las bases legales, institucionales y constitucionales de un futuro Estado palestino. Macron explicó que el órgano trabajará en la redacción de una nueva Constitución y en el diseño de estructuras políticas que favorezcan la paz y la igualdad. También instó a Abbas a convocar elecciones y avanzar en reformas internas, especialmente en educación. Abbas afirmó que su administración “está cerca de finalizar la Constitución, la ley electoral y la ley de partidos políticos”. Francia comprometió 115 millones de dólares en ayuda humanitaria para 2025 y el envío de 100 agentes adicionales para entrenar fuerzas de seguridad palestinas. Macron advirtió además que la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania viola el derecho internacional y pone en riesgo la estabilidad regional. Mientras tanto, la Franja de Gaza continua en una crisis humanitaria extrema, con miles de desplazados, hospitales colapsados y escasez crítica de alimentos y combustible, en medio de los continuos bombardeos israelíes y el bloqueo que mantiene aislado al enclave.

  • Estados Unidos eleva la presión para que México deje de favorecer a Pemex y CFE en el TMEC

    El Congreso estadounidense propone la instalación de paneles de resolución de controversias para el sector energético en el acuerdo comercial Miércoles 12 de noviembre de 2025 En Estados Unidos, un grupo de congresistas demócratas y republicanos acusan al gobierno mexicano de violar los acuerdos del T-MEC, pues se dice que benefician a las empresas Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que pone en riesgo las relaciones comerciales entre ambos países. Los legisladores estadounidenses presentaron una iniciativa de ley que busca exigir al gobierno mexicano rendir cuentas por favorecer a sus empresas estatales PEMEX y CFE. La iniciativa fue mandada por el congresista republicano, Jodey Arrington, donde afirma que la medida busca defender a los productores de energía estadounidenses y garantizar el cumplimiento de los acuerdos comerciales que se establecieron desde un principio. La propuesta fue apoyada por el demócrata, Henry Cuellar, quien asegura que el objetivo es que México cumpla con lo establecido en el tratado comercial. También fue respaldado por organizaciones del sector energético estadounidense como el Instituto Estadounidense del Petróleo (API en inglés), quienes poseen alrededor de 600 empresas petroleras y de gas, junto con la Asociación Estadounidense de Energía Limpia, que cuentan con alrededor de 1000 compañías a su cargo. Desde la administración del presidente Joe Biden en 2022, ya se había iniciado una iniciativa formal contra la política energética impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador; pero en ese momento no se convocó a un panel de arbitraje para México. Ahora en 2025, los congresistas estadounidenses piden que, si no se llega a ser un panel de arbitraje, se le pide a la administración de Donald Trump que confronte directamente a México durante la revisión del T-MEC en 2026. Por su parte, la Secretaría de Energía a través de un comunicado rechazó que el Estado mexicano discrimine a empresas petroleras de EU por favorecer a Pemex y CFE. Esta reciente queja se suma las de las semanas pasadas en las que la Camara de Comercio de Estados Unidos, asi como los principales CEO’s de empresas norteamericanos manifestaron su preocupación ante las constantes violaciones el TMEC por parte de México, incluyendo la reforma judicial que, insisten, pone en riesgo el estado de derecho.

  • Celebra Trump victoria republicana en el Senado para frenar cierre de gobierno

    Confió en que la Cámara de Representantes apruebe el acuerdo que reanudaría el financiamiento federal tras 42 días de parálisis Miércoles 12 de noviembre de 2025 El presidente Donald Trump celebró el acuerdo parcial alcanzado en el Senado de Estados Unidos para poner fin al cierre del gobierno federal, el más largo en la historia de ese país. Calificó el pacto como “muy bueno” y aseguró que permitirá “proteger los intereses de los estadounidenses sin ceder ante la presión demócrata”. El acuerdo bipartidista, aprobado por mayoría, contempla financiar temporalmente las agencias federales hasta el 30 de enero de 2026, restablecer los salarios de cientos de miles de empleados suspendidos sin pago y mantener programas sociales esenciales como cupones alimentarios y subsidios de salud. La Cámara de Representantes votará hoy la propuesta, paso clave para reabrir el gobierno tras más de 40 días de parálisis administrativa. Si el proyecto se aprueba, el presidente Trump podrá promulgarlo de inmediato para normalizar el funcionamiento federal.

  • De Coparmex al CCE: José Medina Mora será el nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial

    En las próximas semanas se oficilializará la llegada de José Medina Mora a la Presidencia del CCE, cargo que deja Francisco Cervantes Miércoles 12 de noviembre de 2025 El próximo presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), será José Medina Mora Icaza, expresidente de la Coparmex, una vez que fue el único candidato registrado en el proceso interno, propuesto como candidato de unidad, según informó el propio organismo. Según los tiempos definidos para el proceso interno de elección, ayer 11 de noviembre concluyó el periodo de registro abierto desde el día 6 y únicamente se registró Medina Mora Icaza como candidato para ocupar la presidencia del organismo en lugar de Francisco Cervantes Díaz. De acuerdo con los estatutos del Organismo, el Consejo Nacional será informado sobre el resultado del registro durante su sesión del viernes, dando paso al periodo de presentación de propuestas ante los organismos que integran el CCE entre el 14 de noviembre al 5 de diciembre. Para la segunda semana de diciembre será la Asamblea General Anual Ordinaria, donde se formalizará la elección y el cambio de Presidencia para José Medina Mora, quien en 2020 asumió la titularidad en Coparmex. El cambio en la presidencia del CCE llega a pocos meses de las negociaciones del T-MEC, en las que el sector privado juega un papel clave para definir la ruta de un acuerdo comercial con Estados Unidos.

  • Crean parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

    Miércoles 12 de noviembre de 2025.  Un equipo de bioingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts ha diseñado un parche cardiaco flexible de liberación de fármacos que podría ayudar al corazón a sanar tras un infarto. Esta innovación, que ha demostrado su eficacia en ratas, libera múltiples fármacos según un cronograma preprogramado directamente en el tejido cardíaco dañado, reduciendo el daño tisular a la mitad y restaurando la función cardíaca con mayor eficacia que los tratamientos actuales. El equipo planea ahora probar el parche en otros modelos animales con la esperanza de avanzar hacia ensayos clínicos de este dispositivo que disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia.

  • “La crisis México-Perú”: Dr. Francisco Gil Villegas

    Miércoles 12 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este miércoles el Dr. Francisco Gil Villegas habló sobre el rompimiento de las relaciones diplomáticas de Perú con México por el asilo de Betssy Chávez.

  • “Venimos a ayudar al ecosistema de movilidad de Los Cabos”: Esteban IIIades

    Miércoles 12 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Cuáles son y en qué condiciones están las opciones de transporte público para los ciudadanos de Los Cabos?”, el gerente de comunicación de Uber México, Esteban IIIades explicó cómo opera este servicio por plataforma.

  • Milena Quiroga reafirma su compromiso con las familias paceñas

    Miércoles 12 de noviembre de 2025 Desde la explanada del Palacio Municipal de La Paz, ante un público que llenó el lugar, la alcaldesa Milena Quiroga presentó su primer informe de gobierno de esta segunda administración.  El evento reunió a exalcaldes, representantes sociales, autoridades de los tres niveles de gobierno, empresarios y ciudadanía en general, quienes acudieron para conocer los avances y retos de la gestión municipal. En su mensaje, Quiroga destacó, entre otros datos de su primer año de su segundo mandato, que su administración ha pagado 280 millones de pesos en deudas heredadas por gobiernos anteriores, sin dejar de invertir en obras públicas y servicios básicos con recursos propios. Como es el caso del “Visor Urbano”. La alcaldesa explicó que esos 280 millones podrían haberse destinado a proyectos de movilidad, seguridad, parques o agua, pero insistió en que su prioridad es sanear las finanzas municipales con transparencia y disciplina. El informe  concluyó entre aplausos y muestras de apoyo de las y los asistentes, quienes reconocieron los avances presentados por la alcaldesa.  Tras su mensaje, Milena Quiroga agradeció a su equipo de trabajo y a la ciudadanía por la confianza depositada en su gobierno, reiterando su compromiso de seguir construyendo una ciudad de La Paz más ordenada, y con mejores servicios.

  • “En Cabo San Lucas hay entre 700 y 800 taxis, tanto carros turísticos como en las colonias”: Luis Alejandro Castillo

    Miércoles 12 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Cuáles son y en qué condiciones están las opciones de transporte público para los ciudadanos de Los Cabos?”, el secretario general del sitio Nuevo Atardecer Luis Alejandro Castillo habló sobre el servicio que taxis ofrecen tanto para residentes como para turistas en el destino.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page