Trump endurece requisitos para naturalización: se exigirá historial de “buen civismo”
- Fernando Romero
- hace 1 día
- 1 Min. de lectura
Anunció un cambio en los estándares que definen si una persona es “apta” para convertirse en ciudadano
Viernes 22 de agosto de 2025

El presidente estadunidense establece que serán evaluados no solo en sus antecedentes legales, sino también en lo que el gobierno denomina “buen civismo” o “buena conducta moral”.
Esta medida, impulsada a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, amplía los criterios de revisión más allá de los requisitos tradicionales, como no tener condenas penales graves o haber cumplido con obligaciones fiscales.
El cambio radica en que, a partir de ahora, los oficiales de inmigración podrán considerar como motivo de rechazo conductas que no necesariamente son delitos, pero que sean vistas como faltas a la ética, al comportamiento social o al compromiso cívico con Estados Unidos.
Esto incluye situaciones tan diversas como declaraciones falsas, fraudes menores, evasión de responsabilidades familiares, problemas de adicciones o incluso actitudes que, a juicio del evaluador, puedan cuestionar el carácter moral del solicitante.
Especialistas señalan que el concepto de “buen civismo” es ambiguo y abre la puerta a interpretaciones subjetivas, lo que podría generar decisiones desiguales y discrecionales entre diferentes casos.
Además, la medida incrementa la incertidumbre para miles de migrantes que esperan obtener la ciudadanía, ya que no existe un catálogo definido de conductas que garanticen el cumplimiento del nuevo requisito.
Comments