top of page

GUADALUPE LEZAMA: Poeta, escritora y artista del performance

Siendo niña, Guadalupe nunca dejaba de maravillarse cuando su tío doblaba el periódico tras interpretar todos sus caracteres. A los pocos años que aprendió a leer, comenzó a devorar los libros de la SEP, de manera que ya conocía todo lo que iba a ver en el año antes de empezar la clase. A esto habría que agregar que desde la primaria declamaba, y ya en la secundaria trazaba sus primeros poemas. Por todo ello no sorprendió a muchos el que decidiera cursar Letras Hispánicas en la UAM Iztapalapa.

ree

Sin embargo, al encontrarse en el salón de clases, fue recibida con unas palabras parecidas a: “Si quieres ser escritor, esta no es la carrera. Aquí vas a ser crítico literario”. Y en efecto, al instante su escritorio fue colmado de una infinidad de libros que la llegaron a hacer pensar que no solamente todo había sido escrito, sino que todo había sido escrito maravillosamente. En este periodo, sus inseguridades como autora proliferaron, y los mayores avances que pudo realizar fue como estudiosa de la pronunciación medieval de La Celestina, así como artista del performance.


No obstante, por estos tiempos también comenzó a frecuentar el ambiente de las editoriales independientes y así entró en mayor contacto con la literatura de nuevas voces. De pronto, la llenó de ánimo escuchar creaciones que abordaban las problemáticas que vivía presentadas desde los ángulos que fueron omitidos y los labios que habían sido silenciados. Entonces tomó la pluma y comenzaron a surgir versos combativos, versos dulces, versos que revelaban una ánima llena de vitalidad con una voz repleta de carácter.


Cuando presentó su manuscrito en La Tinta del Silencio, la editorial en la que se desenvolvía como directora de relaciones públicas, la editora supo reconocer una obra muy fresca y auténtica, aunque solicitó ciertas modificaciones en su contenido y estructura. De manera que Guadalupe aprovechó todos los aprendizajes de su periodo de estudios para finalmente entregar una obra que exploraba el amor, la vida en la ciudad y la familia con innovaciones de estilo y profundidad en sus reflexiones. Al final, No vendrá el armisticio vio la luz en 2023, aunque ya anteriormente había publicado ensayo en La Izquierda Diario, narrativa en las antologías Déjame que te cuente y Cuentos de desamor del Consejo Editorial Cordobés, así como obras varias en Revista Praxis, La Mantícora y Celestinesca.


De hecho, otra cosa en la que estuvo trabajando durante todo este tiempo fue en su desarrollo como performancera literaria. A través de esta acción poética, ha buscado reivindicar la obra de autoras nacionales como Pita Amor. En adición, es lectora del programa Alas y Raíces, por medio del cual ha recorrido la ciudad entera para compartir su amor por las letras con la comunidad. “Para mí siempre ha sido muy importante llevar la literatura y hacerla viva leyéndola en voz alta para otros”, comentó; y posteriormente concluyó con una invitación a activarnos más culturalmente: 


“La cultura es un curita para el alma y es una época muy desalmada. Entonces, llevar cultura a todos los espacios, a todas las personas, es ahorita primordial; como ser una ambulancia de cultura porque es una época muy complicada”.


Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Guadalupe Lezama está impulsando, sigue a @Guadalupe Lezama y @guadalupe_les_ama.


Escucha el episodio 52 de Solo tránsito local con Guadalupe Lezama.


CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS

(Favor de confirmar eventos con organizadores)


Viernes 11 de julio (6 PM)

Teatro: “Cósmico” en Foro Vasconcelos, CSL


Sábado 12 de julio (7 PM)

Teatro: “Hazú” en Foro Vasconcelos, CSL


Jueves 17 de julio


Viernes 18 de julio (8 PM)

Teatro: “4 cuentos de amor no tan románticos” en Foro Vasconcelos, CSL


Sábado 19 de julio (8 PM)

Teatro “Plástica” en Foro Vasconcelos, CSL


Domingo 20 de julio a domingo 3 de agosto

“XVII Festival del Mango” en Todos Santos, BCS


Sábado 26 de julio (6 PM y 8 PM)

Danza: “Salvemos la tierra” en Foro Vasconcelos, CSL


CADA SEMANA


Todos los martes a las 8 PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González", SJC


La Villa del Poeta: Espacio para compartir poesía

Cada miércoles, a partir de las 7:30 PM en LaCirco, SJC


Cinema Vagabundo (cineclub itinerante)

Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos


Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC 


Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery, SJC

Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM.


Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños”

Todos los sábados (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


"Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos 

Todos los miércoles (5 PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


CADA MES


Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en La Galería, Puerto Paraíso, CSL. 


“Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en Bardo, Fuego y Canciones, CSL.


CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS


Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (Sábados y domingos, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (miércoles y viernes, 5 PM-7 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (martes y jueves, 6 PM-8 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de Danzaterapia para Mujeres” impartido por Mariana Papaqui en Cerrito del Timbre, CSL (martes y jueves, 11 AM-1 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


Talleres de Creación & Arte: “Taller de los colores de mi comunidad” impartido por Martha Rivera en “Pintando Nuestros Sueños”, Av. Los Cabos, Lt. 1, Mza. 13, Col. Cangrejos, 1a etapa, CSL (jueves (jóvenes): 5 PM-7 PM / sábados (niñxs): 10 AM-12 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos


“Cine Lab: Realiza tu 1er cortometraje”: Workshop intensivo sobre introducción a la REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA Y AUDIOVISUAL. Impartido por Viviendo Cine. Desde el sábado 12 de julio, al sábado 20 de diciembre de 2025 (De 9am a 1pm). En La Playita Hostel, SJC. 


Diplomado en actuación 2025 de la “Escuela Estatal de Arte Teatral” en Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, CSL (marzo a noviembre de 2025), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page