top of page

Kamala Harris y Trump arrecian cortejo desesperado del voto latino

Kamala, menos apoyo latino que Biden, Hillary y Obama; Trump presume que bajó desempleo hispano a niveles récord.


Lunes 7 de octubre de 2024



Con spots en español, ingles y spanglish, un tono mas duro hacia la migración irregular y el apoyo de Grupos de Acción Política, la campaña de Kamala Harris busca reducir un déficit de apoyo entre los votantes latinos, muchos de los cuales emigraron al campo de Donald Trump convencidos de que sus políticas fueron más eficaces para contener la inflación y controlar la frontera.


Patrocinado por los grupos demócratas —Priorities USA Action y Somos PAC— como parte de un ronda de 5 millones de dólares de publicidad política, el spot aborda con imágenes emotivas los dos puntos más débiles de la campaña de Harris: la primera economía y la migración.


Con 36.2 millones de votantes elegibles para votar este 5 de noviembre, la comunidad latina podría ser definitiva en el desenlace de los comicios, en especial en los estados clave de Arizona y Nevada, donde representan más de una cuarta parte del electorado y darle la victoria a cualquiera de los dos candidatos en el Colegio Electoral con apenas unos miles de votos de diferencia.


Pero Kamala es víctima de una tendencia que se ha acentuado desde la presidencia de Barack Obama: una hemorragia de votantes latinos se está desplazado a la esquina de los republicanos y amenaza con desmoronar el dominio demócrata de un segmento de votantes crecientemente decisivo.


En 2012, Obama obtuvo el 70 por ciento del voto latino. Pero la proporción cayó al 66% con Hillary Clinton en 2016 y a 61 % con Joe Biden en 2020. Para Harris, la cifra es del 59%, uno de los porcentajes más bajos de la historia reciente.


En la década de los 80, el presidente Ronald Reagan acuñó una frase que cuatro décadas después empezó a materializarse: “Los latinos son republicanos. Pero todavía no lo saben”. En 1984 logró captar al 37% de los votos hispanos. Bajo el mismo mantra, George W Bush hizo un fuerte acercamiento a la comunidad, a la que veía como el pilar más sólido del partido republicano en el largo plazo. Su cortejó le valió un apoyo del 40 por ciento de los hispanos en 2004, el más alto en la historia reciente.


Si Kamala Harris no logra revertir, o al menos detener, la hemorragia de votantes latinos, Trump podría alcanzar o rebasar la marca del 40 por ciento del voto hispano. En 2020, en su pelea contra Biden, Trump obtuvo el 32% de este grupo.


En este marco, Trump lanzó en Las Vegas su iniciativa “Latinoamericanos por Trump”, para cortejar al voto latino con un mensaje basado en el espejismo de que durante su gobierno fue capaz de lograr el desempleo latino a niveles récord, aunque las estadísticas reales muestran que Biden ha logrado tasas ligeramente menores de desempleo hispano.


Encabezada por los cubano -americanos Marco Rubio, Ted Cruz y Carlos Giménez, la iniciativa de Latinoamericanos por Trump, busca cortejar al cruzar voto latino en estados como Arizona y Nevada, y arrebatarle de una vez por todas a Harris una de las columnas de apoyo históricas de los demócratas.


Pero un nuevo sondeo de UNIDOUS, la organización de abogacía Latina más grande de Estados Unidos encontró que el 55 por ciento de los electores latinos no había sido contactado ni por demócratas ni por republicanos, a pesar de que en una carrera apretada, como la del actual ciclo electoral, podrían ser el fiel de la balanza el 5 de noviembre.


La encuesta de UNUDOSUS mostró que Harris aventaja en el voto latino a Trump en los estados de Arizona, Georgia, Nevada, Carolina del Norte y Pensilvania, así como entre las mujeres latinas y los jóvenes. Pero en algunos casos el margen es tan pequeño como de 23 puntos, como en Nevada,


La interrogante es si esos márgenes serán suficientes para llevarla a la Casa Blanca, en lo que se perfila como una de las elecciones más apretadas de la historia de Estados Unidos.


Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page