top of page

Aprueba el INE sanciones a candidatos de elección judicial; entre ellos, los incluidos en 'acordeones'

Sobre el caso de los acordeones, se fijó una multa del 10 por ciento del tope de gasto de campaña a 176 personas


Martes 29 de julio de 2025


ree

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral de México, aprobó imponer sanciones económicas por un monto aproximado de 18 MDP por irregularidades encontradas en la elección judicial del pasado 1 de junio, entre ellas, los llamados acordeones para inducir al voto.


La decisión del INE se dio tras la revisión de los informes únicos de gastos de campaña de las personas candidatas a los cargos disputados en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, así como de las candidaturas a poderes judiciales locales de 19 estados del país.


En sesión extraordinaria, la consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey, aseguró que con este acto el INE cierra la fiscalización del primer proceso electoral judicial en la historia democrática de México.


Además, precisó que, para estos procesos extraordinarios, se fiscalizaron más de 7 mil 700 candidaturas, se analizaron más de 7,300 informes de campaña y se auditó un universo de casi 900 MDP en ingresos y egresos.


El Consejo General del INE aprobó sancionar a los nueve candidatos ganadores de la elección para renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como jueces y magistrados.

Entre estas personas se señalan al futuro ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar, además de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel.


En su turno, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, rechazó las sanciones propuestas por el uso de "acordeones" al considerar que "no hay sustento jurídico suficiente" y apuntó que el INE "debe actuar con base en pruebas y en el trabajo técnico, no con respuestas ejemplares sin fundamento legal".


Cabe señalar que recientemente se dio a conocer un informe sobre la elección judicial 2025 que analiza los resultados de los cómputos distritales judiciales del INE, y que muestra las coincidencias entre los ganadores a los cargos de ministros, tribunal de disciplina y sala superior, como consecuencia de una operación política.


El análisis fue elaborado por José Ramón Cossío Díaz, ministro en retiro y miembro del Colegio Nacional; y Jorge Alberto Medellín Pino, maestro en Ciencia Política y Derecho Constitucional.

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page