Marco Rubio: “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México”
- Fernando Romero
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
En la primera visita del secretario de Estado de Donald Trump al país se ha pactado crear un grupo de “alto nivel” para “desmantelar el crimen organizado transnacional”
Jueves 4 de septiembre de 2025

En la prensa norteamericana se destacó que los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron una declaración conjunta para fortalecer la colaboración en materia de seguridad, con foco en la lucha contra el narcotráfico, el tráfico de armas y la violencia transnacional.
El acuerdo establece mecanismos para intercambio de información, coordinación operativa entre agencias de seguridad y justicia, y apoyo en programas de prevención del crimen en comunidades vulnerables, y la formación de un grupo de trabajo conjunto.
"Esto es un grupo de alto nivel que se reunirá y coordinará de forma regular para asegurarse de que todas las cosas en las que estamos trabajando, todas las cosas en las que hemos acordado trabajar, estén sucediendo, se estén implementando", afirmó el secretario de estado de EU, Marco Rubio.
“Ambos entendemos que los cárteles son una amenaza a la seguridad nacional de México y de Estados Unidos”, dijo Rubio en una conferencia de prensa, y añadió que los gobiernos estaban comprometidos en una “cooperación que respeta la integridad y la soberanía de ambos países”, resalta el periodico New York Times, al tiempo que señala que Sheinbaum también pretende demostrar que su gobierno está dispuesto a investigar a poderosas figuras políticas de México a quienes se ha vinculado con el narcotráfico.
En la conferencia de prensa celebrada el miércoles en la Ciudad de México, Rubio dijo, al referirse a la nave destruida en la costa de Venezuela el pasado lunes, que el destino final de la embarcación era Estados Unidos, y que era necesario destruir este tipo de embarcaciones para detener los envíos de droga.
“Los detenemos cuando los eliminamos”, dijo, y añadió que Trump pretendía “librar guerra” contra los cárteles de la droga.
Las autoridades destacaron que este esfuerzo busca garantizar un mayor control del crimen organizado y proteger a los ciudadanos de ambos países, reforzando la cooperación bilateral ante amenazas compartidas.
Además, se comprometieron a mejorar la seguridad fronteriza y a implementar estrategias para el manejo humanitario de la migración, así como a combatir el tráfico ilícito de fentanilo y otras drogas.