top of page

Apertura del Puente Golden Gate

Abierto el 27 de mayo de 1937


Momento histórico en la ingeniería y en la historia de San Francisco
Momento histórico en la ingeniería y en la historia de San Francisco

Más de 200,000 personas lo cruzaron a pie durante la jornada inaugural.

Fue un evento festivo, muchos vestían de rojo y dorado, y algunos incluso cruzaron en zancos o patines.

La ceremonia incluyó bandas, desfiles y celebraciones tanto del lado de San Francisco como del condado de Marin.

El paso vehicular se abrió al día siguiente.

Fue considerado una hazaña de la ingeniería moderna en su época y sigue siendo uno de los puentes colgantes más famosos y fotografiados del mundo.

 

Ubicación: Cruza el estrecho del Golden Gate, conectando San Francisco con el condado de Marin, en California.

Diseño: Es colgante, diseñado por Joseph Strauss (ingeniero principal), con importantes aportes de Leon Moisseiff (ingeniería estructural), Charles Alton Ellis (cálculos estructurales) e Irving Morrow (diseño arquitectónico y estético).

Inicio de obras: Enero de 1933.

Longitud total: 2,7 km (1,7 millas).

Luz principal: 1,280 metros (fue la más larga del mundo hasta 1964).

Altura de las torres: 227 metros sobre el nivel del agua.

Color: Se eligió el "rojo anaranjado" (oficialmente "International Orange") para mejorar la visibilidad con la niebla frecuente de la zona.

 

Retos durante la construcción

Corrientes fuertes y niebla espesa: El estrecho del Golden Gate tiene mareas muy potentes y frecuentes bancos de niebla.

Gran Depresión: El proyecto fue controversial por su alto costo ($35 millones), pero también creó miles de empleos durante una crisis económica.

Seguridad: Fue pionero en medidas de protección para los trabajadores. Aun así, murieron 11 personas durante su construcción.

 

Impacto cultural y simbólico

Símbolo de progreso y esperanza: Se convirtió en un emblema de la capacidad humana para superar obstáculos tecnológicos y naturales.

Identidad de San Francisco: Es uno de los íconos arquitectónicos más reconocibles del mundo, asociado inseparablemente a la ciudad.

Cine y literatura: Ha aparecido en decenas de películas, novelas, documentales y series (Vértigo, Superman, X-Men, San Andreas).

Símbolo de libertad: En muchos contextos visuales, representa la entrada a una nueva vida, a la esperanza o al futuro, similar a la Estatua de la Libertad en Nueva York.


 
 
 

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page