top of page

Elección Judicial: desafíos y problemáticas previas a la jornada electoral, según Integralia

Actualizado: 29 may

La elección se caracteriza por una alta complejidad de las boletas. Un votante en la Ciudad de México, por ejemplo, deberá elegir en promedio 51 cargos de entre 293 candidaturas


Jueves 29 de mayo de 2025


ree

Un reciente reporte de Integralia destaca una serie de hallazgos previos a la jornada electoral del 1 de junio, donde se elegirán jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial en México.

Advierte que será la jornada con menor participación y con mayor proporción de voto inducido en la historia de México. Esta situación, conforme al análisis, rompería con el principio del voto libre en elecciones democráticas.


El conteo de votos también se prevé con alta complejidad y tardanza. Cada boleta contendrá varios votos. A pesar de la baja participación estimada, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá contar más sufragios que en 2024. A diferencia del proceso ordinario, el INE operará con menos recursos y sin el apoyo de los funcionarios de casilla. Los cómputos se realizarán en las oficinas distritales del INE y están proyectados para durar 10 días. Uno de los temores identificados es el conteo de votos fuera del ojo ciudadano.


También advierte que tras los comicios, muchos de los cargos se obtendrán sin competencia.

Cabe señalar que a partir del primer minuto de este jueves, se está en un periodo de veda, que significa que está prohibida la promoción electoral, para que la ciudadanía pueda reflexionar sobre el sentido de su voto en esta que será la primera elección del Poder Judicial de la Federación.

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page