top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7170 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Wolbachia no representa riesgo para población ni medio ambiente: Dra. Ana Luisa Guluarte

    Viernes 29 de agosto de 2025 Hay riesgo de la transmisión de enfermedades como el dengue que el año pasado aquí en Los Cabos registró el 90 % de casos en  todo el estado.  En entrevista para Al Cabo Noticias, la titular de la Secretaría de Salud en BCS, informó que se puso en marcha este verano la primera fase de implementación del método de prevención Wolbachia en esta región, con el objetivo de reducir riesgos para la población. Puntualizó que este método es totalmente seguro y no representa ningún riesgo para las personas ni el ambiente. Finalmente, hizo un llamado a la población del sur del estado a reforzar las acciones de saneamiento básico en sus hogares, particularmente tras las recientes lluvias ocurridas en la zona. Recordó que el agua estancada favorece la reproducción del mosquito transmisor del dengue.

  • Panorama crítico: más poder a militares, expansión criminal y debilitamiento de la justicia: Enrique Cárdenas

    Viernes 29 de agosto de 2025 Durante su análisis de este viernes, habló de los 25 puntos de un panorama crítico del país: mayor poder a las Fuerzas Armadas, expansión del crimen organizado y captura de instituciones electorales y judiciales.

  • El Departamento del Tesoro de EU alerta a bancos sobre redes chinas de lavado; las vincula a cárteles mexicanos

    El gobierno de Trump emite advertencia también a corredores de bolsa y otros actores; les pide identificar a clientes sospechosos Viernes 29 de agosto de 2025 El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una alerta dirigida a bancos, corredores de cambio y otras entidades financieras sobre redes chinas de lavado de dinero utilizadas por cárteles mexicanos, que facilitan el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Según la Red de Control de Delitos Financieros, estas redes chinas operan de manera sofisticada para blanquear las ganancias de los cárteles, sortear los controles cambiarios de China y mover grandes sumas de dinero sin ser detectadas. El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John Hurley, advirtió que estos esquemas permiten que los cárteles “envenenen a los estadunidenses con fentanilo, realicen tráfico de personas y siembren el caos en comunidades de todo su país”. Para evadir los límites oficiales de conversión de divisas, las redes usan bancos subterráneos y mulas financieras con pasaportes chinos, lo que hace difícil rastrear el flujo de dinero.

  • ¿Alejandro Moreno y Fernández Noroña podrían ser sancionados por pelearse? Esto dice la ley

    Luego de la pelea de los legisladores, te contamos si pueden ser sancionados y cuáles serían las penas a las que se enfrentarían Viernes 29 de agosto de 2025 Luego de la riña protagonizada por ambos, surge la pregunta de si podrían ser sancionados por sus actos. El artículo 10 del reglamento del Senado habla sobre la conducta que deben seguir los legisladores en el recinto, y establece que los legisladores deben “conducirse con respeto con los demás legisladores, así como con el personal que presta sus servicios al Senado y con las personas que participan o concurren a las sesiones y reuniones de los órganos del Congreso de la Unión”. En el mismo artículo se establece que los legisladores deben “abstenerse de realizar actos incompatibles con las funciones que desempeñan, así como de hacer valer su condición de legisladores en beneficio propio”. Es decir, aunque el reglamento interno sí hace llamados a que los legisladores se dirijan siempre con respeto, no establece sanciones si estas normas son violentadas, como sucedió el miércoles. Tras la trifulca, Fernández Noroña anunció que presentarían denuncias contra Alejandro Moreno por el delito de lesiones, lo que tendría que iniciar un proceso de desafuero contra el legislador priista. Sin embargo, el vicecoordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ignacio Mier, desestimó que proceda cualquier intento de juicio político o desafuero. Luis Farias, abogado y analista externó su opinión respecto al discurso político en México.

  • Se patenta el Reitwagen, primera motocicleta de la historia

    29 de agosto de 1885 Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach patentaron el “carro de montar” Réplica del modelo original Tenía un motor de combustión interna de un cilindro (aprox. 0,5 HP). Alcanzaba unos 12 km/h de velocidad máxima. El chasis era de madera, parecido a una bicicleta grande. Tenía dos ruedas laterales pequeñas (como rueditas de apoyo), porque su diseño hacía difícil mantener el equilibrio. Este invento fue clave, ya que marcó el inicio de la aplicación del motor de combustión a vehículos de dos ruedas, un paso fundamental hacia las motocicletas modernas. Evolución 1894:   Hildebrand & Wolfmüller Se produce en Alemania la primera motocicleta fabricada en serie, con motor de 1.5 HP y velocidad de 45 km/h. 1901:   Indian Motorcycle (EE. UU.) Fundación de la   primera marca estadounidense de motos. Se populariza el uso de motocicletas en Norteamérica. 1903:   Harley-Davidson (EE. UU.) Se crea la marca, más tarde se convierte en símbolo de la cultura motociclista mundial. 1914:   Primera Guerra Mundial Las motos se usan masivamente para mensajería y transporte rápido en el frente. Harley-Davidson y Triumph destacan. 1923:   BMW R32 (Alemania) BMW lanza su primera motocicleta, con motor bóxer y transmisión por cardán, un diseño muy influyente. 1940:   Segunda Guerra Mundial Las motos son usadas de nuevo como transporte militar. Destacan la Harley-Davidson WLA y la Zündapp KS 750. 1958:   Honda (Japón) Honda lanza la Super Cub que se convierte en la motocicleta más vendida de la historia (más de 100 millones de unidades). 1969:   Honda CB750 Considerada la primera superbike moderna: motor de 4 cilindros en línea, frenos de disco y gran potencia. 1970:   Kawasaki, Suzuki y Yamaha Las marcas japonesas dominan el mercado con motos rápidas, confiables y accesibles. Nace la cultura de la velocidad y las superbikes. 1980:   Motos deportivas y turismo Auge de modelos icónicos como la Suzuki GSX-R y la BMW K100 . Se popularizan las motos touring y deportivas. 2000:   Tecnología y seguridad Aparecen frenos ABS, inyección electrónica, control de tracción. Se busca más potencia con menos emisiones. 2020:   Motocicletas eléctricas Surgen marcas como Zero Motorcycles , y fabricantes tradicionales ( Harley-Davidson con la LiveWire ) apuestan por la movilidad eléctrica. En poco más de 130 años, la moto pasó de un frágil vehículo de madera con rueditas de apoyo a máquinas eléctricas, inteligentes y de alto rendimiento. F. S.

  • Ámsterdam protege a los gatos de ahogarse

    Lunes 25 de agosto de 2025 A veces, los grandes gestos vienen en forma de pequeños escalones… y en Ámsterdam, esos escalones podrían salvar vidas. La ciudad ha anunciado que destinará 100,000 euros para instalar pequeñas escaleras de madera en los bordes de sus famosos canales, con el objetivo de salvar la vida de animales como gatos, que accidentalmente caen al agua. Aunque estos canales son un ícono del paisaje urbano y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, también pueden representar un verdadero peligro para la fauna local. Solo en los últimos seis meses, al menos 19 gatos se ahogaron tras caer en alguno de los canales y no encontrar cómo salir. Las nuevas escaleras, simples pero ingeniosas, permitirán que cualquier animal pequeño tenga una ruta de escape segura. Aún no se definió el calendario de instalación, pero se espera que el proyecto comience en los próximos meses. Una ciudad más consciente y compasiva es una ciudad mejor para todos...humanos y no humanos.

  • Héctor Nahle, el joven mexicano que venció al cáncer y ahora sueña con llegar a la NFL

    Martes 26 de agosto de 2025 Hoy celebramos su historia. A los 12 años, mientras se preparaba para una cirugía para remover un tumor en la pierna, Héctor grabó un breve mensaje con una sonrisa valiente: “Vamos con todo”. Su madre lo publicó en redes sociales con la esperanza de que lo viera su ídolo, el quarterback de los Cardinals, Kyler Murray. Días después, ese deseo se hizo realidad: Héctor recibió un video de Murray que lo inspiró a no rendirse. Desde entonces, su vida dio un giro. A los 14 años se mudó a Estados Unidos para jugar fútbol americano y hoy, con 16, entrena, estudia y se esfuerza cada día en una preparatoria en Georgia con una beca completa. Su equipo ya ganó un campeonato estatal y aunque aún es suplente, Héctor sigue abriéndose camino. Su historia no es solo de esfuerzo y disciplina, sino de esperanza: demostrar que un niño mexicano que venció al cáncer también puede soñar en grande y luchar por llegar a la NFL.

  • Increíble tiburón naranja hallado en Costa Rica

    Miércoles 27 de agosto de 2025 En un hallazgo que parece sacado de una película de ciencia ficción o de una leyenda marina, un tiburón completamente naranja ha sorprendido a pescadores y científicos en las aguas de Costa Rica. Cerca del Parque Nacional de Tortuguero, durante una jornada de pesca deportiva, apareció este asombroso ejemplar: un tiburón nodriza de más de dos metros de longitud, con piel naranja brillante y unos ojos blancos hipnóticos que parecen mirar desde otro mundo. No es un experimento ni tampoco una nueva especie, ¡Nada de eso! Los científicos explican que se trata de un caso extremadamente raro de xantismo, una condición genética que altera la pigmentación, eliminando los tonos oscuros y resaltando los amarillos. Y como si fuera poco, también muestra rasgos de albinismo, algo nunca antes registrado en tiburones nodriza. Lo más sorprendente es que, a pesar de su llamativo color que lo hace mucho más visible para depredadores, este tiburón ha logrado alcanzar la edad adulta y prosperar, desafiando las leyes de la biología marina. Un descubrimiento que fascina a la ciencia y nos recuerda lo increíble que puede ser la naturaleza.

  • La historia del "Patotas" busca cambiar las leyes en Hidalgo

    Jueves 28 de agosto de 2025 En Hidalgo, una historia inspiradora podría marcar un antes y un después en la forma en que cuidamos a los animales sin hogar. El Congreso del estado recibió una iniciativa para reconocer la adopción comunitaria, inspirada en el caso del perrito “Patotas”, un lomito muy querido que deambula por el centro de Pachuca, especialmente en Plaza Juárez, y que ha sido simbólicamente adoptado por vecinos, comerciantes y activistas. Gracias a su ejemplo, el diputado Marco Mendoza Bustamante presentó una propuesta para incluir esta figura en la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales. ¿Qué significa esto? Que el cuidado colectivo de animales callejeros podría ser reconocido legalmente, sin exigir responsabilidades individuales, pero asegurando su bienestar. Los animales comunitarios serían identificados, esterilizados, vacunados y atendidos por autoridades, promoviendo la adopción responsable y reduciendo el maltrato y abandono. De aprobarse, historias como la de “Patotas” dejarían de ser casos aislados para convertirse en parte de una política pública de compasión y respeto hacia los animales. Una noticia que sin duda, da gusto compartir.

  • Ulises "El Mamado" Pinto se convierte en testigo colaborador de la FGR; es identificado como segundo líder de “La Barredora”

    Fuentes del gobierno federal informaron que busca negociar la suspensión de la acción penal Jueves 28 de agosto de 2025 Informaron que se convirtió en testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR). Pinto Madera, detenido en julio pasado por la Marina, decidió acogerse a un criterio de oportunidad para negociar la suspensión de la acción penal a cambio de información sobre la operación de “La Barredora”, que presuntamente dirigía el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez, prófugo de la ley, durante la administración del exgobernador tabasqueño, Adán Augusto López. Según las investigaciones, Pinto era un cercano colaborador del exsecretario Bermúdez, en el grupo criminal “La Barredora”, hasta que rompieron su alianza por diferencias. Tras la ruptura, Pinto Madera se alió con el Cártel Jalisco Nueva Generación, al que ayudó a consolidar su presencia en distintos municipios del estado de Tabasco, para el control de las actividades delictivas.

  • Baja California Sur será sede del mayor proyecto termosolar del país

    Jueves 28 de agosto de 2025 Aquí en Al Cabo Noticias, le hemos informado desde el año 2023, sobre la incidencia de apagones en temporada de verano donde se presenta mayor consumo de energía eléctrica, principalmente por la alta demanda causando grandes molestias y afectaciones a la actividad cotidiana de la población  y en el sector turístico .  Hemos  escuchado  diversas voces de expertos  quienes se han pronunciado por la implementación de fuentes alternas  generadoras de energía que sean sustentables y  amigables con el ambiente. Este martes 26, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de la primera planta termosolar en México, la cual se instalará en Baja California Sur. El proyecto busca aprovechar la energía del sol para generar electricidad limpia y abastecer a más de 200,000 hogares. De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad, se construirán  dos centrales de 50 megawatts cada una, capaces de operar hasta 11 horas con radiación solar. Gracias a un sistema de almacenamiento en sales fundidas y baterías, y que podrán seguir produciendo energía aún  durante la noche. Este proyecto se da debido al creciente consumo eléctrico en el estado, impulsado por la actividad turística, urbana e industrial. Aunque aún no se ha definido el sitio exacto, se contempla ubicar las plantas en zonas desérticas sin población. La licitación se prevé para finales de este año o inicios de 2026. Según la Secretaría de Energía, la construcción tardará entre tres y cuatro años y requerirá entre 240 y 480 hectáreas de superficie. La inversión total ronda los 800 MDD. En entrevista para Al Cabo Noticias, el experto en temas energéticos Gonzalo Monroy habló al respecto :

  • " Día internacional contra el dengue: Dr. Mendoza"

    Jueves 28 de agosto de 2025 En su análisis de este jueves, el experto en temas de salud, habló sobre la importancia de tomar medidas preventivas para evitar la proliferación del mosco transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikingunya. Algunas de las medidas que se recomiendan son eliminar los criaderos de mosquitos vaciando y limpiando cada semana recipientes que acumulen agua, protegernos de las picaduras usando repelente, ropa de manga larga, colocación de mosquiteros en puertas y ventanas, y revisando los patios para evitar la acumulación de agua .

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page