top of page

Maduro reforzó su vigilancia militar en respuesta al despliegue estadounidense

El régimen activó patrullajes con drones y buques de la Armada y movilizó 15,000 soldados hacia zonas fronterizas


Miércoles 27 de agosto de 2025


ree

La tensión entre Venezuela y Estados Unidos se elevó en los últimos días con el despliegue de buques de guerra estadunidenses en aguas cercanas a Caracas, como parte de la estrategia del presidente Donald Trump para presionar al régimen de Nicolás Maduro bajo el argumento de combatir a los cárteles del narcotráfico.


El envío de destructores con misiles guiados y miles de marines en el Caribe fue calificado por Maduro como un intento “ilegal” de cambio de régimen, por lo que ordenó la movilización, según él, de más de cuatro millones de milicianos y el refuerzo militar en fronteras marítimas y aéreas.


En paralelo, Washington duplicó la recompensa por la captura del mandatario venezolano, a 50 MDD, a quien acusa de liderar el llamado Cártel de los Soles, y endureció su discurso al catalogar esa estructura como una organización terrorista.


Maduro, en respuesta, aseguró que Venezuela defenderá su soberanía y denunció la operación estadounidense como una agresión directa contra su país. Sin embargo, en medio de la confrontación, la Casa Blanca autorizó a la empresa petrolera americana Chevron a retomar operaciones en suelo venezolano y exportar crudo a Estados Unidos, una decisión que revela el trasfondo estratégico de los intereses energéticos en juego.


Roxana Juárez, consultora y experta en seguridad nacional, explicó cuáles podrían ser las consecuencias de este conflicto.


Roxana Juárez


Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page