top of page

Primera transmisión de televisión en color

3 de julio de 1928

El ingeniero escocés John Logie Baird logró una hazaña pionera en la historia de la tecnología
El ingeniero escocés John Logie Baird logró una hazaña pionera en la historia de la tecnología

Lugar: Laboratorio de Baird, en el distrito de Long Acre, Londres.

Tecnología: Usó un sistema electromecánico de exploración con tres lentes (rojo, verde y azul), junto con discos giratorios y filtros de color.

Transmisión: Fue una señal experimental, transmitiendo imágenes de objetos en color, incluyendo una muñeca y flores.

Receptor: Otro disco sincronizado giraba en el receptor para reconstruir la imagen en color.


Importancia histórica

Fue un hito tecnológico, ya que en esa época la mayoría de las transmisiones eran en blanco y negro.

Sentó las bases de la televisión en color, aunque la tecnología completamente electrónica no se consolidaría hasta décadas después.


Baird ya había realizado la primera demostración pública de televisión en 1926, y continuó empujando los límites con ideas como la televisión estereoscópica y la televisión en color.

El primer televisor comercial fue vendido por Baird con capacidad de color fue el mismo año en el Reino Unido, pero producía una imagen pequeña y en blanco y negro. 

Se trataba de radios que venían con un aditamento para televisión consistente en un tubo de Neón detrás de un disco de Nipkow y producían una imagen del tamaño de una estampilla, ampliada al doble por una lente.


La primera transmisión de televisión se realizó el 2 de octubre de 1925 en Londres, donde se transmitió la imagen de la cabeza de un muñeco, aunque la difusión fue limitada al laboratorio donde se realizó según Telefónica. Sin embargo, la primera transmisión pública y regular de televisión fue realizada por la BBC en Gran Bretaña el 26 de agosto de 1936 con el programa "Here's Looking at You!, un programa de variedades diseñado específicamente para televisión, marcando el inicio de las transmisiones regulares. Este programa, presentado por Leslie Mitchell, fue la primera emisión pública de televisión con un horario regular. 


El primer programa de televisión fue transmitido en 1928 por el inventor Charles Francis Jenkins en Nueva York. Este programa fue un corto experimental y se considera el primer programa de televisión en la historia, aunque su difusión fue limitada a un entorno experimental.


En México, la primera transmisión televisiva experimental ocurrió el 7 de septiembre de 1946, gracias al ingeniero Guillermo González Camarena, y se realizó desde su casa a través del canal XE1GC. Las transmisiones regulares se llevaban a cabo los sábados y se transmitían desde su casa a los estudios de radio XEW o XEQ. 


Entre 1946 y 1950, el equipo de investigación de los Laboratorios RCA inventó el primer sistema electrónico de televisión a color del mundo. El primer televisor a color, basado en un sistema diseñado por RCA, comenzó sus transmisiones comerciales el 17 de diciembre de 1953.


El 21 de enero de 1963, se llevó a cabo la primera transmisión a color en la historia de la televisión mexicana, gracias a Guillermo González Camarena, inventor del sistema tricromático secuencial de campos.

F . S.

 
 
 

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page