EU grava 25% a autos, pero T-MEC da ventaja a México
- Fernando Romero
- 27 mar
- 1 Min. de lectura
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó trato diferencial al país tras llamada con Donald Trump; el cobro de la tarifa a vehículos bajo T-MEC será diferente
Jueves 27 de marzo de 2025

Donald Trump ordenó aplicar aranceles permanentes de 25% a todos los vehículos que no sean fabricados en Estados Unidos.
La medida, que será gradual al iniciar con tarifas de 2.5% a partir del 2 de abril, incluye a autopartes como motores, transmisiones y componentes eléctricos.
Sin embargo, por ahora, los vehículos fabricados en México y Canadá quedan exentos si cumplen con las disposiciones del T-MEC.
La regla de origen del tratado trilateral indica que 75% del vehículo debe tener un componente norteamericano.
Dichas autopartes estarán libres de aranceles hasta que las autoridades de EU establezcan un proceso para aplicarlos a su contenido no estadounidense.
Trump aseguró que estas decisiones protegen la industria estadounidense.
El impacto será moderado para México, uno de los tres mayores exportadores a EU con Japón y Corea del Sur. Según datos de Banco Base, 82% de los autos que exporta nuestro país cumple con el T-MEC, por lo que el 18% restante sería el que está expuesto a las nuevas tarifas.
Los aranceles también podrían aumentar el costo de los automóviles para los consumidores en miles de dólares, lo que afectaría las ventas de vehículos nuevos y provocaría la pérdida de empleos, ya que la industria automotriz estadounidense depende en gran medida de piezas importadas, según el Centro de Investigación Automotriz.
Cabe señalar que luego de este anuncio, el peso mexicano y la bolsa retrocedieron ayer.
Komentáře