top of page

Aranceles del 25% a México entran en vigor el 1 de febrero: Casa Blanca

En su primera rueda de prensa, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, afirmó que hay “un nivel histórico de cooperación” de México, pero la fecha para aplicar los aranceles ya está en el calendario


Viernes 31 de enero de 2025



Todo indica que mañana se hará realidad la amenaza de la aplicación de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, una represalia del gobierno estadounidense por las fallidas políticas antinarcóticos y migratoria del gobierno federal mexicano.


El martes 28 de enero, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ratificó la amenaza de la fecha, y el miércoles, Howard Lutnick, nominado para el cargo de Secretario de Comercio, confirmó que los aranceles se aplicarán este 1 de febrero, aunque México y Canadá podrían reducirlos si demuestran avances en frenar la migración y el fentanilo. Sin embargo, Trump insiste en que Estados Unidos ha sido abusado por Canadá y México con subsidios de entre 150,000 y 250,000 millones de dólares, que en realidad son los montos de los intercambios comerciales. Dijo no necesitar la madera canadiense o el petróleo mexicano, al reiterar, ayer, su amenaza de aranceles a partir de mañana.


De acuerdo a The Wall Street Journal, Lutnick es parte de una coalición junto a los asesores de la Casa Blanca, Stephen Miller y Peter Navarro, que apuestan por un enfoque de “ataca primero, negocia después”... Sin embargo, la gestora financiera Goldman Sachs asigna sólo una probabilidad de 20 por ciento a la implementación de aranceles, debido a que una guerra comercial en América del Norte podría generar una recesión en el primer año de gobierno de Trump.


La medida representa una seria amenaza para la economía mexicana, particularmente en un momento en el que se ha elevado el riesgo de una recesión también en nuestros país y en un contexto en el que se registra el déficit fiscal más alto desde el sexenio de Miguel de la Madrid, equivalente a 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). La agencia calificadora Moody’s estima que las tarifas planteadas por la administración de Donald Trump implican la “interrupción de flujos comerciales por un valor de alrededor de 740 mil millones de dólares”.


Por lo pronto, México ya está sufriendo las consecuencias de la incertidumbre. Bank of America ajustó a la baja su proyección de crecimiento del PIB a 0.8 por ciento, una cifra que contrasta con la proyección de 2.5 por ciento de la Secretaría de Hacienda. Además, el banco estima que el peso se depreciará 10 por ciento frente al dólar para absorber el shock.

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page