Bombardeos israelíes en Gaza matan a más de 400 palestinos y rompen el alto el fuego con Hamás
- Fernando Romero

- 19 mar.
- 2 Min. de lectura
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó los ataques después de que Hamás rechazara las demandas israelíes de cambiar los términos del acuerdo de alto el fuego
Miércoles 19 de marzo de 2025

Tras la reanudación de los bombardeos israelíes, que han dejado más de 400 muertos, Hamás pidió ayer a "países amigos" que presionen a Estados Unidos para frenar lo que califica de: "guerra genocida".
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que los ataques "son solo el comienzo" y que cualquier negociación con Hamás ocurrirá "bajo fuego". Mientras tanto, la Unión Europea y la ONU han condenado la violencia y han instado a Israel a cesar las operaciones y permitir la entrada de ayuda humanitaria.
Por su parte, Catar y Egipto, mediadores en la tregua, exigieron la reanudación del diálogo y el cese de la ofensiva, mientras países árabes como Arabia Saudí y Kuwait también han condenado los ataques.
En medio del conflicto, los habitantes de Gaza enfrentan una crisis humanitaria sin precedentes y el temor a una escalada aún mayor.
México hizo patente ayer su “gran consternación” por la violación del alto al fuego en Gaza y condenó la pérdida de vidas de civiles inocentes. A través de un mensaje de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno mexicano hizo un llamado urgente de respeto al derecho internacional humanitario.
“El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresa su gran consternación por la violación del acuerdo del alto al fuego y el reinicio de las hostilidades en Gaza, que han dejado más de 400 víctimas civiles, incluyendo mujeres, niñas y niños”, señaló la cancillería en la plataforma X.






















Comentarios