Coparmex alerta por niveles récord de extorsión; urge aprobación de Ley General de Extorsión
- Fernando Romero

- 29 jul
- 1 Min. de lectura
La confederación reiteró la urgencia de contar con una Ley General contra Extorsión que unifique criterios y permita combatir eficazmente este delito
Martes 29 de julio de 2025

México enfrenta un “panorama alarmante” para la seguridad, que inhibe el crecimiento y la intención de invertir, con más de 5,887 casos de extorsión durante el primer semestre a nivel nacional, considerada como la cifra más alta en registros oficiales y el aumento del 83% respecto a los últimos 10 años, aseguró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Juan José Sierra, presidente del organismo, afirmó que la inseguridad se mantiene como uno de los principales obstáculos para el desarrollo económico de México al haber registrado las cifras más altas en la historia, y peor aún, el 92.9% de los casos de extorsión no se denuncian por tener desconfianza de la autoridad y represalias.
El dirigente empresarial señaló que la inseguridad tiene “de rodillas” a los negocios, lo que se traduce en que el ánimo para invertir cayó 12.8 puntos porcentuales entre los socios Coparmex, principalmente por la inseguridad, el ambiente político y la falta de certeza jurídica.
Por ello, de cara al Paquete Económico 2026, la Coparmex realizará una labor de sensibilización en la Cámara de Diputados, con el objetivo de que se contemplen recursos adecuados que permitan viabilizar la reforma y fortalecer la estrategia contra la extorsión.






















Comentarios