Estados Unidos castiga a empresas por fraudes aduaneros
- Fernando Romero

- 24 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 jul
A través del Departamento de Justicia, en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza
Jueves 24 de julio de 2025

Estados Unidos ha iniciado una ofensiva legal sin precedentes para perseguir penalmente a empresas que evadan aranceles mediante fraudes aduaneros, como la falsificación del país de origen o la manipulación del valor de las mercancías importadas.
El Departamento de Justicia, en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, utilizará la Ley de Reclamaciones Falsas para castigar este tipo de prácticas, no solo con sanciones civiles, sino también con cargos criminales que podrían incluir penas de prisión.
La decisión surge tras un memorando interno del 12 de mayo firmado por Matthew Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia, en el que se califica este tipo de evasión como una de las amenazas más urgentes para la economía de Estados Unidos.
Esta nueva estrategia implica que las compañías deberán reforzar sus controles internos y políticas de cumplimiento en comercio exterior, ya que no solo serán responsables quienes directamente cometan el fraude, sino también quienes lo permitan o no lo detecten dentro de sus cadenas de suministro.
El gobierno estadounidense pondrá especial atención en sectores como el acero, el aluminio y la manufactura, donde es común la triangulación de productos para eludir tarifas impuestas bajo leyes
Las empresas que operan desde América Latina o Asia y exportan a Estados Unidos estarán bajo una vigilancia más estricta, lo que podría afectar significativamente las dinámicas del comercio internacional.
La administración Trump advierte que no tolerará esquemas que comprometan la seguridad económica de su país y asegura que la evasión de aranceles será enfrentada con toda la fuerza legal disponible.






















Comentarios