Semana Mayor
- Fernando Swain
- 12 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 abr
Celebración cristiana que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo

La celebración se fue desarrollando a lo largo de los siglos, con la incorporación de rituales y tradiciones.
Domingo de Ramos: Conmemora la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén, cuando fue recibido con palmas y ramos.
Lunes Santo: Se reflexiona sobre la unción de Jesús en Betania y la traición de Judas.
Martes Santo: Se recuerda la predicación de Jesús en el Templo y la confrontación con los fariseos.
Miércoles Santo: Se conmemora la traición de Judas y la preparación para la Pascua judía.
Jueves Santo: Se celebra la Última Cena de Jesús con sus discípulos, la institución de la Eucaristía y el lavatorio de los pies.
Viernes Santo: Se conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo.
Sábado Santo: Se reflexiona sobre la espera de la resurrección de Jesucristo y la vigilia pascual.
Domingo de Resurrección: Se celebra la resurrección de Jesucristo y la victoria sobre la muerte.
Tradiciones y rituales
Procesiones: con imágenes y pasos que representan la Pasión de Cristo.
Misas y ceremonias: especiales en las iglesias.
Vía Crucis: representación de los 14 estaciones del camino de Jesús hacia la cruz.
Tradición gastronómica: se preparan platos típicos y se evitan ciertos alimentos, como la carne roja.
El significado es una forma de meditar y reflexionar sobre la Pasión de Cristo y su sacrificio por la humanidad.
Es una oportunidad para renovar la fe y la espiritualidad, y para reflexionar sobre el significado de la cruz en la vida cristiana para renovar la fe y la espiritualidad.
Comments