La historia del "Patotas" busca cambiar las leyes en Hidalgo
- Fernando Romero

- 28 ago
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago
Jueves 28 de agosto de 2025

En Hidalgo, una historia inspiradora podría marcar un antes y un después en la forma en que cuidamos a los animales sin hogar. El Congreso del estado recibió una iniciativa para reconocer la adopción comunitaria, inspirada en el caso del perrito “Patotas”, un lomito muy querido que deambula por el centro de Pachuca, especialmente en Plaza Juárez, y que ha sido simbólicamente adoptado por vecinos, comerciantes y activistas.
Gracias a su ejemplo, el diputado Marco Mendoza Bustamante presentó una propuesta para incluir esta figura en la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales. ¿Qué significa esto? Que el cuidado colectivo de animales callejeros podría ser reconocido legalmente, sin exigir responsabilidades individuales, pero asegurando su bienestar.
Los animales comunitarios serían identificados, esterilizados, vacunados y atendidos por autoridades, promoviendo la adopción responsable y reduciendo el maltrato y abandono.
De aprobarse, historias como la de “Patotas” dejarían de ser casos aislados para convertirse en parte de una política pública de compasión y respeto hacia los animales.
Una noticia que sin duda, da gusto compartir.






















Comentarios