top of page

Rusia y Ucrania acuerdan un nuevo intercambio de prisioneros

Actualizado: 4 jun

Es el acuerdo al que han llegado las delegaciones de ambos países en su segundo encuentro en las últimas dos semanas en Estambul, Turquía


Miércoles 4 de junio de 2025


ree

Ayer, Rusia y Ucrania lo acordaron, está centrado en soldados heridos y jóvenes menores de 25 años. Además, Rusia se comprometió a devolver miles de cuerpos de militares ucranianos caídos en combate. Este acuerdo se logró en medio de negociaciones de paz que, si bien no han producido un alto el fuego general, sí han permitido pactar treguas puntuales de dos a tres días en zonas de combate para facilitar la recuperación de cadáveres.


Horas después del acuerdo, Ucrania llevó a cabo un ataque coordinado contra el puente de Kerch, que conecta Rusia con la península de Crimea. El Servicio de Seguridad de Ucrania informó que la operación consistió en la detonación de aproximadamente 1,100 kilogramos de explosivos colocados bajo el agua tras meses de preparación. El ataque dañó significativamente los cimientos del puente, una infraestructura clave para la logística militar rusa en el sur de Ucrania.


El puente de Kerch, inaugurado en 2018, es una arteria vital para el abastecimiento de Rusia en su guerra contra Ucrania, permitiendo el flujo de personas y mercancías hacia los territorios ucranianos ocupados. También tiene un valor simbólico para Rusia, representando la “reunificación” de Crimea con la Rusia continental tras su anexión en 2014.


Este ataque es el tercero que sufre el puente desde la invasión rusa a territorio ucraniano en 2022. Y aunque el tráfico se reanudó posteriormente, las autoridades rusas informaron de daños en dos conexiones viales, una de ellas irreparable. El paso está cerrado para automóviles y únicamente es posible el tránsito de mercancías.


El presidente ruso, Vladimir Putin, calificó el ataque, como siempre lo hace, como un acto de terrorismo y ordenó una investigación gubernamental. Legisladores rusos pidieron declarar una “operación antiterrorista” en respuesta al atentado, medida que podría ampliar los poderes de los organismos de seguridad, ampliar la letalidad de armamento y restringir derechos civiles.


Este contraste refleja la complejidad del conflicto, pues mientras se logran avances en el ámbito humanitario, como los intercambios de prisioneros y la devolución de cuerpos… las hostilidades persisten en el terreno de guerra.

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page