Jitomate mexicano vs. estadounidense: diferencias de producción, consumo y el arancel de 20.91%
- Fernando Romero
- 16 abr
- 1 Min. de lectura
Aunque Estados Unidos produce más jitomates, la diferencia clave está en el tipo: el mexicano es fresco, el estadounidense, procesado
Miércoles 16 de abril de 2025

El precio del jitomate mexicano en Estados Unidos podría incrementarse hasta en un 50% si se aplica el arancel del 20.91% anunciado por el Departamento de Comercio estadounidense, previsto para julio. Así lo advirtió el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, al señalar que la medida carece de sustento comercial y responde a presiones políticas de productores en Florida.
Según el grupo consultor, el mercado estadounidense depende en gran medida del jitomate mexicano, que representa el 55% de su consumo. México exporta anualmente más de 1.8 millones de toneladas de este producto al país vecino, por un valor superior a los 3,300 MDD.
El nuevo arancel se suma a la incertidumbre generada por la posible cancelación del acuerdo de suspensión, mecanismo que había detenido una investigación por presunto dumping. La medida pone en riesgo la estabilidad de los productores mexicanos, quienes ya han iniciado gestiones legales y reuniones con autoridades en Washington.
El doctor en economía, profesor-investigador y Jefe del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma de BCS, Isaías Ruíz, explica por qué el jitomate mexicano es tan vital en las cocinas del norte.
Isaías Ruiz
Comments