México reanuda la exportación de ganado a Estados Unidos después de la pausa por el gusano barrenador
- Fernando Romero
- hace 5 horas
- 1 Min. de lectura
Tres meses después de la suspensión, Chihuahua y Sonora serán los primeros en exportar 500 cabezas de ganado al día cada uno. Más de 240.000 reses están paradas en la frontera
Martes 1 de julio de 2025

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció un plan escalonado para reabrir, a partir del 7 de julio, varios puertos fronterizos en Arizona, Nuevo México y Texas para la entrada de ganado vacuno, búfalos e incluso caballos procedentes de México.
La prohibición, vigente desde el 11 de mayo, se implementó ante el avance hacia el norte del “gusano barrenador”, una plaga erradicada en EE. UU. que puede causar infecciones mortales en el ganado.
Tras evaluar las acciones realizadas por México, en conjunto con Estados Unidos —como vigilancia intensiva, liberación de más de 100 millones de moscas estériles por semana y protocolos de cuarentena estrictos— los expertos del Departamento concluyeron que los riesgos se han reducido significativamente.
Además, el organismo invertirá 21 millones de dólares en un centro mexicano de producción de moscas estériles, cuyas mejoras —junto a una instalación similar planeada en Texas— buscarán producir entre 400 y 500 millones de insectos mensualmente para reforzar la barrera fitosanitaria en Centroamérica.
Comentários