top of page

Tras el ataque de Estados Unidos, Irán amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz

Por allí pasa el 20% del petróleo del mundo


Lunes 23 de junio de 2025


ree

Washington ha entrado al conflicto entre Israel e Irán con una serie de bombardeos coordinados contra instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahán, en una ofensiva que el presidente Donald Trump calificó como “espectacular” y justificó como una acción preventiva frente al supuesto desarrollo de armas nucleares por parte de Iran.


Desde el inicio de la operación, denominada “Martillo de Medianoche”, Trump ha lanzado duras advertencias, asegurando que no descarta más ataques ni un cambio de régimen si Irán “no se rinde”. Agregando que Irán, el matón de medio oriente, ahora solo le resta buscar la paz, de no ser así, los próximos ataques de Estados Unidos serán mucho más grandes y mucho más fáciles.


Donald Trump

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró la intervención estadounidense como un “punto de inflexión histórico”, agradeciendo directamente a Trump por su apoyo militar y político, y por “cumplir con su palabra” en defensa de Israel. Netanyahu felicitó a Trump por, según él, su valiente decisión de atacar a Irán, pues ahora, cambiará el rumbo de la historia.


Benjamin Netanyahu

Mientras tanto, Irán ha limitado su respuesta al lanzamiento de misiles contra objetivos israelíes, pero ha evitado atacar directamente a tropas estadounidenses. Sin embargo, su ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araqchi, condenó los bombardeos como “criminales” y una “violación del derecho internacional”, responsabilizando directamente a Washington e indicando que si EE.UU. persiste, Teherán responderá con “toda su fuerza”


Abbas Araghchi

En ese contexto, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, advirtió que cualquier intento de Irán por contraatacar sería “su primer gran error”, especialmente si cumple con su amenaza de cerrar el Estrecho de Ormuz. El gobierno iraní ha comenzado maniobras navales en la zona y el Parlamento ya ha aprobado una moción que autoriza el cierre del paso marítimo, lo que ha generado turbulencias en los mercados energéticos.


Este estrecho, por donde transita cerca del 20 % del petróleo mundial, es considerado un punto neurálgico para la economía global, y su posible bloqueo ha disparado los precios del crudo y alarmado a las principales potencias importadoras.


La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a la contención, mientras la Agencia Internacional de Energía Atómica pidió acceso inmediato a las instalaciones bombardeadas ante el riesgo de contaminación.


China y Rusia han pedido una desescalada inmediata, y desde Europa se multiplican los llamados al diálogo.


El Papa León XIV intervino desde el Vaticano para pedir contención y diplomacia. Recordando que “la guerra es siempre una derrota” y que “nada se pierde con la paz, más todo puede perderse con la guerra”.


Sin embargo, Washington reiteró que no contempla retirarse del conflicto, aunque asegura que no entrará en una guerra total a menos que Irán ataque directamente a sus fuerzas.

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page