La elección judicial es una “regresión democrática de décadas”: Observatorio Electoral
- Fernando Romero

- 18 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 jul
Al presentar el Informe final sobre integridad en el proceso electoral judicial, las organizaciones México Evalúa, Di-sentir, el Laboratorio Electoral y Práctica: laboratorio para la democracia, señalaron que esos comicios se caracterizaron, además, por un “cúmulo de ilegalidades”
Viernes 18 de julio de 2025

Al asegurar que la pasada elección de jueces, ministros y magistrados fue un retroceso histórico contrario a la democracia, el Observatorio Electoral Judicial llamó al Congreso de la Unión a cambiar las reglas que eviten que los candidatos sean impuestos nuevamente por el gobierno y la mayoría de Morena en el Legislativo, que las boletas no sean confusas para los ciudadanos, que se eviten los acordeones ilegales y que el INE sea transparente en los cómputos de los votos.
Planteó reformar el marco legal con participación de la oposición y expertos, garantizar procedimientos claros y de consulta ciudadana sobre selección de candidatura; establecer reglas uniformes y transparentes para la evaluación de las mismas, y asegurar la idoneidad, independencia y trayectoria de las personas postulantes.
También diseñar boletas claras y accesibles, que permitan ejercer el voto de manera informada y equitativa; garantizar recursos al INE y los institutos electorales locales.
Resaltó que la elección del 1 de junio se debió a una reforma judicial acelerada, pasando por la integración opaca de comités de evaluación, hasta una organización electoral improvisada, con recortes presupuestales y boletas confusas.
Planteó que otros problemas de esta elección fue la baja participación, la ausencia del 16% del funcionariado, las irregularidades en la cadena de custodia de los paquetes electorales, y la falta de difusión de los recibos de paquetes y los mecanismos de recolección de los mismos, además de que el INE incurrió en una grave violación de los principios de transparencia y máxima publicidad durante la etapa de cómputos distritales.






















Comentarios