Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7170 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Autoridades y colectivos encuentran más fosas clandestinas en carretera a San Juan de la Costa
Miércoles 27 de agosto de 2025 Luego que el pasado domingo 24 de agosto, fueran localizadas cinco nuevas fosas clandestinas en las inmediaciones de la carretera a San Juan de la Costa, comunidad situada al norte de La Paz, donde desde hace casi un año se han descubierto al menos 53 restos humanos. De acuerdo con información del Colectivo "Búsqueda por La Paz", las fosas fueron ubicadas durante una jornada que se realizó en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas. En entrevista para Al Cabo Noticias, la comisionada estatal de búsqueda de personas de Baja California Sur, Lizeth Collins, expresó que derivado de este hallazgo se están realizando las investigaciones correspondientes y se ha iniciado con la etapa del procesamiento de datos para determinar la temporalidad y poder realizar la identificación de las personas. Señaló que en lo que va del año el reporte de personas desaparecidas ha mantenido un registro similar al del año pasado.
- La declaratoria de culpabilidad de "El Mayo" Zambada es algo histórico: Gil Villegas
Miércoles 27 de agosto de 2025 En su análisis de este miércoles el doctor se refirió a la declaración de culpabilidad de Ismael " El Mayo" Zambada, que es una declaración histórica que pone en duda la " ocurrencia " con la que se manejó la estrategia de la administración de López Obrador en materia de violencia y narcotráfico y que resultó ser un fracaso.
- “En el sector de tiempo compartido en BCS somos víctimas de delitos cibernéticos”: Javier Olivares
Miércoles 27 de agosto de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “La Otra cara de la Inseguridad”, el presidente de la Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempos Compartidos, indicó que los ciberdelincuentes se hacen pasar por una falsa identidad y así engañan para obtener información personal y confidencial.
- Devastadores incendios forestales en Portugal dejaron al menos cuatro muertos
El fuego, controlado el 24 de agosto, dejó una devastación sin precedentes Miércoles 27 de agosto de 2025 Portugal sufrió el incendio más devastador de su historia reciente: más de 64 mil hectáreas destruidas y al menos cuatro muertos tras once días de llamas iniciadas en el centro del país. El fuego ha llevado al Parlamento a exigir un debate urgente sobre la gestión gubernamental y las medidas de prevención. Al otro lado de su frontera, España vive la peor temporada de incendios en más de 30 años, con alrededor de 400,000 hectáreas calcinadas, sobre todo en León y Zamora. Las olas de calor extremas, la sequía prolongada y el abandono rural han convertido el verano en una emergencia, obligando al despliegue del Ejército y a la propuesta de un pacto de Estado contra la emergencia climática. Según expertos, los dos países, epicentro de la ola de incendios que ya supera el millón de hectáreas arrasadas en la Unión Europea, reflejan un mismo patrón: temperaturas récord, sequías históricas y sistemas de prevención rebasados. La magnitud de la tragedia confirma que el cambio climático no es un desafío futuro, sino una crisis que consume, hoy, la Península Ibérica.
- Maduro reforzó su vigilancia militar en respuesta al despliegue estadounidense
El régimen activó patrullajes con drones y buques de la Armada y movilizó 15,000 soldados hacia zonas fronterizas Miércoles 27 de agosto de 2025 La tensión entre Venezuela y Estados Unidos se elevó en los últimos días con el despliegue de buques de guerra estadunidenses en aguas cercanas a Caracas, como parte de la estrategia del presidente Donald Trump para presionar al régimen de Nicolás Maduro bajo el argumento de combatir a los cárteles del narcotráfico. El envío de destructores con misiles guiados y miles de marines en el Caribe fue calificado por Maduro como un intento “ilegal” de cambio de régimen, por lo que ordenó la movilización, según él, de más de cuatro millones de milicianos y el refuerzo militar en fronteras marítimas y aéreas. En paralelo, Washington duplicó la recompensa por la captura del mandatario venezolano, a 50 MDD, a quien acusa de liderar el llamado Cártel de los Soles, y endureció su discurso al catalogar esa estructura como una organización terrorista. Maduro, en respuesta, aseguró que Venezuela defenderá su soberanía y denunció la operación estadounidense como una agresión directa contra su país. Sin embargo, en medio de la confrontación, la Casa Blanca autorizó a la empresa petrolera americana Chevron a retomar operaciones en suelo venezolano y exportar crudo a Estados Unidos, una decisión que revela el trasfondo estratégico de los intereses energéticos en juego. Roxana Juárez, consultora y experta en seguridad nacional, explicó cuáles podrían ser las consecuencias de este conflicto.
- El INE y la Comisión Presidencial acuerdan grupo técnico para reforma electoral
Se creará un grupo de trabajo técnico ambos Miércoles 27 de agosto de 2025 La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral sostuvo, ayer una reunión de trabajo con consejeras y consejeros integrantes del Consejo General del INE, en la que manifestaron coincidencias, entre las que destaca la necesidad de una reforma que fortalezca el sistema electoral mexicano, así como su compromiso y responsabilidad en los trabajos que se llevarán a cabo. En el encuentro, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, acompañada de las y los consejeros, sostuvo que corresponde al INE la parte técnica y operativa de los procesos electorales, y que debe garantizar a la ciudadanía que lo establecido en la reforma electoral podrá implementarse con eficacia. En esta primera reunión estuvieron presentes el presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el titular de la Coordinación de Asesores de la Oficina de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, y el coordinador de Política y Gobierno de la misma oficina, Arturo Zaldívar. Mauricio Alfaro, asesor ejecutivo de asuntos públicos y gubernamentales de Integralia, opinó al respecto.
- Estados Unidos construye una nueva valla de nueve metros de altura en Texas
Autoridades de seguridad estadounidenses buscan cerrar puntos considerados “críticos” para mejorar la seguridad de la frontera Miércoles 27 de agosto de 2025 El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, encabezado por la secretaria Kristi Noem, autorizó la construcción exprés a lo largo de 8 kilómetros en los condados de Starr e Hidalgo, en el Valle del Río Grande, Texas. La medida se concretó mediante una exención legal que permite acelerar las obras, pasando por alto regulaciones ambientales y de política pública. Es la séptima vez que el gobierno recurre a este mecanismo, utilizando fondos federales destinados desde 2019 para reforzar la frontera. En total, ya hay unos 160 kilómetros de muro en distintas fases de desarrollo. Para la población migrante, esta ampliación representa una barrera física mucho más difícil y peligrosa de cruzar. Expertos advierten que, aunque el muro puede frenar los cruces en los puntos directos, también obliga a miles de personas a arriesgarse por rutas más peligrosas del desierto o el río Bravo, donde aumentan los riesgos de muerte por ahogamiento, deshidratación o violencia.
- Seguridad Pública de Los Cabos atendió más de 200 llamadas de emergencia en las últimas 24 horas
Los Cabos, Baja California Sur .– El XV Ayuntamiento de Los Cabos que encabeza el alcalde Christian Agúndez Gómez, mantienen de forma permanente estrategias coordinadas con distintas corporaciones y fuerzas armadas a través de la Mesa de Seguridad, con el objetivo de garantizar el bienestar y la protección de la comunidad. Como parte de estas acciones, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal a cargo de Christopher Jordi López Monje, a través del Centro de Control y Monitoreo C2, atendió llamadas efectivas emergentes. Asimismo, se registraron 17 llamadas falsas o de broma, realizadas tanto por menores de edad como por adultos, además de 401 llamadas improcedentes, lo que arroja un total de 638 reportes recibidos durante el citado periodo. La corporación reportó la detención de 38 personas por faltas administrativas, mientras que 2 personas fueron puestas a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común. De igual manera, se implementaron 2 operativos interinstitucionales y 4 operativos de seguridad y vigilancia. En San José del Cabo y Cabo San Lucas se puso en marcha un plan emergente para reducir hechos de tránsito relacionados con motocicletas, así como el operativo “Escuelas Seguras”, implementado de manera preventiva previo al regreso a clases.
- Se perfora el primer pozo comercializable de petróleo en el mundo
27 de agosto de 1859 Edwin Drake, emprendedor estadounidense, hace la perforación. Ubicado en Titusville (Pensilvania) Aunque nunca tuvo rango militar real, a Edwin le gustaba que lo llamaran Coronel Drake. Ya había pozos perforados antes en Bibi-Heybat (Bakú, 1846) y explotación sistemática en Bóbrka, Polonia (1854) pero no explotados comercialmente. Antes de esto, el petróleo se obtenía principalmente recogiendo filtraciones naturales en la superficie o extrayendo manualmente de pozos muy poco profundos. Drake utilizó técnicas de perforación inspiradas en la minería de sal, introduciendo una tubería de hierro para evitar que el pozo se derrumbara o se llenara de agua subterránea. Alcanzó el crudo a unos 21 metros de profundidad. Ese descubrimiento marcó el inicio de la industria petrolera moderna, transformando la economía mundial y el desarrollo industrial, ya que el queroseno derivado del petróleo pronto reemplazó al aceite de ballena como combustible para lámparas. Hoy el lugar es recordado como el Drake Well Museum , símbolo del nacimiento de la explotación petrolera moderna. 1860: Expansión inicial El queroseno sustituye al aceite de ballena como combustible para lámparas. Comienza la fiebre del petróleo en EE.UU. 1870: Fundación de Standard Oil John D. Rockefeller crea la empresa que dominará el mercado mundial durante décadas. 1901: Pozo Spindletop (Texas) Un gigantesco yacimiento cambia la escala de producción y desata la era del petróleo abundante. 1908: Descubrimiento en Irán Se perfora Masjid-i-Suleiman: inicio del papel del Medio Oriente como gran proveedor mundial. 1910: Automóvil y petróleo Henry Ford y la producción masiva del Model T convierten a la gasolina en el combustible dominante. 1928: Acuerdo de Achnacarry (“Pacto de la Línea Roja”) Las grandes petroleras internacionales (“Las Siete Hermanas”) se reparten zonas de influencia. 1945: Conferencia de Yalta y Oriente Medio EE.UU. y el Reino Unido consolidan control sobre reservas estratégicas en Arabia Saudita y el Golfo Pérsico. 1960: Fundación de la OPEP Irak, Irán, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela crean la Organización de Países Exportadores de Petróleo para coordinar políticas de precios y producción. 1973: Crisis del petróleo El embargo árabe provoca escasez y precios récord; el mundo comprende su dependencia energética. 1980: Auge del Mar del Norte y México Nuevos yacimientos en el Mar del Norte (Reino Unido, Noruega) y en Cantarell (México) diversifican el suministro. 1990-91: Guerra del Golfo Se confirma la importancia estratégica del petróleo en la geopolítica global. 2000: Auge de China y la demanda global El crecimiento económico asiático dispara consumo y precios del crudo. 2008: Crisis financiera y petróleo caro El precio del barril alcanza más de 140 USD antes del colapso económico mundial. 2010: Revolución del fracking EE.UU. se convierte en primer productor mundial gracias a petróleo y gas de lutitas ( shale ). 2014-2016: Guerra de precios Arabia Saudita y otros países bajan precios para competir con el fracking ; impacto global en economías petroleras. 2020: Pandemia COVID-19 El colapso de la demanda lleva al crudo a precios negativos por primera vez en la historia. 2020: Transición energética Crece la presión mundial por energías renovables, reducción de emisiones y acuerdos climáticos (COP21 y posteriores). 2025: Situación actual El petróleo sigue siendo la principal fuente de energía mundial (~30%), pero enfrenta el desafío de la descarbonización, la electrificación del transporte y las políticas de transición energética. F. S.
- 270 políticos, intelectuales y periodistas piden reforma electoral incluyente; se pronuncian a favor de la rendición de cuentas
A través de un comunicado, exhortaron a que prevalezca la autonomía de organismos electorales a nivel estatal y federal Martes 26 de agosto de 2025 270 políticos, intelectuales, periodistas y exconsejeros presidentes del IFE/INE, se pronunciaron ante la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, exhortaron al gobierno federal a promover un debate público incluyente, que cuente con la participación de partidos, instituciones y ciudadanía. Además, hicieron un llamado a preservar y fortalecer autonomía de organismos electorales, señalan que es fundamental garantizar la neutralidad en toma de decisiones de órganos administrativos y jurisdiccionales a nivel federal y estatal. Aunado a ello, los expresidentes del INE pidieron un sistema eficaz de rendición de cuentas y fiscalización de los recursos públicos y privados de los políticos públicos. Entre sus demandas, solicitaron que la reforma electoral mantenga, bajo la administración de la autoridad electoral administrativa, el registro federal de electores, padrón, listados nominales y credencial para votar con fotografía “para preservar su resguardo imparcial” y garantizar la protección de datos personales y biométricos. Entre los firmantes están; Xóchitl Gálvez, Federico Reyes Heroles, Sergio Aguayo, Lía Limón, José Narro Robles, Consuelo Sáizar, Denise Dresser, Enrique Krauze, Margarita Zavala, Guadalupe Acosta Naranjo, Beatriz Pagés, Ciro Murayama, entre otros.
- Se perfila Kenia López Rabadán para la presidencia de los diputados
La carta fuerte de los panistas para el relevo que habrá de concretarse este domingo, es su diputada, quien deberá contar con el respaldo de sus compañeros de bancada Martes 26 de agosto de 2025 Ricardo Monreal Ávila, y el actual presidente, el también morenista Sergio Gutiérrez Luna, confirmaron que se respetará el acuerdo de que en el segundo año el cargo de la presidencia de la Cámara de Diputados, recae en el PAN, la segunda fuerza parlamentaria de San Lázaro. La diputada López deberá contar antes con el respaldo de sus compañeros de bancada, a propuesta de la dirigencia del PAN que encabeza Jorge Romero Herrera. Antes de ayer, tanto Monreal como Gutiérrez Luna habían propuesto transferir hasta 14 de sus diputados al Partido Verde para que la Presidencia de la Cámara pudiera ser entregada a su partido aliado, sin embargo, según fuentes oficiales, desde Palacio Nacional se dio la instrucción de respetar el reglamento de la Cámara que dice a la letra, que el segundo año de funciones de la actual legislatura corresponde a la segunda fuerza política.
- Hubo acordeones en urnas y coacción, señalan observadores
El informe final sobre la observación electoral será presentado a consejeros del Instituto Nacional Electoral Martes 26 de agosto de 2025 A pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que en la elección judicial el uso acordeones y coacción del voto fue mera especulación, observadores advirtieron que en los comicios del 1 de junio sí detectaron esas listas en urnas y operadores partidistas presionando a votantes. En el informe se incluyen casi 500 situaciones atípicas reportadas por decenas de personas que vigilaron los comicios. Una de las principales denuncias fue el uso de "guías de votación", similares a las denunciadas en diversos espacios días previos a la jornada electoral, así como una conducta sospechosa de quienes eran observadores pero portaban hojas en las que anotaban números de votantes y se acercaban a éstos. El TEPJF, como lo hizo con la votación para la sobrerrepresentación, decidió ignorar las pruebas y argumentos presentados, con lo que se avaló una elección que, por lo visto, está llena de irregularidades.















