top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Tsunamis: Gigantes dormidos del océano

    Jueves 7 de agosto de 2025 El mundo ha sido testigo de una serie de tsunamis en los últimos años. El más reciente ocurrió hace tan solo unos días en la región del Pacífico Norte, lo que ha renovado el debate sobre la preparación frente a estos fenómenos naturales.

  • “Los apagones repercuten en la imagen de Los Cabos, así como en las ventas e ingresos de empresas”: Héctor Segovia

    Jueves 7 de agosto de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Ante las intensas olas de calor de esta temporada, sufriremos nuevamente de apagones?”, el presidente de Coparmex Los Cabos, habló de las afectaciones al sector empresarial por los apagones que se reportan cada temporada de verano. Añadió que el sector hotelero, los restaurantes y todos aquellos negocios que prestan servicio son los más afectados.

  • “El alcohol es el mayor detonante del Alzheimer”: Dr. Arturo Mendoza

    Jueves 7 de agosto de 2025 Los Cabos, BCS.- En su análisis de este jueves, habló de la enfermedad.

  • Grecia aspira a convertirse en una voz líder en la conservación de los océanos en Europa y más allá.

    Jueves 7 de agosto de 2025 Grecia establecerá dos nuevos parques marinos nacionales, uno en el mar Jónico y otro en el Egeo. Esto formará parte de una importante iniciativa para proteger la biodiversidad marina y cumplir los objetivos internacionales de conservación. Los parques se encontrarán entre las áreas marinas protegidas más grandes del Mediterráneo y se espera que aceleren el objetivo de proteger el 30% de sus aguas territoriales para 2030. Un elemento clave de la iniciativa será la prohibición de la pesca de arrastre de fondo, que autoridades describen como “una práctica extremadamente destructiva”. También señalan que educarán, y colaborarán con las comunidades locales, pescadores, científicos y socios internacionales para convertir estos parques en modelos de lo que es posible.

  • Sudán destruye avión con mercenarios colombianos: al menos 40 muertos

    Sudán derribó un avión emiratí con mercenarios colombianos en Darfur. Al menos 40 muertos y nuevas acusaciones contra Emiratos Jueves 7 de agosto de 2025 La Fuerza Aérea de Sudán interceptó y destruyó un avión proveniente de Emiratos Árabes Unidos durante el aterrizaje en un aeropuerto en la región de Darfur, al oeste de Sudán, al que atribuye el transporte de al menos 40 mercenarios colombianos, además de armamento destinado al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido, por sus siglas, FAR. El acto, calificado como una acción sorpresiva, fue presentado como un claro mensaje contra las interferencias extranjeras. El gobierno sudanés ha denunciado previamente —aunque sin presentar pruebas públicas— que los Emiratos financian y proveen de combatientes y armas a las FAR. Abu Dabi ha rechazado enfáticamente esas acusaciones, clasificándolas de maniobras para desviar la atención del proceso de paz. Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó su rechazo a los mercenarios y lo calificó como "trata de hombres convertidos en mercancías para matar" y ordenó a su embajadora en Egipto investigar cuántos nacionales fallecieron. El uso de mercenarios colombianos en Sudán no es inédito: se conoce la presencia de antiguos miembros de la fuerza pública y exguerrilleros en conflicto, reclutados mediante empresas de seguridad privadas bajo promesas engañosas.

  • Revelan la causa oficial de la muerte de Ozzy Osbourne

    Dos semanas después de su muerte, se dan detalles de su fallecimiento Fue el 22 de julio cuando el legendario vocalista de 76 años de Black Sabbath murió en Buckinghamshire, Inglaterra, pocas semanas después de su último concierto. Según documentos obtenidos por The New York Times y The Sun , Osbourne murió por un “paro cardíaco fuera del hospital” y un “infarto agudo de miocardio” , con enfermedad de las arterias coronarias y Parkinson con disfunción autonómica como causas asociadas. También se informó que una ambulancia aérea había llegado a la mansión de los Osbourne para dar “atención crítica avanzada en un incidente cerca de Chalfont St Giles”. El Daily Mail fue el primero medio en compartir que el equipo médico fue llevado a la casa familiar de Osbourne y pasó dos horas intentando estabilizarlo antes de su muerte. Los problemas de salud de Ozzy En sus últimos años enfrentó serios problemas médicos que lo alejaron varias veces de los escenarios. Fue en enero de 2020 cuando reveló públicamente que padecía Parkinson. En una entrevista con Good Morning America , relató: “Hice mi último show en Nochevieja en The Forum. Luego tuve una caída muy fuerte. Me operaron el cuello, lo que arruinó todos mis nervios”. Su esposa, Sharon Osbourne , explicó entonces que el diagnóstico correspondía a la variante PRKN 2: “Hay muchos tipos distintos de Parkinson. No es una sentencia de muerte, pero sí afecta ciertos nervios en el cuerpo. Es como tener un buen día, otro buen día, y luego uno realmente malo”. Además del Parkinson, Osbourne fue sometido a múltiples operaciones, tratamientos con células madre y terapias físicas para intentar recuperar su movilidad. En marzo de 2023 tuvo que cancelar una gira completa por Europa y el Reino Unido. En su cuenta de Instagram escribió: “Mi voz sigue bien. Sin embargo, después de tres operaciones, tratamientos con células madre, interminables sesiones de fisioterapia y, recientemente, un tratamiento innovador con tecnología Cybernics (HAL), mi cuerpo sigue físicamente débil”. El show fue un evento histórico que recaudó más de 190 MDD para diversas causas benéficas, convirtiéndose en el concierto caritativo más exitoso de todos los tiempos.

  • Segunda Sala de la SCJN se despide: “El fin de una etapa que marcó sin duda el orden jurídico”

    La última sesión de la Primera Sala se llevará a cabo el 13 de agosto, tras el proceso que implicó la reforma judicial aprobada el año pasado Jueves 7 de agosto de 2025 Ayer se celebró la última sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual fue presidida por el ministro Javier Laynez Potisek, ya que el 1 de septiembre toman protesta los nuevos juzgadores electos. Con la voz entrecortada, Laynez, al concluir la sesión, reconoció a los ministros que han integrado la Segunda Sala, así como al personal jurisdiccional, al personal administrativo. El ministro señaló que se debatieron y resolvieron “asuntos que impactaron la vida de muchos ciudadanos, a partir de la reforma en 2011, que vino a modificar el paradigma en materia de la defensa de los derechos fundamentales y la protección de las minorías de los grupos vulnerables”. Destacó la labor de los trabajadores que apoyaron en la revisión de engroses, expedientes y en la preparación de las sesiones.

  • United Airlines suspende todos sus despegues en EU por falla técnica

    La aerolínea suspendió todos sus despegues en EU la noche del 6 de agosto por una falla tecnológica Jueves 7 de agosto de 2025 Una de las principales líneas aéreas comerciales estadunidenses, detuvo todas sus salidas en aeropuertos clave del país como Chicago, Denver, Houston y San Francisco debido a una falla técnica en el sistema, fundamental para el cálculo de peso, balance y tiempos de vuelo. La Administración Federal de Aviación emitió una orden de "ground stop" exclusivamente para los vuelos principales de UA. El problema provocó importantes demoras: entre el 27 % y el 35 % de los vuelos se vieron afectados—con más de 1,000 vuelos retrasados y cerca del 6 % cancelados. Y aunque el origen de la falla no fue divulgado, la firma descartó que se tratara de un ciberataque. La falla ya fue resuelta y los vuelos comenzaron a reanudarse hace unas horas, aunque persistieron retrasos en las operaciones. United calificó la suspensión como un “retraso controlable” y anunció que cubriría gastos de los pasajeros afectados, como hospedaje, además de ofrecerles asistencia para llegar a sus destinos.

  • ONU califica de alarmantes los reportes sobre una posible expansión de las operaciones de Israel en la Franja de Gaza

    El secretario general adjunto de la ONU, Miroslav Jenca, ha alertado que la medida implicaría riesgos catastróficos Miércoles 6 de agosto de 2025 Jenca alertó en el Consejo de Seguridad de una posible expansión de la ofensiva militar israelí con graves consecuencias catastróficas, amenazando la vida de millones de palestinos y de los rehenes aún retenidos por Hamás en territorio controlado por Israel. Y es que el primer ministro Benjamin Netanyahu considera llevar la ofensiva a una nueva fase: la ocupación completa de Gaza tras el colapso de las negociaciones de alto al fuego. La propuesta enfrenta resistencia dentro del Estado Mayor del ejército, que advierte sobre los riesgos para los rehenes y la posibilidad de una guerra prolongada sin objetivos claros. Mientras esto ocurre, la situación humanitaria se agrava: se estima que el 87 % del territorio de Gaza está bajo control militar o sujeto a evacuaciones forzadas, y sólo el 14 % de la ayuda mínima necesaria ha logrado ingresar. También se registró recientemente un accidente con un camión de ayuda que provocó al menos 20 muertos entre civiles que intentaban acceder a víveres. La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria, con apoyo de la ONU, ha declarado que Gaza se encuentra en el “peor escenario posible de hambruna”.

  • Primera ejecución en la silla eléctrica

    6 de agosto de 1890 Sucedió en la prisión de Auburn, en Nueva York, Estados Unidos. Concebida como un método de ejecución más humano que la horca El condenado fue William Kemmler, declarado culpable de asesinar a su pareja, Matilda "Tillie" Ziegler , con un hacha. El inventor fue el dentista e ingeniero Alfred P. Southwick , quien en 1881 propuso electrificar la silla como alternativa más humana al ahorcamiento, inspirado por la rápida muerte de un hombre ebrio tras tocar un generador eléctrico  Fue diseñada por Harold P. Brown , un ingeniero contratado por Thomas Edison, como parte de la llamada "guerra de las corrientes", un conflicto entre corriente continua (DC) de Edison y la corriente alterna (AC) de Nikola Tesla y George Westinghouse . El diseño surgió de una combinación de ideales humanitarios, rivalidades tecnológicas (la “guerra de corrientes”) y necesidad de innovación en métodos penales, con una estructura sencilla pero funcional, Los electrodos metálicos se diseñaron para colocarse en la cabeza y espalda del condenado, humedecidos con esponjas para mejorar la conductividad eléctrica.   La silla fue fabricada en madera maciza de roble, con un diseño sencillo que incluía reposapiés retractiles y correas para asegurar al condenado.  Estaba equipada con dos electrodos metálicos, uno para la cabeza y otro para la espalda (posteriormente aplicado en la pierna), cada uno cubierto con una esponja empapada en solución salina para mejorar la conducción eléctrica. La placa de contacto de la cabeza tenía un diseño similar a un desatascador de inodoros, con esponja y solución de potasa para mantener buen contacto con el cuero cabelludo Fue construida por Edwin F. Davis , el primer "electricista estatal"  Edison apoyó la silla eléctrica con el objetivo de desacreditar la corriente alterna, que era usada en el dispositivo. En 1886, el Estado de Nueva York conformó una comisión que adoptó la idea de Southwick y en 1889 legalizó su aplicación. La ejecución La primera descarga fue insuficiente y no causó la muerte inmediata de Kemmler  Se descargaron aproximadamente 700 V durante 17 segundos. El reo quedó lúcido y respirando, aunque se percibieron olores de carne quemada y ropa chamuscada. Tras confirmarse que seguía vivo, se aplicó una segunda descarga de aproximadamente 1 000 V a 2 000 V, lo que provocó quemaduras internas, humo, rupturas de vasos sanguíneos y, según testigos, fuego saliendo de la cabeza, lo que hizo que el cuerpo se quemara parcialmente, causando un espectáculo horrendo y generando gran controversia. A pesar de esto, la silla eléctrica continuó utilizándose en varias jurisdicciones estadounidenses durante más de un siglo. Este evento marcó un hito en la historia del sistema penal y del debate sobre la pena de muerte y los métodos "humanitarios" de ejecución. Aunque este método fue adoptado por varios estados como alternativa más "humana" al ahorcamiento, los resultados tan horribles generaron un fuerte debate desde entonces.

  • Proponen fianza de hasta 15,000 USD como requisito; Registro Federal anunciará cambios

    La fianza no se aplicaría a ciudadanos de países inscritos en el Programa de Exención de Visas Martes 5 de agosto de 2025 El Departamento de Estado de EE. UU. pondrá en marcha un programa piloto de 12 meses, a partir de este 20 de agosto, que exigirá a ciertos solicitantes de visas B‑1 (negocios) o B‑2 (turismo) realizar una fianza reembolsable de cinco  mil, diez mil o quince  mil dólares, como garantía de que no permanecerán más tiempo del permitido. La medida se aplicará a personas provenientes de países identificados por EE. UU. como de alto índice de sobreestadía o con fallas en su sistema de verificación de identidad. Aunque aún no se ha publicado oficialmente la lista completa de naciones afectadas, entre los mencionados están Chad, Eritrea, Haití, Myanmar y Yemen, entre otros países africanos con altos niveles de incumplimiento de visas Los fondos serán devueltos sólo si el viajero cumple con todas las condiciones de su visa: entrar dentro de los 30 días siguientes a la aprobación, usar puntos autorizados de entrada/salida y salir antes de la expiración del permiso. Si el visitante incumple, pierde el total del depósito sin posibilidad formal de apelación Este programa revive una iniciativa similar de noviembre de 2020, durante la primera administración de Trump, que no llegó a aplicarse a gran escala debido a la pandemia de COVID‑19 Organizaciones como la Asociación de Viajes de EE. UU. advierten que la exigencia podría disuadir a viajeros legítimos y afectar a destinos que dependen del turismo, al imponer uno de los costos más altos del mundo para visa de visitantes.

  • Andy López Beltrán aclara que su viaje a Japón fue con sus recursos: “Mandaron a sus espías”

    El secretario de Organización de Morena también señaló a la oposición por emprender una campaña de linchamiento político en su contra Miércoles 6 de agosto de 2025 Luego de generar diversas críticas, y 10 días después del escándalo, el hijo de López Obrador explicó su viaje a Japón, y aclaró que compró un vuelo comercial y se hospedó en un hotel de $ 7,500 diarios. La carta enviada a la dirigencia de Morena niega las afirmaciones de la oposición que señalaban que se había hospedado en un hotel en Tokio de $50,000.00 por noche y había viajado en vuelos privados. Asimismo, aseveró que la oposición envió espías para acosarlo durante su viaje. Argumentó que decidió salir de vacaciones con sus propios recursos "luego de extenuantes jornadas de trabajo", información que habría proporcionado a la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde. A propósito de ello, Alcalde afirmó el lunes que ninguno de los militantes de su partido que fueron captados en viajes de lujo será sancionado.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page