top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Ucrania propone nuevas conversaciones de paz con Rusia la próxima semana

    Esta propuesta es un intento de relanzar negociaciones estancadas desde principios de junio Lunes 21 de julio de 2025 El presidente Volodímir Zelenski, a través de Rustem Umerov, relevado el jueves pasado como ministro de Defensa y ahora secretario del Consejo de Seguridad Nacional, envió a Moscú una propuesta formal, por escrito, para reanudar conversaciones de paz, con el propósito de avanzar hacia un alto el fuego inmediato y un acuerdo definitivo. Umerov entregó físicamente —o mediante canales diplomáticos formales— un borrador de memorando ucraniano, proponiendo intercambios de prisioneros, la repatriación de menores deportados y, lo más destacado, una reunión cara a cara entre Zelenski y Putin como parte del esfuerzo para lograr una paz sostenible. Aunque el Kremlin reconoció la recepción de esta iniciativa y mostró una cierta disposición, su portavoz Dmitri Peskov advirtió que las diferencias entre los borradores para el diálogo de paz, entre el ruso y el ucraniano, son “diametralmente opuestas”, y que cualquier anuncio público dependerá de la confirmación de una fecha concreta para cualquier encuentro. Las conversaciones previas —celebradas en Estambul el 16 de mayo y el 2 de junio— solo lograron intercambios de prisioneros y cadáveres, sin avances hacia el cese de hostilidades Por ello, Kiev insiste en que el diálogo debe ir acompañado de un alto al fuego real e inmediato, supervisado internacionalmente y con compromiso de ambas partes.

  • Trump amenaza vuelos mexicanos por incumplir acuerdos aéreos

    El departamento de Transporte de Estados Unidos también propone retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta de Delta Air Lines Lunes 21 de julio de 2025 El gobierno de EUA anunció el sábado pasado la imposición de nuevas restricciones a aerolíneas mexicanas, y amenazó con impactar la alianza entre las compañías Aeroméxico y Delta, debido a lo que ve como un incumplimiento de acuerdos bilaterales. A partir de este momento, las compañías aéreas mexicanas deberán presentar sus itinerarios de vuelo al Departamento de Transporte (DOT), indica un comunicado. La entidad también anunció que "cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga" mexicanas que viajen hacia o desde Estados Unidos deberá contar con su autorización previa. Estas "medidas correctivas" aseguran, se toman para "abordar los problemas de competencia en el mercado". De acuerdo con el gobierno estadounidense, México dejó de cumplir con el pacto aéreo bilateral desde 2022 cuando obligó a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones en el aeropuerto principal AICM hacia el Felipe Ángeles, a casi 50 kilómetros de distancia, con el pretexto de aliviar la congestión en el puerto principal. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aseguró que el objetivo es impulsar al AIFA con el aumento de operaciones de carga. En un comunicado, la dependencia detalló que, según ellos, para fortalecer el sistema aeroportuario en el Valle de México se redujeron las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y se trasladaron al AIFA, proyecto impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. La SICT explicó que darle prioridad al AIFA permitió “redistribuir vuelos y mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario en la región” al desahogar las operaciones de carga en el AICM. Recordemos que ante la prácticamente nula actividad del AIFA, en el 2022 el presidente López Obrador dio la orden de trasladar los vuelos de carga a ese aeropuerto, no obstante la objeción de las empresas involucradas por lo que significaría el incremento en sus costos de operación, ante la falta de infraestructura aduanal, de conexión terrestre, y en terminales de recepción.

  • Baja California Sur toma medidas para frenar llegada del gusano barrenador

    Lunes 21 de julio de 2025 BCS ha comenzado a aplicar medidas preventivas contra la plaga que afecta gravemente al ganado y que ya ha sido detectada en varios estados del sureste del país.  Actualmente, hay brotes activos en Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, según reportes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Y aunque en Baja California Sur no se han registrado casos, se trabaja en tareas de vigilancia y se mantiene comunicación con ganaderos para detectar a tiempo cualquier posible contagio. Al respecto, José Alfredo Bermúdez, titular de la  Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), dependencia estatal encargada de atender temas relacionados con la actividad agropecuaria, pesquera y acuícola, dijo lo siguiente :  Recordemos que Estados Unidos, país que erradicó esta plaga en los años 80, mantiene un programa binacional con México a través del Programa Moscamed, que tiene como principal estrategia, la liberación masiva de moscas estériles en zonas de riesgo, como la frontera sur, para impedir la reproducción del insecto. Esta técnica ha sido clave para contener la propagación del gusano barrenador.

  • Playas de Los Cabos, espacios limpios y seguros para todas las familias: Zofemat

    Los Cabos, Baja California Sur .- El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Coordinación Municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre, mantiene su compromiso con la conservación del entorno natural y la seguridad de quienes visitan las playas del municipio, mediante acciones permanentes de limpieza, vigilancia y concientización. Gracias al trabajo constante del personal de Zofemat, las playas se encuentran en óptimas condiciones, ofreciendo un espacio limpio, ordenado y seguro para la recreación. Además, se cuenta con la presencia de guardavidas capacitados, quienes velan por la integridad física de residentes y turistas.   El Ayuntamiento de Los Cabos exhorta a la ciudadanía a realizar una visita responsable, siguiendo recomendaciones como: usar protector solar biodegradable, depositar la basura en los contenedores, respetar la señalización, no retirar flora o fauna del entorno, mantenerse hidratado y seguir las indicaciones del personal de playa.   Asimismo, Zofemat Los Cabos invita a la población y visitantes a mantenerse atentos a cualquier cambio en el código de bandera, ya que éstas pueden variar según las condiciones del mar.

  • Exploran colaboración entre el Ayuntamiento de Los Cabos y el Colegio de Notarios de BCS

    Lunes 21 de julio de 2025 El pasado viernes, integrantes del Colegio de Notarios de Baja California Sur, encabezados por su presidenta Nancy Hevia, se reunieron con el alcalde Christian Agúndez para analizar posibles acuerdos de colaboración. Durante la charla se propuso firmar un convenio para coordinar acciones relacionadas con trámites legales, especialmente en temas como desarrollo urbano, catastro, servicios de agua potable y el cobro del ISABI, impuesto que se aplica en la compra-venta de bienes inmuebles. Al respecto, el tesorero municipal, Rigoberto Arce, señaló que el diálogo permitió revisar asuntos que impactan directamente la gestión del gobierno local y los procesos que involucran a la ciudadanía en trámites legales

  • Incendian el Templo de Artemisa

    21 de julio del 356 a. C. Un hombre llamado Heróstrato incendió el majestuoso edificio Una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo en Éfeso (actual Turquía) Lo hizo deliberadamente con el único propósito de alcanzar la fama eterna, confesando su crimen tras ser capturado. Las autoridades de la ciudad, horrorizadas por su motivo, ordenaron no solo su ejecución, sino también un edicto de damnatio memoriae , prohibiendo que se mencionara su nombre para evitar que obtuviera la notoriedad que buscaba. Sin embargo, el historiador griego Teopompo documentó su identidad, y paradójicamente, su nombre de perduró en la historia, símbolo del deseo de fama a toda costa. El templo, dedicado a Artemisa , diosa de la caza y la fertilidad, era una construcción colosal de mármol, rodeada por 127 columnas jónicas de unos 18 metros de altura. Su destrucción coincidió —según la leyenda— con la noche del nacimiento de Alejandro Magno, quien más tarde financiaría parte de su reconstrucción. El hecho marcó profundamente la historia cultural antigua y el nombre de Heróstrato dio origen al término “ herostratismo ” , que designa la búsqueda de notoriedad mediante actos infames. Ejemplos históricos Heróstrato (356 a. C.) Quemó la construcción únicamente para que su nombre quedara registrado en la historia. Guy Fawkes   (1605) Participó en la "Conspiración de la pólvora" para volar el Parlamento británico. Aunque sus motivaciones eran políticas y religiosas, su imagen se ha convertido en símbolo popular, en parte por la fama infame que alcanzó. Gavrilo Princip   (1914) Asesinó al archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austrohúngaro. Su acto detonó la Primera Guerra Mundial. Aunque motivado políticamente, buscó un acto de gran resonancia. Ejemplos contemporáneos Atentados mediáticos y tiroteos masivos Algunos autores de tiroteos en escuelas o lugares públicos ( como Columbine en 1999 o Uvalde en 2022 ) han dejado manifiestos o grabaciones en los que expresan su deseo de volverse famosos o ser recordados, aunque sea por crímenes atroces. Youtubers  o influencers  que cometen actos extremos Casos de personas que hacen retos peligrosos, bromas humillantes o vandalismo, como entrar a sitios prohibidos o destruir obras de arte, solo para conseguir vistas y seguidores grabando sabotajes a museos, trenes o restaurantes. Vandalismo en sitios históricos o naturales Personas que graban sus nombres en ruinas antiguas ( como el Coliseo en Roma ) o dañan artefactos milenarios, buscando atención en redes sociales. Artistas o celebridades que generan escándalos premeditados Algunos músicos o celebridades provocan polémicas para mantenerse vigentes: insultos, actos públicos ofensivos o incluso “filtraciones” planeadas.   El herostratismo se manifiesta cuando la   fama se convierte en un fin en sí mismo, sin importar si se alcanza por méritos o por actos condenables. En la era digital, este fenómeno se ha multiplicado, especialmente en redes sociales, donde la visibilidad puede otorgar poder, dinero o influencia, incluso a costa de la ética o la legalidad. De alguna forma, los pararazzis son heróstratas modernos que lucran con sus fotos para que sobresalga el medio que les paga, aunque no aparezca su nombre en el reportaje correspondiente. F . S.

  • Este 2025 el Festival del Mango de Todos Santos cumple 17 años

    Julio Villalobos Director del Centro Cultural “ Profesor Néstor Agúndez”, dio detalle de las actividades que habrá durante esta celebración Domingo 20 de julio de 2025 En entrevista para Al Cabo es Sábado Noticias, Julio Villalobos Director del Centro Cultural “ Profesor Néstor Agúndez”, comentó que el Festival del Mango a celebrarse este 2025, es ya la edición número 17. Explicó que se contará con la  participación de 35 restaurantes y productores locales, además de 40 artesanos, y que es una celebración que honra las raíces culturales de la comunidad, además de impulsar la economía local y fortalecer el sentido de identidad de esta región del municipio de La Paz. Así mismo, informó que las actividades se inician el domingo 20 de julio, en la playa de La Bocana de Las Tunas, con el tradicional torneo de pesca de orilla, posteriormente el domingo 27 de julio se celebrará el festival gastronómico y cultural, para culminar el tres de agosto con las fiestas del Barrio de San Ignacio.

  • Primer alunizaje humano

    20 de julio de 1969 A las 15 hs 17 min 40 s (hora de Houston, Texas) That's one small step for [a] man, one giant leap for mankind Aunque hubo otros aterrizajes antes, fueron robóticos. La misión Apolo 11 de la NASA logró el primer alunizaje tripulado en la historia de la humanidad con el módulo lunar Eagle  que aterrizó en la superficie de la Luna, y unas horas más tarde, el astronauta Neil Armstrong  descendió por su escalerilla y pronunció la famosa frase: “ Es un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad ” Poco después, Buzz Aldrin  también caminó sobre la Luna. El tercer miembro de la misión, Michael Collin s , permaneció orbitando en el módulo de mando Columbia. Cuando Armstrong posó el módulo sobre la Luna, quedaban solo 20-30 segundos de propelente utilizable. Houston ya se preparaba para ordenar el aborto si el nivel caía  unos segundos más. Cinco veces se activó un código de alarma en el ordenador guiado ( de apenas 2 KB de RAM ) porque el radar de acoplamiento saturó la memoria. El software canceló procesos secundarios y siguió guiando el aterrizaje. Aldrin llevó un pequeño cáliz y vino deshidratado; celebró el sacramento en silencio dentro del módulo antes de salir a la superficie. Aldrin vio cómo la bandera estadounidense, plantada demasiado cerca del Eagle , se cayó por los gases al despegar el módulo de ascenso. Imágenes y análisis de la NASA coinciden en que ya no proyecta sombra. Este evento marcó un hito en la exploración espacial y un triunfo tecnológico y político durante la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Duración total de la misión:  16-24 de julio de 1969 (8 días) Agencia:  NASA (Estados Unidos) Objetivo principal:  Lograr el primer descenso humano sobre la Luna y regreso seguro a la Tierra. Tripulación Neil A. Armstrong: Comandante y primer hombre en la Luna Edwin "Buzz" Aldrin: Piloto del módulo lunar, segundo en pisar la superficie lunar Michael Collins: Piloto del módulo de comando, orbitó la Luna Lanzamiento Lugar:  Centro Espacial Kennedy, Florida Cohete:   Saturn V Viaje a la Luna El módulo de comando Columbi a  y el módulo lunar Eagle  viajaron juntos durante tres días hasta entrar en órbita lunar. Alunizaje Lugar:  Mar de la Tranquilidad ( Mare Tranquillitatis ) Evento:  El módulo Eagle  aterrizó con Armstrong y Aldrin a bordo. Actividad extravehicular (EVA) Duración:  2 horas y 15 minutos Se colocaron instrumentos científicos, se recolectaron muestras y se colocó una bandera estadounidense. Mensaje de paz en una placa: “ We came in peace for all mankind ” (“ Vinimos en son de paz por toda la humanidad ”). Regreso a la Tierra Fecha:  24 de julio de 1969 Amarizaje:  Océano Pacífico, recuperados por el USS Hornet Logros clave Primeros pasos humanos en otro cuerpo celeste. Recolección de 21 kg de rocas lunares. Validación de tecnologías críticas para vuelos espaciales prolongados. Impacto político, científico y cultural a nivel global. F . S.

  • Despiden a la fiscal estadunidense del caso Epstein

    El Departamento de Justicia de EU despidió a Maurene Comey, hija del exdirector del FBI, sin dar motivo oficial Viernes 18 de julio de 2025 El presidente Donald Trump enfrenta una nueva ola de críticas tras abandonar su promesa de revelar los «Documentos Epstein» y despedir a la fiscal responsable de la investigación federal contra Jeffrey Epstein el financiero estadunidense acusado de actos de tráfico sexual, quien falleció en prisión en agosto de 2019. En un giro de 180 grados, Trump —quien durante su campaña en 2024 prometió hacer públicos los documentos comprometedores relacionados con la red de tráfico sexual del financiero— ahora afirma que no existe tal lista secreta de «clientes» y califica el interés público como “un engaño aburrido” alimentado por demócratas. El despido de Comey, hija de James Comy, se habría producido tras publicarse un memorándum del FBI que concluye que Epstein se suicidó en prisión y que no hay pruebas de una lista de poderosos implicados. Trump ha revertido su postura anterior y ahora ordena a la fiscal general Pam Bondi, solicitar el desclasificado parcial de documentos procesales ante el gran jurado, pero reitera que no apoyará la designación de un fiscal especial para el caso Epstein. Este repliegue ha provocado una fractura dentro del Partido Republicano: Trump busca cerrar el tema y centrar la atención en su agenda política. No obstante, el despido ha elevado aún más las suspicacias sobre su compromiso con la verdad en el caso Epstein.

  • Gracie Abrams viene por primera vez a México

    La cantante estadunidense visitará México como parte de The Secret of Us Deluxe Tour A través de sus redes sociales anunció la gira que retoma el nombre de su primer álbum que fue lanzado este 2024. Actualmente hay seis fechas confirmadas por toda Norteamérica. La gira iniciará el 24 de julio del 2025 en Boston y después pisará Toronto, Nueva York, Los Ángeles y Morrison, en Colorado. Finalmente, la gira erminará en la Ciudad de México. Se presentará en México el próximo 26 y 27 de agosto de 2025. De hecho, la artista anunció recientemente el 27 como segunda fecha gracias a la enorme demanda que tuvo su primera fecha. La venta de boletos para el concierto ya está disponible en Ticketmaster la preventa exclusiva para Citibanamex . Además, habrá opción de comprar boletos a 3 meses. ¿Cómo fue que Gracie Abrams pasó de ser telonera de Taylor Swift a llenar estadios? Desde su debut en 2019, ha pasado de ser una joven promesa a una de las cantautoras más interesantes de su generación. Con letras cargadas de emoción, su sutil pero melódica voz y la belleza innegable, Abrams ha captado la atención de la industria y  ha alcanzado dos nominaciones al GRAMMY, como “Mejor Interpretación Pop de Dúo/Grupo”.  Su disco debut Good Riddance (2023) consolidó su lugar, y su siguiente placa, The Secret of Us (2024), la llevó a lo más alto de las listas en Reino Unido, Australia y Países Bajos.

  • La elección judicial es una “regresión democrática de décadas”: Observatorio Electoral

    Al presentar el Informe final sobre integridad en el proceso electoral judicial, las organizaciones México Evalúa, Di-sentir, el Laboratorio Electoral y Práctica: laboratorio para la democracia, señalaron que esos comicios se caracterizaron, además, por un “cúmulo de ilegalidades” Viernes 18 de julio de 2025 Al asegurar que la pasada elección de jueces, ministros y magistrados fue un retroceso histórico contrario a la democracia, el Observatorio Electoral Judicial llamó al Congreso de la Unión a cambiar las reglas que eviten que los candidatos sean impuestos nuevamente por el gobierno y la mayoría de Morena en el Legislativo, que las boletas no sean confusas para los ciudadanos, que se eviten los acordeones ilegales y que el INE sea transparente en los cómputos de los votos. Planteó reformar el marco legal con participación de la oposición y expertos, garantizar procedimientos claros y de consulta ciudadana sobre selección de candidatura; establecer reglas uniformes y transparentes para la evaluación de las mismas, y asegurar la idoneidad, independencia y trayectoria de las personas postulantes. También diseñar boletas claras y accesibles, que permitan ejercer el voto de manera informada y equitativa; garantizar recursos al INE y los institutos electorales locales. Resaltó que la elección del 1 de junio se debió a una reforma judicial acelerada, pasando por la integración opaca de comités de evaluación, hasta una organización electoral improvisada, con recortes presupuestales y boletas confusas. Planteó que otros problemas de esta elección fue la baja participación, la ausencia del 16% del funcionariado, las irregularidades en la cadena de custodia de los paquetes electorales, y la falta de difusión de los recibos de paquetes y los mecanismos de recolección de los mismos, además de que el INE incurrió en una grave violación de los principios de transparencia y máxima publicidad durante la etapa de cómputos distritales.

  • Advertencia europea a Irán: las sanciones de la ONU volverán si no hay señales claras de diálogo nuclear

    Francia, Reino Unido y Alemania lanzaron una advertencia a Teherán: si no retoma las negociaciones nucleares con pasos verificables antes de fin del verano, activarán el mecanismo para restablecer las sanciones internacionales que expirarán en octubre Viernes 18 de julio de 2025 Los tres países, junto con la Alta Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, contactaron por primera vez a Irán tras los recientes ataques a sus instalaciones nucleares realizados por EE. UU. e Israel en junio. Durante la llamada con el canciller iraní Abbas Araqchi, insistieron en la necesidad de “pasos concretos” hacia un acuerdo nuclear verificable y duradero antes que termine el verano El plazo impuesto es claro: si no hay avances palpables hacia fines de agosto, los europeos activaran el mecanismo de “snap‑back” para reinstaurar todas las sanciones levantadas en 2015 bajo el Plan de Acción Conjunto, lo cual podría concretarse alrededor del 18 de octubre, una vez expirado el actual mandato de la resolución del Consejo de Seguridad Y aunque Irán ha mostrado disposición al diálogo, ha retirado inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica tras los bombardeos. Y su parlamento, según Araqchi, exige aprobación oficial para cualquier inspección futura por razones de seguridad En Estados Unidos, el Secretario de Estado, Marco Rubio, coincidió con el calendario europeo y respaldó la posible reactivación de sanciones como presión diplomática.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page