Alcaldes de California exigen retiro de la Guardia Nacional
- Fernando Romero

- 13 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 jun
El gobernador Gavin Newsom presentó una demanda para recuperar el control estatal de las fuerzas armadas
Viernes 13 de junio de 2025

En California, más de treinta alcaldes, encabezados por Karen Bass, de Los Ángeles, han exigido el retiro inmediato de los 4,700 efectivos de la Guardia Nacional y marines desplegados en el estado, así como el cese de las redadas migratorias que, aseguran, han sembrado el temor entre comunidades enteras.
Ante esto, Newsom presentó una demanda para recuperar el control estatal de las fuerzas armadas, la cual fue respaldada por un juez federal que calificó de ilegal la intervención del gobierno federal. Sin embargo, una corte de apelaciones suspendió temporalmente esta decisión, permitiendo que el control federal continúe al menos hasta una nueva audiencia programada para el 17 de junio.
Mientras tanto, en Texas, el gobernador Greg Abbott ordenó el despliegue de más de 5,000 miembros de la Guardia Nacional y 2,000 oficiales estatales ante el crecimiento de las protestas organizadas por el movimiento "No Kings", que denuncia un supuesto uso autoritario del poder por parte de Trump, especialmente en materia migratoria.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, expresó su “profunda preocupación” por el uso de fuerzas militares en contextos civiles, y declaró que “la militarización de las ciudades estadounidenses va en contra de los principios democráticos que comparten como aliados”.
Desde Francia, el presidente Emmanuel Macron fue aún más directo al afirmar que “la democracia no se defiende con bayonetas ni vehículos blindados frente a ciudadanos desarmados”.
Por su parte, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió al gobierno estadounidense “cesar inmediatamente el uso desproporcionado de la fuerza contra manifestantes y migrantes”.
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente declaró que México pedirá explicaciones formales a través de canales diplomáticos, y aseguró que el gobierno mexicano está “listo para apoyar a cualquier connacional afectado por detenciones arbitrarias”. Mientras que la presidenta Sheinbaum ha mantenido una postura firme en defensa de la soberanía de México, rechazando las políticas unilaterales de Trump y abogando por una cooperación respetuosa y basada en el respeto mutuo entre ambas naciones, llamando a su partido a moderar sus críticas al gobierno estadunidense, críticas que antes eran incluso alentadas.






















Comentarios