top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • PAN interpone denuncia penal contra Adán Augusto

    El blanquiazul acusa al exgobernador de Tabasco por supuestos vínculos con el líder del grupo criminal "La Barredora", Hernán Bermúdez, y posibles nexos con el crimen organizado Viernes 25 de julio de 2025 La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Noemí Ayala, informó que su partido la interpuso por supuestos vínculos del hoy senador con el líder del grupo criminal "La Barredora". López Hernández es señalado por haber nombrado a Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad Pública del gobierno de Tabasco durante el mandato. Hernán Bermúdez ha sido señalado como el posible líder de la organización criminal, y actualmente se encuentra prófugo. Asimismo, exigieron su renuncia inmediata de la coordinación del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, mientras se esclarece la situación.

  • Francia anuncia que reconocerá al Estado palestino y desata las críticas de Israel y EE.UU.

    Macron señaló que haría el anuncio formal en septiembre, ante una sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York Viernes 25 de julio de 2025 La decisión, que busca reforzar el respaldo internacional en la región, se produce en medio de la crisis humanitaria que atraviesa Gaza y en momentos en que el conflicto con Israel ha alcanzado su punto más violento desde 2023. Macron aseguró que Francia actúa en línea con su “tradición diplomática de paz, justicia y derecho internacional” y argumentó que ya no se puede posponer más el reconocimiento del pueblo palestino como Estado soberano. Francia será así el primer país del G7 en dar ese paso, tras propuestas similares de Irlanda, España y Noruega en meses recientes. La reacción de Israel fue inmediata. El primer ministro Benjamin Netanyahu acusó a Francia de “premiar el terrorismo” y advirtió que el reconocimiento fortalecerá a Hamás, a quien responsabiliza de la ofensiva del 7 de octubre. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, calificó la decisión como “una vergüenza” y advirtió sobre consecuencias diplomáticas. Israel incluso evalúa congelar la cooperación de inteligencia con París. Estados Unidos también criticó con dureza el anuncio. El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que se trata de “una medida imprudente y unilateral” que debilita las negociaciones de paz y envía “un mensaje equivocado en el momento más sensible del conflicto”, dándole una bofetada a las víctimas del 7 de octubre, día en que se inició el conflicto. Washington canceló su participación en una próxima conferencia de paz en Catar como señal de protesta, y reiteró su postura de que cualquier reconocimiento debe ser producto de una negociación directa entre las partes. La autoridad palestina celebró la decisión francesa como un paso histórico. Hussein al-Sheik, vicepresidente del organismo, dijo que se trata de un acto de “coraje político” que fortalece el derecho internacional. Hamás también se pronunció ante la medida y advirtió que el reconocimiento debe ir acompañado del fin de la ocupación israelí y de un compromiso con el regreso de los refugiados. Desde Europa, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su respaldo a la decisión de Macron y pidió al resto de los países del continente sumarse al reconocimiento. El primer ministro británico, Keir Starmer, también la consideró un paso positivo, mientras que en Canadá, el gobierno de Mark Carney reiteró su apoyo a una solución negociada y pidió a Israel facilitar el acceso humanitario a Gaza.

  • Fallece una eminencia del jazz: Chuck Mangione

    Fue el autor de 'Feels So Good' , una de las piezas más famosas de la historia del jazz El ganador de dos premios Grammy,  fallece a loa 84 años. Alcanzó el éxito internacional en 1977, además, contribuyó con el tema musical de los Juegos Olímpicos de Invierno 1980. Mangione murió mientras dormía en su casa en Rochester, Nueva York, según informó su abogado, Peter S. Matorin. Su mayor éxito es un clásico y ha sido calificado como una de las melodías más reconocidas del subgénero del jazz suave. Mangione , intérprete de fiscorno y trompeta y compositor de jazz, publicó más de 30 álbumes. Gracias a su estilo único y su amplio repertorio, logró construir una carrera sólida premiada por el mejor galardón de la industria musical. Ganó su primer premio Grammy en 1977 por su álbum Bellavia , que fue nombrado en honor a su madre. Otro álbum, Friends and Love , también fue nominado al Grammy, y obtuvo una nominación al Globo de Oro por mejor banda sonora original y un segundo Grammy por la película Los hijos de Sánchez . Según Post-Gazette: “Fue uno de los primeros músicos que vi que tenía una conexión con el público simplemente diciéndoles lo que iba a tocar y quién estaba en su banda”.

  • El presidente Harry S. Truman firma la Ley de Seguridad Nacional (dio paso a la CIA)

    26 de julio de 1947 Evento crucial en la historia moderna de Estados Unidos Legislación que reorganizó profundamente la estructura militar y de inteligencia del país Principales resultados de la Ley: Establecimiento del Departamento de Defensa: Unificó el Departamento del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea bajo una sola entidad. Creación del Consejo de Seguridad Nacional (NSC): Un cuerpo asesor clave para asuntos de política exterior y defensa. Fundación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA): Sustituyó a la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) de la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo inicial era coordinar la recopilación de inteligencia extranjera y asesorar al presidente. Con el tiempo, asumió funciones más amplias, incluyendo operaciones encubiertas. Esta ley marcó el nacimiento de la estructura moderna de seguridad nacional de EE.UU. y sentó las bases para su papel como superpotencia en el conflicto ideológico con la Unión Soviética. También inició el largo y polémico legado de la CIA en asuntos internacionales. Contexto de la Guerra Fría y la reorganización del aparato de seguridad e inteligencia de EE.UU.: Durante la Segunda Guerra Mundial 1942:  Se crea la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) , dirigida por William J. Donovan, como agencia de inteligencia y espionaje durante la guerra. 1945   (octubre) : Se disuelve la OSS tras el fin de la guerra; parte de sus funciones pasan a otros departamentos como el Departamento de Estado y el Ejército. 1947  (26 de julio) Truman firma el  National Security Act : Crea el Departamento de Defensa. Crea el Consejo de Seguridad Nacional (NSC). Establece la Agencia Central de Inteligencia (CIA) como sucesora civil de la OSS. 1949 Se aprueba una enmienda al Acta de Seguridad Nacional que otorga a la CIA autoridad para realizar operaciones encubiertas, no solo tareas de recopilación de inteligencia. 1953-1961 Presidencia de Eisenhower : Se expande el uso de operacione s encubiertas de la CIA en Irán ( 1953 ) y Guatemala ( 1954 ). La CIA se convierte en una herramienta clave de intervención en países percibidos como amenazas comunistas. 1961 Invasión de Bahía de Cochinos ( Cuba ): fallido intento de derrocar a Fidel Castro, planeado por la CIA, genera fuerte crítica pública. A partir de entonces, se incrementa la supervisión del Congreso sobre las actividades de inteligencia. 1975 El Comité Church del Senado investiga abusos de la CIA, como intentos de asesinato de líderes extranjeros y vigilancia ilegal interna. 1981 Se firma la Orden Ejecutiva 12333 bajo Reagan, que regula el funcionamiento de las agencias de inteligencia. 2001 11 de septiembre: los atentados terroristas marcan un giro radical en el enfoque de la CIA y la comunidad de inteligencia. Se crea el Departamento de Seguridad Nacional (DHS)  en 2002. 2004 Se establece la Oficina del Director Nacional de Inteligencia (DNI)  para coordinar las múltiples agencias de inteligencia, incluyendo la CIA. F . S.

  • Mueren los 48 ocupantes de un avión que colisionó en el extremo este de Rusia

    Un avión de pasajeros ruso Antonov An-24 se estrelló este jueves 24 de julio Viernes 25 de julio de 2025 La aeronave operada por Angara Airlines se estrelló mientras intentaba hacer el segundo intento de aterrizaje en el remoto aeropuerto de Tynda, al sureste de Rusia, provocando la muerte de las 48 personas a bordo: 42 pasajeros, incluyendo cinco niños, y seis tripulantes. El aparato, fabricado en 1976 y con casi 50 años de antigüedad, había sido certificado para volar hasta 2036, incluso más allá del límite internacional usual de 35 años, como consecuencia de sanciones que han dificultado la renovación de la flota rusa. La torre de control perdió contacto con el avión durante su descenso; poco después, un helicóptero de rescate localizó el fuselaje en llamas sobre una colina cubierta de bosques densos, a unos 15 km al sur de Tynda. El difícil acceso al sitio obligó a más de 100 rescatistas a abrir camino con maquinaria pesada. Las condiciones meteorológicas adversas y posibles errores de tripulación durante el intento de aterrizaje se consideran causas preliminares, mientras que se investiga un posible caso penal por violaciones de normas de navegación aérea resultantes en múltiples muertes por negligencia. El gobernador regional, Vasily Orlov, decretó tres días de luto y ordenó izar banderas a media asta; el gobierno federal estableció una comisión para registrar las consecuencias del accidente. El presidente Vladimir Putin ya fue informado del suceso, y el mandatario chino Xi Jinping envió sus condolencias, pues se reportó al menos un ciudadano chino entre los fallecidos.

  • “No hay instancia responsable de la recreación y ocio en el gobierno municipal”: Margarita Díaz

    Viernes 25 de julio de 2025 Los Cabos, BCS. - En su análisis de este viernes, la presidenta del Observatorio Ciudadano Integral de Los Cabos, habló de los servicios en cuanto a recreación y ocio que tiene el gobierno municipal.

  • “Conflicto aéreo entre México y EU es una consecuencia de la cancelación del aeropuerto de Texcoco”: Dr. Enrique Cárdenas

    Viernes 25 de julio de 2025 Los Cabos, BCS. - En su análisis de este viernes, habló de las implicaciones en el conflicto aéreo entre ambos países.

  • El programa antidepresivo se denomina 'Futbol con Receta'

    Viernes 25 de julio de 2025 La salud mental es un tema de pura actualidad, y cada vez son más las iniciativas que se están implementando para reforzarla, como lo que han hecho en Inglaterra con todos aquellos pacientes que sufren síntomas de depresión leve o moderada. Por primera vez en la historia, el sistema sanitario británico incluirá los partidos de futbol como parte del tratamiento terapéutico a partir del 16 de agosto. Y es que los aficionados del Forest Green Rovers que presenten síntomas leves o moderados de depresión podrán acceder gratuitamente a ver los partidos de su equipo, que milita en la Liga Nacional inglesa. El programa se denomina 'Futbol con Receta' y se desarrollará en los doce centros sanitarios más cercanos al estadio New Lawn, la casa del Forest Green Rovers. Es así como esta iniciativa apuesta por incentivar la participación en actividades comunitarias que fomenten el bienestar emocional y la integración social. De tener resultados favorables, señalan que el programa podría replicarse en otras partes del mundo.

  • Sheinbaum asegura que Iberdrola no tiene razones para irse de México: "Hay mecanismos y certeza jurídica"

    Medios españoles informaron que la empresa contrató al banco de inversión Barclays para vender 15 plantas de energía renovable en el país Viernes 25 de julio de 2025 Luego de que medios españoles informaron que Iberdrola contrató al banco, asegurando que uno de los motivos es la preocupación por la estabilidad jurídica y fiscal del país, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la eléctrica no tendría una razón para retirarse de México, y señaló que hay certeza jurídica para la inversión privada. De acuerdo con la mandataria, una parte de la generación eléctrica de Iberdrola estaba en las sociedades de autoabasto, y precisó que esto “no estaba permitido por la ley”, lo cual es incorrecto, ya que era legal hasta antes de la reforma promovida por el gobierno de López Obrador. Además, en dicha reforma, se establece que aquellas empresas, como es el caso de Iberdrola, que operaban bajo el esquema de autoabasto previo a la reforma, podían continuar con dicho esquema.

  • Se cumple un año de la guerra interna del Cártel de Sinaloa

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado, al menos en seis ocasiones al gobierno de Donald Trump, que aclare cómo se llevó a cabo el operativo Viernes 25 de julio de 2025 Hoy viernes 25 de julio se cumple un año de la detención, secuestro y entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos, un hecho que originó la actual guerra interna entre el Cártel de Sinaloa contra Los Chapitos y La Mayiza. A un año, persisten más dudas que certezas sobre cómo ocurrieron los hechos y la presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado al menos en seis ocasiones al gobierno de Donald Trump que aclare la operación que derivó con la captura del narcotraficante. La última petición fue ayer 24 de julio, cuando la morenista dijo que continuará exigiendo a Estados Unidos información. Hasta la fecha no ha obtenido respuesta. Ismael “El Mayo” Zambada cumplió ya un año encarcelado en territorio estadounidense tras ser capturado el 25 julio de 2024 al arribar a un aeropuerto privado cercano a El Paso, Texas. Desde entonces, permanece bajo custodia del Buró Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés) sin sentencia firme, generando incertidumbre sobre su futuro legal. El presidente López Obrador, o su gobierno, no fueron informados del operativo, y tampoco fueron respondidas sus solicitudes de información sobre el mismo.

  • Desmantelan 12 antenas ilegales en BCS

    Viernes 25 de julio de 2025 En  operativos coordinados por la Secretaría de Marina y ejecutados con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Policía Estatal Preventiva, fueron desactivadas doce antenas de comunicación instaladas de manera clandestina en distintos municipios de Baja California Sur. Los dispositivos fueron localizados entre junio y julio durante labores de patrullaje terrestre realizadas por elementos de la Armada de México, a través de la Cuarta Zona Naval.  Las antenas se encontraban en zonas de difícil acceso y, según información oficial, eran presuntamente utilizadas por grupos delictivos para establecer redes de comunicación encubiertas. Estas estructuras ilegales fueron ubicadas en los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú y Mulegé, en puntos estratégicos. Durante las intervenciones se aseguraron diversos equipos, entre ellos, además de las antenas repetidoras, dispositivos que sirven para amplificar y retransmitir señales de comunicación a largas distancias, lo que permite mantener una red activa en terrenos extensos o accidentados.  También fueron incautadas baterías, cableado y otros instrumentos de radiocomunicación, los cuales fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para integrar las carpetas de investigación.

  • Aumenta la percepción de inseguridad en México, según datos del Inegi

    La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana señaló cuáles son las ciudades con menor percepción de inseguridad Viernes 25 de julio de 2025 Culiacán, Ecatepec y Uruapan fueron los municipios que registraron la mayor percepción de inseguridad durante el segundo trimestre del 2025, reveló la encuestadora ENSU. A nivel nacional, la percepción de inseguridad aumentó un 63.2% en dicho periodo, un nivel significativamente mayor al 59.4% que se reportó en 2024. Esto significa que más de 6 de cada 10 habitantes con más de 18 años de edad consideraron inseguro vivir en el país. En contraste, San Pedro Garza García fue el municipio con la menor percepción de inseguridad, le siguen Piedras Negras, Saltillo, Puerto Vallarta y la alcaldía Benito Juárez en la CdMx. Cabe señalar que los municipios de Los Cabos y La Paz en Baja California Sur sufrieron una caída en la percepción de seguridad. De acuerdo con esta encuesta, Los Cabos pasó de tener una percepción de inseguridad de 24.7 por ciento en los primeros tres meses del año a 36 por ciento en junio. En tanto que La Paz, en el primer trimestre tuvo 27.8 de percepción de inseguridad, mientras que en junio obtuvo 36.7 por ciento, también un incremento. Al 22 de julio se reportan 21,389 homicidios dolosos, para un promedio de 74 en cada día de este sexenio.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page