Aprueban la reforma fiscal de Trump; incluye el impuesto de 1% a las remesas
- Fernando Romero
- 4 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 jul
Se recortará el presupuesto para programas sociales; Biden calificó la reforma como “cruel” con los que menos tienen
Viernes 4 de julio de 2025

En Estados Unidos se aprobó el denominado “Big Beautiful Bill”, un ambicioso paquete legislativo que combina recortes fiscales significativos con un aumento millonario en fondos para seguridad fronteriza y programas migratorios. La votación cerró con una ajustada mayoría de 215 a 214, reflejando la profunda división política que genera esta propuesta.
El paquete contempla extender y consolidar los recortes de impuestos vigentes desde 2017, aumentar el crédito tributario infantil y eliminar ciertos impuestos sobre propinas y horas extra, con la intención declarada de estimular el crecimiento económico. Al mismo tiempo, destina alrededor de 350,000 MDD a reforzar las operaciones de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, y la Patrulla Fronteriza, ampliando la capacidad de detención y deportación en la frontera sur del país.
No obstante, incluye recortes importantes a programas sociales clave como Medicaid y SNAP, que podrían dejar sin seguro médico a millones de estadounidenses, especialmente en zonas rurales y vulnerables, lo que ha despertado fuertes críticas de demócratas, republicanos y organizaciones civiles. Líderes opositores califican la medida como un “regalo fiscal para los más ricos” pagado con la salud y bienestar de los sectores más desfavorecidos.
Ahora se espera que el presidente Trump firme esta ley hoy 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, en una ceremonia especial.
Para el mandatario, este paquete legislativo es un pilar de su segundo mandato, buscando, según él, impulsar el crecimiento económico mediante reorganización fiscal y reforzamiento migratorio y militar.
Analistas advierten que el impacto fiscal del paquete podría incrementar el déficit nacional en billones de dólares durante la próxima década, además de profundizar la polarización política en un contexto electoral muy competitivo.
Comments