El objetivo del encuentro fue desarrollar un diálogo abierto entre los encargados de fortalecer una cultura de la prevención
Viernes 18 de octubre de 2024

Por: Andrés Gaytán
Representantes de los gobiernos estatal y municipal, Ejército, Marina y Guardia Nacional; científicos en materia sismológica, geotecnia, arquitectura y gestión del agua, así como directivos y miembros de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, realizaron ayer en San José, el denominado “Conversatorio Sobre el Origen de la Sismicidad en Baja California Sur”.
El objetivo del encuentro fue desarrollar un diálogo abierto entre los encargados de fortalecer una cultura de la prevención y también la reacción coordinada en caso de un evento telúrico de impacto en Los Cabos, buscando sentar las bases para un Plan Estatal de Protección Civil focalizado en la materia.
Ante la imposibilidad de predecir los temblores, es ineludible el análisis de una incidencia que, en palabras de Mauricio Salicrup, presidente de la Asociación de Hoteles de Los Cabos (AHLC), “es nueva para el destino”.
Por su parte, el Sismólogo Roberto Ortega Ruíz, afirmó que, efectivamente, de 4 meses a la fecha el registro de movimientos telúricos ha aumentado, un hecho comprobado gracias a la instalación de nuevos instrumentos de medición.
“Pusimos el equipo donde sabíamos que estaba temblando (la zona de Palmilla) y esa nube que se le llama ‘el enjambre’ (…) ocurre siempre”. No obstante, tales “enjambres” que duran 3 meses al año y se disipan, este 2024 extendieron su incidencia.
De manera preliminar y con la cautela que amerita el diagnóstico, el acontecimiento atípico podría deberse a un fenómeno conocido como “presión de poro”, el cual se debe a fluidos de agua que generan una carga y fricción extra en el suelo y en las placas involucradas. “Las lluvias lubrican y hacen que tiemble más”, aseveró.
No obstante, desmintió categóricamente indicios de actividad volcánica y con todas las reservas del caso, dijo que la falla de Los Cabos no tiene las características ni el nivel de sismicidad que redundan en temblores de gran magnitud.
Comentários