El presidente Harry S. Truman firma la Ley de Seguridad Nacional (dio paso a la CIA)
- Fernando Swain
- 26 jul
- 2 Min. de lectura
26 de julio de 1947
Evento crucial en la historia moderna de Estados Unidos

Principales resultados de la Ley:
Establecimiento del Departamento de Defensa: Unificó el Departamento del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea bajo una sola entidad.
Creación del Consejo de Seguridad Nacional (NSC): Un cuerpo asesor clave para asuntos de política exterior y defensa.
Fundación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA):
Sustituyó a la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) de la Segunda Guerra Mundial.
Su objetivo inicial era coordinar la recopilación de inteligencia extranjera y asesorar al presidente.
Con el tiempo, asumió funciones más amplias, incluyendo operaciones encubiertas.
Esta ley marcó el nacimiento de la estructura moderna de seguridad nacional de EE.UU. y sentó las bases para su papel como superpotencia en el conflicto ideológico con la Unión Soviética. También inició el largo y polémico legado de la CIA en asuntos internacionales.
Contexto de la Guerra Fría y la reorganización del aparato de seguridad e inteligencia de EE.UU.:
Durante la Segunda Guerra Mundial
1942: Se crea la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS), dirigida por William J. Donovan, como agencia de inteligencia y espionaje durante la guerra.
1945 (octubre): Se disuelve la OSS tras el fin de la guerra; parte de sus funciones pasan a otros departamentos como el Departamento de Estado y el Ejército.
1947 (26 de julio) Truman firma el National Security Act:
Crea el Departamento de Defensa.
Crea el Consejo de Seguridad Nacional (NSC).
Establece la Agencia Central de Inteligencia (CIA) como sucesora civil de la OSS.
1949
Se aprueba una enmienda al Acta de Seguridad Nacional que otorga a la CIA autoridad para realizar operaciones encubiertas, no solo tareas de recopilación de inteligencia.
1953-1961
Presidencia de Eisenhower:
Se expande el uso de operaciones encubiertas de la CIA en Irán (1953) y Guatemala (1954).
La CIA se convierte en una herramienta clave de intervención en países percibidos como amenazas comunistas.
1961
Invasión de Bahía de Cochinos (Cuba): fallido intento de derrocar a Fidel Castro, planeado por la CIA, genera fuerte crítica pública.
A partir de entonces, se incrementa la supervisión del Congreso sobre las actividades de inteligencia.
1975
El Comité Church del Senado investiga abusos de la CIA, como intentos de asesinato de líderes extranjeros y vigilancia ilegal interna.
1981
Se firma la Orden Ejecutiva 12333 bajo Reagan, que regula el funcionamiento de las agencias de inteligencia.
2001
11 de septiembre: los atentados terroristas marcan un giro radical en el enfoque de la CIA y la comunidad de inteligencia.
Se crea el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en 2002.
2004
Se establece la Oficina del Director Nacional de Inteligencia (DNI) para coordinar las múltiples agencias de inteligencia, incluyendo la CIA.
F . S.


























Comentarios