Alberto Fernández, expresidente de Argentina, procesado por corrupción
- Fernando Romero

- 11 jul
- 2 Min. de lectura
También fueron procesadas otras 33 personas, por el caso de la contratación de seguros por el Estado; fueron beneficiados allegados al gobierno
Viernes 11 de julio de 2025

La justicia argentina formalizó su procesamiento, cuya gestión fue del 2019 al 2023 y es procesado por el delito de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, en el marco de una causa que investiga la contratación irregular de seguros para organismos estatales.
El juez federal, Sebastián Casanello, acusó a todos de favorecer a la aseguradora estatal Nación Seguros y a intermediarios vinculados a su entorno, lo que derivó en fuertes comisiones para brokers afines.
Según la investigación judicial, Fernández firmó en diciembre de 2021 el decreto 823/2021, que establecía que todas las pólizas del Estado debían contratarse a través de Nación Seguros (dependiente del Banco Nación). Esta disposición habría favorecido al principal broker Héctor Martínez Sosa, esposo de la exsecretaria privada del expresidente, quien concentró más del 60–80 % de las comisiones totales pagadas entre 2020 y 2023.
Como medida cautelar, Casanello le dictó un embargo por aproximadamente 14, 600 millones de pesos argentinos (unos 10 MDD) sobre sus bienes, y paralelamente se bloquearon las cuentas y activos de otros 33 imputados.
Se trata del primer procesamiento por corrupción que enfrenta Fernández desde que dejó la presidencia. Previamente, en febrero de 2025, había sido inculpado en otro caso judicial por presunta violencia de género contra su expareja, Fabiola Yáñez, en dos episodios que habrían ocurrido en junio de 2021.
El caso por los seguros se tramita bajo la figura de “negociaciones incompatibles”, un delito que en Argentina contempla penas de 1 a 6 años de prisión si se comprueba la autoría. Fernández permanece en libertad mientras avanza la instrucción formal del caso.






















Comentarios