Hay implicaciones negativas para México de ganar Trump las elecciones de EEUU: Enrique Quintana
- Fernando Romero
- 30 oct 2024
- 2 Min. de lectura
El director editorial del periódico “El Financiero” ofreció una conferencia en Los Cabos en la que abordó las implicaciones que tendrán las elecciones de Estados Unidos sobre México
Miércoles 30 de octubre de 2024

En el marco de la celebración de tres décadas en el destino del Grupo Financiero Monex y en colaboración con Grupo VEQ y el Fideicomiso Privado de Promoción Turística, el director editorial del periódico “El Financiero”, Enrique Quintana ofreció una conferencia este 29 de octubre para hablar sobre quién ganará las elecciones de Estados Unidos y que implicaciones habrá para México.
Quintana explicó que se ha hecho un análisis con encuestas y modelos estadísticos, en los que a pesar de que los candidatos Kamala Harris y Donald Trump habían tenido una posición igual en la intención del voto, en los últimos 15 días Trump tomó un impulso sin ninguna explicación clara, pero que le podría costar la presidencia a los demócratas.
Destacó que hay factores que indican que Harris tiene una cierta desventaja ante Trump, como la aprobación de Biden, que es la menor que se ha tenido desde que existe este indicador y las apuestas, en las que hay una ventaja clara hacia el Partido Republicano.
El periodista en economía sostuvo que el hecho de que Trump gane la presidencia de Estados Unidos implicaría que haya un arancel generalizado para todas las importaciones que entren, de un 10 a 20 por ciento. Un 200 por ciento de arancel en los autos fabricados en México y un estímulo fiscal para la compra de autos en Estados Unidos, que impactaría directamente al país.
Aunque señaló que, hasta el momento, no se prevé que estas condiciones impacten de manera directa a Los Cabos por su condición de destino turístico, aseguró que cualquier situación que el país presente, lo resentirá el municipio de manera indirecta.
ENRIQUE QUINTANA
“De manera directa no, yo creo que Los Cabos tiene una virtud de ser un destino que va a sortear con éxito cualquier resultado, para el conjunto del país sí me parece que el triunfo de Trump nos puede meter en complicaciones y en esas complicaciones el resto del país, eventualmente puede haber también impacto en Los Cabos, entonces creo que no podemos ignorar ese hecho”
El director editorial de “El Financiero” agregó que entre las elecciones de Estados Unidos y la toma del cargo del Trump en el 2016, el dólar se encareció un 18 por ciento, por lo que de llegar a pasar nuevamente el dólar estaría entre los 23.60 pesos a principios del próximo año, sin embargo, aún está dentro de una posibilidad porque en aquella ocasión fue una sorpresa que ganara la elección y en esta, ya no lo sería.
Comentários