Emmanuel Macron viajó al Reino Unido en la primera visita de Estado de un presidente europeo tras el Brexit
- Fernando Romero

- 9 jul
- 1 Min. de lectura
Busca fortalecer la alianza contra las “amenazas complejas” globales. Londres presiona por mayor cooperación francesa para frenar la inmigración irregular por el Canal de la Mancha
Miércoles 9 de julio de 2025

El presidente francés inició una visita de Estado de tres días en una muestra de nueva cercanía diplomática tras años de tensiones postBrexit, término que se utiliza para describir la salida del Reino Unido de la Unión Europea, en donde Brexit viene de la combinación de "Britain" (Gran Bretaña) y "exit" (salida).
Recibido con honores por el rey Carlos III y los príncipes de Gales en la base aérea Northolt, Macron participó en una solemne procesión y cena de Estado en el Castillo de Windsor.
En un discurso ante ambas cámaras del Parlamento británico, Macron calificó el Brexit como “profundamente lamentable”, pero subrayó que “su alianza se ha fortalecido” gracias a la cooperación en defensa, migración y seguridad, especialmente frente a amenazas globales como Rusia.
Destacó también la urgencia de reducir la dependencia de EE.UU. y China, e impulsó medidas conjuntas: un nuevo acuerdo migratorio sobre cruces del Canal de la Mancha, una “coalición de voluntarios” para apoyar a Ucrania, y una gran inversión en energía nuclear británica.
Macron aseguró que “los europeos jamás abandonarán a Ucrania” y abogó por un alto al fuego inmediato en Gaza, vinculándolo al reconocimiento del Estado palestino.
Hoy se espera una cumbre bilateral entre Macron y el primer ministro Keir Starmer, centrada en seguridad, defensa y mecanismos de intercambio migratorio.






















Comentarios